El principal acontecimiento audiovisual del inicio del 2024 en Donostia ha sido el estreno de la serie que relata la vida de Cristóbal Balenciaga, el hijo de la costurera de Getaria que se convirtió en uno de los personajes más influyentes de la alta costura mundial durante tres décadas. Los actos incluyeron un estreno de gala en el teatro Victoria Eugenia ampliamente reseñado en las páginas de Diario Vasco.
‘Cristóbal Balenciaga’ es una crónica de ese ascenso al Olimpo de la moda, desde el momento que decide dejar España para instalarse en París, la meca de la alta costura, mostrando su progresión como creador a pesar del hermetismo y secretismo que siempre rodeó a su persona, siempre alejada de los focos y la fama que tenían sus vestidos.
El enfoque de ‘Cristóbal Balenciaga’ es una biografía más industrial que personal, al centrarse principalmente en sus procesos creativos y su desmesurado afán de perfeccionismo, con toda la gente de su entorno personal descrita principalmente a través de su relación profesional con Balenciaga, dejando el aspecto intimo y personal en un estudiado segundo plano, gracias a un brillante equipo vasco que ha entendido a la perfección al personaje de Cristóbal Balenciaga.
Ficha: Cristóbal Balenciaga 6 ep . ene 2024- Disney+ (E)
Sinopsis: El año 1937 Cristóbal Balenciaga decide abandonar España en plena Guerra Civil tras triunfar con sus talleres en Madrid y San Sebastián, para instalarse en París, con la ayuda financiera de Nicolás Bizkarrondo, un exiliado republicano que considera que apostar por el talento de Balenciaga puede ser un gran negocio a todos los niveles.
La serie muestra todo el recorrido creativo y profesional de Cristóbal Balenciaga durante los treinta años que estuvo abierto su taller en París, convertido en uno de los centros de la moda mundial.
El inicio: La donostiarra Lourdes Iglesias es una guionista que tras escribir algunos guiones a finales del siglo XX decidió emprender otros caminos artísticos en el terreno musical y literario, viviendo en diversas partes del mundo.
A principios de esta década estaba viviendo en Corea cuando una compañera le habló de la figura de Cristóbal Balenciaga, describiéndolo como un diseñador francés, algo que le indignó al saber que era vasco como ella y nacido en la cercana Getaria.
Ese malentendido le hizo interesarse por el personaje y empezar a investigar y a obsesionarse sobre su figura, descubriendo la escasa información existente sobre el genio de la moda con apenas un par de entrevistas y escasas fotos.
Tras volver a Donostia durante la pandemia, Lourdes Iglesias empezó a tirar de contactos para intentar vender su idea y poder desarrollarla en forma de miniserie, pero el hecho de estar tantos años alejada de la industria nacional no le facilitaba las cosas.
Finalmente y a través de contactos comunes, su proyecto llegó a manos del colectivo Moriarti, el grupo creativo que forman los guionistas y directores ( de izq a der) Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, autores de películas multipremiadas como ‘Handia’, ‘Loreak’ o ‘La trinchera Infinita’
La primera impresión del trío no fue positiva, al desconocer absolutamente todos los entresijos de la moda y de la alta costura en particular y no tener nada claro si les podía interesar desarrollar esta biografía tan específica.
Poco a poco, gracias a la insistencia de Lourdes Iglesias, empezaron a ver la importancia del personaje, en especial de su proceso creativo que no difiere como concepto artístico tanto del de una película, por lo que finalmente decidieron implicarse plenamente en este proyecto con un ADN completamente guipuzcoano, a nivel creativo.
La idea fue comprada por la plataforma Disney+, que apostó decididamente por el proyecto, con un presupuesto adecuado para plasmar toda la ambientación de la época y en especial a nivel de vestuario para rendir el homenaje adecuado a Cristóbal Balenciaga y sus modelos de alta costura.
Su estreno fue el pasado mes de enero precedido por la siguiente promoción y con esa gran gala de presentación en el teatro Victoria Eugenia que he comentado en el prólogo.
La trama: ‘Cristóbal Balenciaga’ utiliza un recurso habitual en las biografías de grandes personajes como es una entrevista en el ocaso de su vida, para echar la vista atrás y rememorar todo su pasado, de una forma similar a como hicieron con el famoso arquitecto Walter Gropius en la serie ‘Bauhaus’
La entrevistadora es una prestigiosa periodista británica Prudence Glynn ( interpretada por Gemma Whelan, Yara Greyjoy en ‘Juego de Tronos’ ) que le hace una larga entrevista de tres días al diseñador retirado en su casa del monte Igueldo, para hacer un repaso exhaustivo de su vida.
Establecido el hilo narrador de ‘Cristóbal Balenciaga’ con esa entrevista como argamasa estructural, la historia empieza con su marcha de España y su llegada a París, para empezar prácticamente desde cero, sin la base de sus clientas españolas de la alta sociedad de Madrid y San Sebastián y buscando entrar en el hermético mundo de la alta costura francesa, mas chauvinista que la guía Michelín.
Los seis episodios de ‘Cristóbal Balenciaga’ corresponden más o menos a seis periodos de su vida durante esos treinta años, con saltos temporales al principio de cada episodio guiados por las preguntas de la entrevista, con un personaje o motivo central por capítulo.
Tras dedicar el primer episodio a su complicada implantación francesa, los tres siguientes se dedican a su relación específica con tres grandes diseñadores de alta costura como Coco Chanel, Christian Dior y Hubert de Givenchy, para dedicar el penúltimo a la boda de Fabiola de Mora y Aragón, finalizando con su retirada y cierre.
El tema central de cada episodio se ve reforzado por su relación de continuidad con las historias personales de su entorno más cercano, empezando por la devoción por su amatxo, que fue la que le enseño a coser, siguiendo por su mejor amigo y colaborador Wladzio y acabando con el matrimonio Bizkarrondo, sus principales valedores y socios de su taller del alta costura.
Desde el primer momento se muestra a Balenciaga como un personaje solitario, hermético e hiperperfeccionista con una obsesión enfermiza hasta por los detalles más nimios, pero que se niega a revelar o compartir cualquier aspecto personal que no sea su obra como modisto de alta costura, Su timidez enfermiza le hace mirar siempre agazapado detrás de una cortina los desfiles de su taller para sus adineradas y selectas clientas .
Con el paso de los años su fama iba creciendo exponencialmente como gran modisto, pero su negativa a promocionarse y hacer publicidad de su marca personal, le impidió alcanzar un estatus de popularidad frente al gran público.
Tampoco ayudaba su negativa a abandonar sus modelos exclusivos y hechos a medida de cada clienta, en favor de una producción más industrial como el prêt-à-porter , que estaba empezando a causar furor en los años sesenta, una tendencia que abrazaron muchos de sus colegas modistos, pero que Balenciaga siempre rechazó como si siguiera el dicho ‘Antes muerto que sencillo’.
En mi caso, no soy ningún experto en moda ni mucho menos en alta costura, por lo que mi posible admiración por el personaje venía mitigada por mi escaso conocimiento del mismo, por lo que a nivel didáctico me ha servido para conocerlo bastante mejor.
El mejor activo ha sido la impresionante interpretación de Alberto San Juan, completamente mimetizado en el personaje de Cristóbal Balenciaga a unos niveles tanto gestuales como de dicción, al alcance de muy pocos actores, con una enorme entrega y dedicación.
En esa faceta ha sido muy importante la impecable ambientación y en especial la primorosa recreación de los vestidos durante toda su etapa de diseñador gracias al impecable trabajo de Bina Daigeler y Pepo Ruiz Dorado que explican su trabajo en el siguiente video, junto al resto de responsables de ‘Cristóbal Balenciaga’
Un papel fundamental en la creación de esos ambientes y de esas atmósferas es la música del sempiterno ganador del Goya, el donostiarra Alberto Iglesias, que aceptó encantado la propuesta de su hermana, la creadora de la serie Lourdes Iglesias, para crear una partitura envolvente y preciosista con el proceso que explica en el siguiente video.
No me parece sencillo dramatizar la vida y la obra de un modisto, por la ausencia generalizada de tensión narrativa en sus actividades principales como es diseñar, coser y probar, por lo que la opción de hacerlo desde el punto de vista industrial, permite rodear ese problema, pero no evitarlo completamente, por lo que en determinados momentos la corrección estética prima por encima de una historia sin mucha garra.
No voy a entrar en temas más delicados como el revisionismo de la figura de Cristóbal Balenciaga, con ojos actuales como algunas personas hubieran preferido, por lo que encuentro adecuado dejar constancia de su falta de posicionamiento político, aunque viviera en unos momentos de lo más convulsos de los que salió bastante bien parado, con su trabajo para las mujeres de las clases dominantes de muchos países.
Si que he echado en falta, no haber profundizado mas en sus aspectos más íntimos que quedan relegados a unas escasas escenas y casi siempre supeditadas al aspecto profesional, con las dos grandes relaciones personales de su vida, que funcionan más como muleta profesional donde apoyarse, que como compañeros de viaje,
Siempre he dicho que las mejores series son las que consiguen interesarme en un tema o género que no domino ni suele ser de mi agrado. ‘Cristóbal Balenciaga’ ha roto esas barreras con un recorrido que va claramente de menos a más para conocer mejor al hijo de la costurera de Getaria.
Los actores: El protagonista absoluto de ‘Cristóbal Balenciaga’ es Alberto San Juan, presente en casi todas las escenas. San Juan ha sido capaz de entregarse a fondo a todos los niveles, incluyendo expresarse con bastante corrección en francés y en euskera, dos idiomas que ni habla ni domina.
Cabe destacar su gran esfuerzo con el francés en el que debe hablar casi la mitad de sus diálogos y ha salido muy airoso de semejante envite, sin olvidar su gestualidad contenida y minuciosa que podía desembocar en segundos en arrebatos de furia incontrolada si el vestido no era de su agrado.
Alberto San Juan ha tenido una carrera larguísima tanto en cine y en televisión, con dos Goyas en su poder y capaz de alternar personajes protagonistas y secundarios sin problemas, aunque prodigándose mas en cine y en teatro que en televisión, donde su Cristóbal Balenciaga va a ser su mejor papel hasta el momento.
El resto del reparto tiene papeles muy menores y está siempre supeditado a su relación con Alberto San Juan, destacando en lo positivo, el gran actor donostiarra Josean Bengoetxea como su socio Nicolas Bizkarrondo, un señor vasco de los pies a la cabeza y el actor belga Thomas Coumans, muy convincente como Wladzio la mano derecha y confidente de Cristóbal Balenciaga.
Final :
‘Cristóbal Balenciaga’ es una serie preciosista que se deja ver con una gran facilidad por la belleza de sus imágenes y mecidos con su música, por lo que siempre puede ser una excelente opción para ver seis horas de buena televisión y disfrutar con un gran actor como Alberto San Juan, como pueden comprobar en su tráiler oficial que va a cerrar el presente artículo.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino