MIS MEJORES NOVEDADES ESPAÑOLAS DE 2023 | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

MIS MEJORES NOVEDADES ESPAÑOLAS DE 2023

La adaptación de los contenidos del blog de ‘Series para Gourmets’ a nuestro cambiante panorama audiovisual provocó que hace tres años me estrenará por primera vez con una lista de series españolas, para reflejar el boom que están teniendo en nuestra sociedad, a pesar de no ser el terreno que mejor domino.

En esta ocasión he podido cumplir mi regla no escrita de colocar por lo menos una serie rodada en cada una de las lenguas oficiales del país. De esta forma intento darles una visibilidad que casi nunca es recogida en los medios nacionales y que nos van a ayudar a conocer mejor esas lenguas y esas comunidades, con la alegría  personal añadida que me ha dado la vuelta de TV3 a producir series de gran calidad.

El criterio utilizado ha sido mi satisfacción personal por lo que si no encuentran algunas propuestas muy elogiadas en los lugares de honor, es porque no me han interesado ni entusiasmado  en esa misma medida, sin que sea nada personal.

Solo me he ceñido a novedades de 2023, por lo que a pesar de la calidad de las nuevas temporadas de grandes series como ‘La Unidad’, ‘Días Mejores’, ‘ Rapa’, ‘La Red Púrpura’ o ‘Cites’ que las harían ser merecedoras de estar en los puestos más altos, he optado por ese criterio de novedades para elaborar mi selección y utilizar esta pequeña ventana para hablar de otras series más modestas que no disponen de grandes mecanismos o maquinarias promocionales para sus objetivos.

Tampoco he incluido documentales como el excelente ‘Las Vidas de Felix’  ni docuficciones para centrarme exclusivamente en las series de ficción, que he ordenado según mi criterio personal e intransferible, sin ánimo de empezar debates ni de buscar validación alguna de mi selección, solo de informar y divulgar a quien pueda estar interesado a partir de mis criterios en los que priman mi entretenimiento y disfrute personal.

20 ITXASO (8 ep, EITB, NETFLIX )

‘Itxaso’ narra la historia de la joven de diecisiete años, Itxaso, que pierde a su madre por una grave enfermedad en México D.F, donde ha residido toda su vida. La defunción le obliga a trasladarse a vivir junto a su padre Mikel, al que no ha visto en toda su vida y que reside en Donibane, un pueblo ficticio de la costa vizcaína, donde es propietario de una escuela de surf.

La adaptación de Itxaso a ese ambiente rural y surfero de Donibane es muy complicada a lo que tampoco ayuda su carácter caprichoso, malcriado y pijo, que no encaja muy bien en ese pueblo pequeño donde todos se conocen.

19 HASTA EL CIELO. LA SERIE  (7ep, NETFLIX)

Secuela de la película ‘Hasta el Cielo’  escrita y realizada por sus mismos responsables, Jorge Gerricaechevarria y Daniel  Calparsoro.

La historia se centra en el personaje de Sole que tras la tragedia  final de la película, decide tomar las riendas de su vida y liderar su propia banda de aluniceros para seguir la carrera delictiva de su clan familiar en Madrid y sus alrededores, mientras que en paralelo intenta descubrir y desenmascarar a  los responsables de sus tragedias personales.

 

18 SELFTAPE ( 6 ep, FILMIN )

Versión ficcionada de la vida de las hermanas Joana y Mireia Vilapuig, que fueron dos estrellas infantiles de la serie de éxito “Polseres vermelles” y que conocieron el éxito y la fama a muy temprana edad.

Años después y ante la falta de oportunidades laborales, Mireia se fue a trabajar como actriz en una serie noruega de cierto éxito rodada en Oslo, tras la cual decide volver a Barcelona.

El frío recibimiento de su hermana Joana no es el que se esperaba. Incapaces de comunicarse y arreglar las cosas, todo da un vuelco cuando le ofrecen a Mireia un papel que tenía que hacer Joana.

A partir de este momento saldrán a la luz secretos, mentiras y traumas del pasado que obligarán a las dos hermanas a replantearse muchos aspectos personales de sus vidas, como el trabajo, el amor, la amistad o su propia relación.

17 MOTEL VALKIRIAS ( 8 ep, TVG, HBOMAX )

En un motel transfronterizo entre Galicia y Portugal, las vidas de tres mujeres con grandes problemas personales y económicos se cruzan de manera fortuita cuando conocen a Eligio, un cliente que transporta una mercancía valiosa.

Lucía , una madre que huye de su exmarido, Eva , una actriz en declive y Carolina , la dueña del motel en bancarrota, deciden unirse para solucionar sus problemas, robando el botín de Eligio.

Los problemas empiezan cuando descubren que esa mercancía robada pertenece a una peligrosa banda dedicada al blanqueo de dinero, el clan Mendoza, que no va a dudar en ir tras ellas para recuperar lo que es suyo, cueste lo que cueste.

16 LA CHICA DE NIEVE (6 ep NETFLIX)

La historia empieza con la desaparición de Amaia, una niña de diez años durante la Cabalgata de Reyes del año 2006 en Málaga, ante la desesperación de sus padres que no encuentran explicación alguna a lo sucedido.

El suceso es investigado de forma infructuosa por la inspectora de policía Belén Millán, pero en paralelo dos periodistas del diario malagueño Sur se interesan por el caso y empiezan a hacer sus propias pesquisas sobre el tema.

La principal interesada es un joven becaria, Miren, que empieza a buscar pistas e indicios entre las grabaciones de las cámaras de seguridad de la Cabalgata, con la colaboración de Eduardo un experimentado periodista que le hace de mentor y guía en sus inicios como periodista de investigación.

15 TODAS LAS VECES QUE NOS ENAMORAMOS ( 8 ep, NETFLIX)

Irene es una joven chica de Castellón que se traslada a Madrid para cumplir su sueño de estudiar cine, integrándose en un nuevo círculo de amigos y dejando atrás a su novio de toda la vida, Fer, esperando mantener esa relación a distancia.

Todo cambia cuando conoce en una fiesta a Julio, otro estudiante universitario que, aunque no parece tener sus proyectos educativos tan claros como Irene, empiezan a sentirse atraídos de una forma bastante visceral lo que les lleva a diversas separaciones y reconciliaciones durante diversos periodos de su vida, marcados incluso por algunos hechos trágicos reales.

14 POBRE DIABLO ( 8 EP, HBOMAX)

‘Pobre Diablo’ es una propuesta de animación para adultos con el sello inconfundible del humor chanante de sus creadores Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes, junto a otro de sus compinches habituales, Miguel Esteban.

El protagonista de ‘Pobre Diablo’ es Stan un chico aparentemente normal y corriente, salvo por el hecho de que es el anticristo y acaba de cumplir 665 meses, por lo que apenas le queda un mes para que alcance la mayoría de edad satánica y con ello pueda empezar a sembrar el caos en la Tierra.

Sin embargo, Stan está más interesado en participar en un musical de Broadway que en cumplir con su destino satánico lo que saca de sus casillas a su demoníaca familia empezando por su padre Satán. Esa resistencia a cumplir la profecía que le señala como el anticristo da lugar a numerosas peripecias ambientadas en Nueva York como el centro universal del mal.

13 SIN HUELLAS ( 8 EP, PRIME VIDEO)

Desi y Cata son dos limpiadoras que se han visto despedidas de la noche a la mañana por un conflicto laboral en su empresa de servicios. Ambas comparten un piso en Alicante y deben enfrentarse continuamente a discriminaciones de alta y baja intensidad por ser mujeres y el origen gitano de Desi y el mexicano de Cata.

En plena desesperación laboral, reciben un encargo para limpiar la mansión de los Roselló, unos poderosos empresarios locales pero al llegar a la casa, se encuentran con el cadáver de Marisa Roselló, la matriarca y directora del grupo familiar de empresas, en un escenario del crimen completamente impoluto.

Asustadas, deciden huir de la escena del crimen para no verse implicadas, pero pronto todos los indicios las señalan como las principales sospechosas y deben seguir huyendo mientras intentan descubrir la verdad sobre lo sucedido en esa mansión.

Sin huellas: una gran hoguera de San Juan audiovisual.

 

12 EL CUERPO EN LLAMAS ( 8 ep, NETFLIX )

‘El Crimen de la Guardia Urbana’ ha sido probablemente el caso criminal más famoso de los últimos años, por el morbo que despertaba esa historia protagonizada por la guardia urbana Rosa Peral, una mujer fatal que manipulaba a los hombres de su entorno policial con una habilidad impresionante y que derivó en trágicas consecuencias.

‘El Cuerpo en Llamas’ desarrolla una ficción basada en esos hechos reales donde destaca especialmente la interpretación de Úrsula Corberó que muestra un registro de mujer fatal y maquiavélica, bastante diferente a sus interpretaciones habituales,

11 LOS PACIENTES DEL DOCTOR GARCÍA ( 10 ep, RTVE, NETFLIX)

Guillermo García es un médico del bando republicano que durante la Guerra Civil presta sus servicios tanto en el frente como en los hospitales de la retaguardia madrileña, intentando salvar el mayor numero de vidas posibles.

Tras la toma de las tropas franquistas de Madrid, Guillermo decide quedarse en la capital española, pero escondido y adoptando la identidad de Rafael Cuesta, que le ha proporcionado Manuel Arroyo, un espía del bando republicano.

Guillermo empieza a trabajar en una empresa de transportes, mientras intenta ayudar en lo posible desde la clandestinidad a la resistencia republicana.

Los Pacientes del Doctor García: el bando de los perdedores de la guerra civil

10. TU TAMBIÉN LO HARÍAS ( 8 ep, DISNEY + )

‘Tú también lo harías’ desarrolla en un formato de ocho episodios de apenas treinta minutos, la historia de un atraco al autobús que une el aeropuerto de Barcelona con Manresa y que se salda con un balance de los tres atracadores muertos, mientras que los seis ocupantes del autobús resultan ilesos.

Los dos inspectores de la Policía Nacional encargados del caso son Fran Garza y Rebeca Quirós que se deben enfrentar a un caso muy complejo donde todos los testigos dan una cierta versión sobre el responsable de esos asesinatos, que va a ser puesta en entredicho a medida que avanzan en la investigación y van descubriendo nuevas evidencias.

9. LAS NOCHES DE TEFÍA ( 6 ep , ATRESPLAYER )

Las miniseries televisivas son un excelente instrumento para mostrarnos pasajes olvidados y sórdidos de nuestra historia, como es el caso de la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, un campo de concentración franquista que existió en la isla de Fuerteventura entre 1954 y 1966.

‘Las Noches de Tefía’  ficciona la vida de un grupo de internos abandonados a su suerte en el año 1962, en ese rincón olvidado de España, donde son sometidos a todo tipo de violencia y vejaciones por parte de los mandos y soldados franquistas.

Las causas para ser enviados a ese infierno eran desde la disidencia política hasta la homosexualidad en aplicación directa de la Ley de Vagos y Maleantes, lo que unido a la utilización experimental de técnicas de reeducación homosexual, hacia de Tefía un lugar de lo más siniestro, del que solo podían escapar con una febril imaginación.

8. LA MESÍAS ( 7 ep, Movistar Series )

Enric Puig es un foquista cinematográfico que se encuentra completamente traumatizado por su infancia y juventud marcada por el fanatismo religioso y los delirios mesiánicos de su madre Montserrat completamente abducida y subyugada por su ultraconservador padrastro Pep.

Enric decide sacudirse todos sus demonios de encima, intentando localizar primero a su hermana menor y principal cómplice de su juventud, Irene, pero sobre todo a sus seis hermanas pequeñas que todavía viven bajo el mismo techo de sus padres y que han formado ‘Stella Maris’ un grupo musical de inspiración cristiana que arrasa con sus canciones en ‘Youtube’.

La Mesías : Toda una experiencia religiosa

 

 

7 EL HIJO ZURDO (6 ep. MOVISTAR SERIES )

Lola es una madre sevillana de clase acomodada, que observa atemorizada como su hijo menor, Lorenzo, poco a poco se va introduciendo en el grupúsculo neonazi de los Cabeza Rapada.

Cuando la policía le comunica que su hijo ha sido detenido por propinarle una brutal paliza a un chico marroquí, Lola desesperada, consigue liberarlo, pero posteriormente recurre a la ayuda de Maru, una mujer de clase más baja, que se encuentra en su misma situación, para poder entender y recuperar a su hijo, alejándolo de esas compañías tan perniciosas y peligrosas

6. POQUITA FE (12 ep , MOVISTAR SERIES)

‘Poquita fe’ son doce capsulas de apenas quince minutos correspondientes a cada uno de los meses del año, que nos muestran la vida de la pareja formada por José Ramón , un vigilante jurado de una Delegación del Gobierno y su mujer Berta, cuidadora de niños en una guardería, a lo largo de todo ese año.

En esas capsulas, los personajes nos hablan directamente a la cámara, sustituyendo muchos diálogos por un montaje centelleante, con un collage de declaraciones directas que debemos reunir para hacernos una composición de la historia.

Al ser una pareja anodina, las situaciones que narra son conflictos de bajísima intensidad como los que nos encontramos en nuestra vida cotidiana, donde el adocenamiento y la rutina forman parte integral de la misma tanto a nivel laboral como personal.

5. EL GRITO DE LAS MARIPOSAS (13 ep, DISNEY+ )

El 25 de noviembre de 1960 Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas en una carretera secundaria cercana a Puerto Plata, por unos sicarios del dictador Trujillo. Con ese arranque, nos muestra toda su trayectoria vital centrada en Minerva Mirabal, la líder del grupo opositor al régimen que fue conocido como ‘Las Mariposas’.

El relato tiene como eje central la relación entre Minerva y Arantxa Oyarburu una exiliada donostiarra que partió de niña junto a su padre al final de la Guerra Civil, para establecerse en el pequeño pueblo de Salcedo donde el padre encontró trabajo en las tierras de la familia Mirabal, forjando una gran amistad con las hermanas Mirabal y en especial con Minerva.

Por razones inexplicables, la serie ya no está disponible en el catalogo de Disney+ , pero al haber sido estrenada este año, se merece ser destacada en nuestra selección.

El grito de las mariposas: una exiliada donostiarra en la dictadura dominicana

4 LOS FARAD (8 ep , PRIME VIDEO )

Crónica de la ascensión vertiginosa de Oskar desde sus inicios como un modesto profesor de aerobic en Madrid, hasta formar parte integral de la familia Farad, un clan dedicado al tráfico de armas a gran escala y por todo el mundo, desde su base en la costa de Marbella durante los alegres años ochenta.

Ese cambio viene propiciado por su relación con Sara, la hija mayor del patriarca Leo Farad, que acoge a Oskar como el heredero que siempre había deseado para sus negocios, gracias a esa alianza personal y profesional con su brillante hija Sara. El problema es que  los peligros y los enemigos van a ir creciendo de forma exponencial a medida que van acumulando poder.

3. DÉJATE VER ( 8 ep, ATRESPLAYER )

Ana Callet es una joven artista que se gana la vida trabajando en la sombra como jefa de producción artística del taller de Bassil, un misterioso y secreto artista del que todo el mundo desconoce su identidad.

Muchas de las obras de Bassil, provienen de conceptos desarrollados por Ana, por lo que la frustración por la invisibilidad de la valoración de su trabajo artístico empieza a hacer mella en su autoestima. En paralelo, descubre que empieza a padecer una especie de síndrome de invisibilidad en que partes de su cuerpo empiezan a desaparecer sin explicación alguna, lo que le va a obligar a dar un importante golpe de volante a su vida.

Déjate ver: la luminosidad de la invisibilidad

 

2. EL OTRO LADO ( 6ep, MOVISTAR SERIES)

Nacho Nieto es un periodista especializado en lo paranormal, pero que ha caído completamente en desgracia y que apenas subsiste con un mísero canal de Youtube con audiencias paupérrimas.

Tras un intento fallido de suicidio, vuelve a la vida acompañado por el fantasma de su mentor, el doctor Estrada, un mítico comunicador del misterio, fallecido hace más de 20 años.

En ese momento se cruza en su vida un virulento caso poltergeist en un piso del extrarradio de Barcelona, que puede ser el caso paranormal más importante de los últimos años y que le puede volver a poner en el candelero si consigue esa gran exclusiva venciendo a su archinémesis Gorka Romero, el periodista paranormal más famoso del país.

1. AIXÒ NO ÉS SUÈCIA/ ESTO NO ES SUECIA (8 ep , TV3, RTVEPlay )

‘Esto no es Suecia’ es una radiografía muy lúcida de las enormes contradicciones que tienen muchas familias entre la corrección política de sus actos e intenciones y la tozuda realidad.

El traslado de una familia con dos hijos en busca de una mejor calidad de vida al barrio de Vallvidrera en la zona alta y montañosa de Barcelona es la excusa perfecta para mostrarnos unas dinámicas familiares que han evolucionado mucho durante los últimos años, con una atención especial a la tiranía infantil de los niños pequeños que consiguen todo lo que quieren de unos padres dubitativos y temerosos de decepcionar a sus vástagos.

Muchas de las situaciones son similares a las que vemos reflejadas en nuestros entornos familiares y escolares, pero que apenas habían tenido reflejo en nuestras series televisivas y mucho menos diseccionadas de una forma tan entretenida como en ‘Esto no es Suecia’, reciente ganadora del Prix Europa a la mejor serie europea de 2023 y mi mejor serie española de este año.

Epílogo:

Independiente de la selección y del lugar que ocupan las series en mi particular selección, espero que hayan descubierto historias que se les pasaron o traspapelaron en su momento, en un año en que la ficción española ha mostrado claros signos de progreso tanto a nivel de calidad como de cantidad de producción.

Espero vuestras opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031