Los negocios legales pero muy dudosos desde el punto de vista ético y moral son un excelente campo de cultivo para historias llenas de personajes ambivalentes que realizan operaciones muy turbias a la luz de todos pero con fachadas impolutas como es el caso de la historia que narra ‘Los Farad’ sobre una familia de traficantes de armas en la Marbella de los huevos de oro de los años ochenta.
Creada por el gran tándem creativo que forman Mariano Barroso y Alejandro Hernández (El día de mañana, La Linea Invisible), ‘Los Farad’ utiliza el recurso de la entrada en el clan familiar de ‘Los Farad’ de una persona completamente ajena al mismo, para introducirnos en ese mundo hermético y muy peligroso, para poder conocer a todos los miembros de la familia desde dentro.
‘Los Farad’ consigue proporcionar un entretenimiento de calidad sobre cualquier otra consideración, con una gran historia de aventuras que nos traslada a muchos lugares del mundo y que según mi opinión, ha sido una de las mejores novedades españolas del año 2023, como les voy a analizar a continuación.
Ficha: Los Farad 8 ep 45 min dic 2023 Cadena: Prime Video ( E)
Sinopsis: En el Madrid de los años ochenta, Oskar es un humilde profesor de aerobic en un gimnasio de clase alta del barrio de Salamanca, cuyo máximo sueño y aspiración en la vida es tener su propio gimnasio, pero al carecer de medios económicos, solo va a poder hacerlo con la colaboración monetaria de su tío, un minero retirado experto en explosivos.
El azar hace que un día conozca a Sara Farad, una joven empresaria que se encapricha del joven Oskar para empezar una relación personal con el profesor de aerobic. Sara es la hija y la mano derecha de Leo Farad, uno de los más importantes comerciantes de armas mundiales y esa relación va a introducir a Oskar en un mundo desconocido con la promesa de montarle un gimnasio exclusivo en Puerto Banús en Marbella.
El inicio: Alejandro Hernández ( der) es uno de los mejores guionistas del panorama español, donde ha colaborado de forma estable y continua con grandes directores como Alejandro Amenabar, Manuel García Cuenca y Salvador Calvo, pero sobre todo con Mariano Barroso ( izq) con el que lleva escribiendo películas y series desde hace más de una década con joyas como ‘El Día de Mañana’ y ‘La Linea Invisible’.
La inspiración de su próximo proyecto conjunto les llegó a través la lectura del libro ‘El Traficante’ de David López Canales que narraba la historia de un traficante de armas en la Marbella de los ochenta, pero no para hacer una adaptación del mismo, sino como punto de partida para describir esa Marbella de los años ochenta y entender el mecanismo del negocio del comercio de armas.
El concepto de partida era una familia cuyo negocio era la intermediación de armas entre compradores y vendedores, como podría haber sido de tornillos fresadores.
Poco a poco fueron añadiendo temas como la propia experiencia personal de Alejandro Hernández , cubano de nacimiento y que luchó como soldado en los últimos estertores de la guerra de Angola en 1988, algo que comentamos amigablemente en una charla informal al haber estado yo mismo en esa misma década por Angola, trabajando desde el bando sudafricano, por lo que comparar nuestras experiencias en ambos bandos de la guerra fue algo muy esclarecedor.
La idea atrajo en primer lugar al proyecto a un experimentado productor como Fernando Bovaira de MOD Producciones con el que ya habían colaborado en ‘El Día de Mañana’ y la entrada como nuevo socio de producción de Anxo Rodriguez de la joven productora Espotlight Media ( Tu también lo harías)
No tardaron en vender la idea a Amazon Prime Video, que en plena renovación de cargos ejecutivos buscaba un cierto cambio de rumbo y ‘Los Farad’ les pareció una magnífica idea para desarrollar en esa nueva etapa.
El rodaje no fue sencillo ya que tuvieron que recrear la Marbella y el Puerto Banús de los ochenta, por la imposibilidad de utilizar esos escenarios en la actualidad, encontrando la solución ideal en el precioso y recóndito Puerto de la Herradura en la costa granadina, que fue transformado en todos los sentidos como el Puerto Banús ochentero.
Su estreno se produjo a principios de diciembre precedido de esta promoción para levantar buenas expectativas.
La trama: ‘Los Farad’ hace su presentación mediante la voz en off del propio protagonista Oskar que desde un futuro indeterminado nos presenta a toda la familia Farad en apenas tres minutos, para pasar a rebobinar y contarnos su historia desde el principio, como muestra este video con los diez primeros minutos
El tramo inicial se centra en el trabajo de Oskar como profesor de aerobic y sus intentos para montar su propio gimnasio, lo que nos proporciona un excelente punto de partida para poder comprobar la enorme evolución que va a tener desde el momento que conoce a Sara Farad, la persona que va a cambiar su vida de una forma que nunca se iba a imaginar.
El mundo de ‘Los Farad’ se desarrolla a caballo de su casoplón de las afueras de Madrid y su base de operaciones en otra impresionante mansión de Marbella. El clan está compuesto por el patriarca Leo Farad que ha creado un imperio con la compraventa de armas, utilizando todos los trucos y subterfugios legales para realizar sus transacciones internacionales.
A su lado tiene a su mujer Carmen que controla con mano de hierro en guante de seda los aspectos familiares y de crianza de sus hijos, evitando cualquier conflicto que pudiera derivar de los posibles celos y pugnas entre ellos por heredar el negocio del padre.
Los tres hijos tienen tres personalidades completamente diferentes, por un lado tenemos a la ambiciosa Sara, la única interesada en conocer y mantener el negocio familiar de las armas, pero cuya condición femenina puede ser un obstáculo para tratar con determinados clientes, por eso la entrada de Oskar en el núcleo duro familiar puede proporcionarle ese plus que necesita para ser aceptada en ese club tan selecto de los traficantes de armas.
La entrada de Oskar en el clan de ‘Los Farad’, se puede resumir perfectamente en las condiciones que le pone Leo Farad en el siguiente video.
Los otros dos hermanos se resisten a su manera de convertirse en meros comparsas de la `power couple` que forman Sara y Oskar, en especial su hermano Hugo que solo busca pegarse la mejor vida posible sin dar un palo al agua, pero que tampoco está dispuesto a dejarse arrebatar lo que piensa que es suyo como único hijo varón.
Por último tenemos a la benjamina Tanya, mimada por sus padres que le conceden todos sus caprichos como financiar su carrera musical, a pesar de que sus dotes como cantante dejan bastante que desear y en la época previa del autotune era mucho más difícil de disimular.
La dinámica familiar se divide en dos grupos muy claramente diferenciados, los que trabajan directamente en el tráfico de armas y los que viven de esos beneficios, sin importarles de donde vienen. La entrada de Oskar en el clan y en el primer grupo va a generar muchas tensiones familiares, en especial cuando empieza a viajar por todo el mundo como en su primer viaje a Angola junto a Sara, por lo que poco a poco empieza a hacerse imprescindible.
El negocio de las armas es muy peligroso, como Oskar va a comprobar rápidamente al conocer a otros personajes del mercado armamentístico que ejercen como intermediarios interesados para todo tipo de envíos entre países, incluyendo saltarse embargos internacionales.
Entre todos destaca un personaje de lo más siniestro, Abdel Mawad ( interpretado por el genial Igal Naor, el protagonista de ‘House of Saddam’ ), que es el principal rival del clan Farad y que va a jugar un papel clave en la evolución de los encargos de suministros entre países en guerra, con su ética inexistente.
Los negocios van a llevar a ‘Los Farad’ a innumerables países hasta llegar a un desenlace sorprendente en el tramo final de la serie, que recoloca totalmente las piezas en el tablero, por si consideraran interesante una posible continuación, algo altamente improbable por los actuales compromisos profesionales de sus responsables, aunque nunca se sabe.
Personalmente he disfrutado mucho con ‘Los Farad’ al ser una series de aventuras con acción y un buen ritmo narrativo gracias a la gran solvencia habitual y la profesionalidad de Mariano Barroso, que en esta ocasión ha contado con la inestimable colaboración del director Polo Menárguez para muchas de las escenas rodadas fuera de España.
Su mejor virtud es no intentar ser una serie rompedora, sino reflejar una historia relativamente cercana sobre sucesos como el tráfico de armas que están pasando delante de nuestras narices y a plena luz del día y que no sufren el estigma del tráfico de drogas, por poner el ejemplo más palmario.
A nivel interpretativo ‘Los Farad’ está a un magnífico nivel gracias a la presencia de una inmensa Susana Abaitua en el papel de Sara y sobre todo del impresionante Pedro Casablanc como el patriarca Leo Farad, expresándose sin problema alguno en castellano, francés, inglés y árabe como en alguna otra serie anterior que le había visto, aunque el resto del reparto cumple de forma solvente en especial Miguel Herrán.
Un gran acierto ha sido la excelente recreación a todos los niveles de la Marbella de los años ochenta, tanto a nivel de ambientación como de vestuario y producción, incluyendo detalles tan conseguidos como este genial clip ochentero para promocionar el flamante nuevo gimnasio de Oskar, el Club Candonga, con el que voy a cerrar este apartado.
Los actores:
Miguel Herrán. es un actor malagueño que consiguió un Goya al mejor actor revelación en su debut cinematográfico en ‘A Cambio de Nada’ que le permitió convertirse en una de las estrellas de Netflix, gracias a su participación en sus dos grandes bombazos españoles ‘La Casa de Papel’ y ‘Elite’.
A diferencia de algunos de sus compañeros, Herrán ha conseguido progresar posteriormente con grandes personajes como en ‘Modelo 77’ donde demostró su capacidad interpretativa que ha confirmado en ‘Los Farad’ aunque un pelín por debajo de sus dos compañeros protagonistas.
Ese es el caso de la alavesa Susana Abaitua, una de las actrices españolas jóvenes que está teniendo una progresión más importante desde unos modestos inicios plagados de pequeños papeles secundarios, hasta llegar a ‘Se quién eres’ que le permitió dar un salto de calidad que confirmó posteriormente con ‘Patria’.
Esa progresión le ha llevado este año a dos grandes series como ‘El Grito de las Mariposas’ y sobre todo aquí en ‘Los Farad’ donde ha llegado a la completa madurez como actriz, con un personaje muy complejo y lleno de aristas al que se ha entregado completamente y con un resultado de lo más brillante.
A un nivel parecido se encuentra la fiera escénica que es Pedro Casablanc, un verdadero actor todoterreno, pero que brilla especialmente en este tipo de personajes oscuros y mafiosos como el que interpretó en ‘Cannabis’ con muchas similitudes con este Leo Farad.
La fuerza de Pedro Casablanc reside tanto en sus gestos como en su dicción impecable en el idioma que le echen, gracias a sus grandes tablas teatrales, pero el personaje de Leo Farad es probablemente de los mejores que ha interpretado en una carrera repleta de grandes actuaciones.
Del resto de la familia Farad, la mejor es Nora Navas ( seg der) como la matriarca del clan y la controladora en la sombra de la dinámica familiar.
La catalana Navas ha desarrollado casi toda su carrera en las series de TV3 y en las tablas de los teatros catalanes a pesar de haber ganado muy pronto un Goya a la mejor actriz por ‘Pà Negre’, Este año está siendo magnífico para ella con este personaje y otro secundario importante en ‘La Mesias’.
El personaje más desdibujado de toda la familia es el del virulento y desbocado hijo gay Hugo, interpretado por un Adam Jezierski ( izq) que no ha podido estar a la altura de su brillante Victor, el atribulado asesor la saga de ‘Vota Juan’, más por el diseño unidimensional del personaje que por su interpretación.
Por último mencionar la presencia de la joven murciana Amparo Piñeiro ( centro de azul) como la hija pequeña Tania, en su primer papel alejado de las series diarias en las que ha aprendido el oficio, junto a una participación en la serie italiana ‘A tres metros sobre el cielo’ de Netflix. A pesar de ser el elemento más marginal de la familia, con alguna trama superflua, Piñeiro ha defendido muy bien su papel.
Epílogo:
Siempre es una satisfacción que el nuevo rumbo que han tomado los responsables de ficción de Amazon España, empiece a dar ciertos frutos satisfactorios como ha sido el caso de ‘Los Farad’ un gran entretenimiento de calidad que he querido compartir con ustedes, por lo que nada mejor que cerrar el artículo con el tráiler oficial de su estreno, el pasado mes de diciembre.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino