En muchas ocasiones hemos denunciado la falta de ambición de las series españolas para utilizar historias reales recientes para desarrollar ficciones, al preferir quedarse en un limbo acomodaticio y menos arriesgado. Por eso tenemos que ovacionar el estreno de ‘Nos Vemos en Otra vida’ que desarrolla de forma primorosa la trama asturiana que estuvo implicada en los salvajes atentados del 11-M de hace veinte años.
‘Nos vemos en otra vida’ evita el relato directo centrado en los terroristas sino que de forma muy acertada prefiere centrarse en un grupo de chavales asturianos que bajo el tutelaje del psicópata Emilio Trashorras, acabaron siendo una parte fundamental del mayor atentado terrorista de la historia española.
La serie de los hermanos Cabezudo ( Crematorio, La Zona) no solo no se recrea en el morbo sino que no duda en un determinado momento en dar la voz a las victimas inocentes para completar el mejor retrato que se ha hecho hasta el momento de uno de los días más negros de la historia española y que con toda seguridad va a ser una de las mejores series españolas de 2024.
Ficha: Nos Vemos en Otra Vida 6 ep 45 m .mar 2024- Cadena: Disney+ (E)
Sinopsis: Gabriel Montoya ‘Baby’, con apenas dieciséis años, fue el primer condenado por los atentados del 11-M al formar parte de la trama asturiana que proporcionó los explosivos al grupo terrorista yihadista que voló los trenes en Madrid.
La serie nos explica todo el recorrido personal de ‘Baby’ desde su infancia en una familia desestructurada de un barrio obrero de Avilés hasta su implicación directa en la trama, empezando por su primer encuentro con Emilio Trashorras, un exminero completamente imprevisible y capaz de cualquier cosa, que arrastró a ‘Baby’ y sus amigos hacía una espiral de delincuencia.
El inicio: El periodista Manuel Jabois, tras muchos esfuerzos y persistencia consiguió una entrevista con Gabriel Montoya ‘Baby’, tras cumplir su condena como menor por su participación en los atentados.
Las revelaciones de ‘Baby’ las plasmó en un libro ‘Nos Vemos en esta vida o en la otra’ publicado en 2016, que tuvo un cierto eco en determinados sectores pero no demasiado a nivel popular.
Al llegar el libro a manos de los hermanos Jorge ( izq) y Alberto ( der) Sánchez Cabezudo, ambos vieron un gran material para poder ser adaptado en forma de serie televisiva por la potencia del testimonio contado en primera persona de ‘Baby’ y las heridas abiertas que el atentado ha dejado todavía en la sociedad española.
El caso de los hermanos Cabezudo es paradigmático de la debilidad de la industria audiovisual española ya que en cualquier otro país de nuestro entorno, el hecho de haber creado y adaptado ‘Crematorio’, una de las mejores series de nuestra historia, les habría abierto completamente las puertas para todo tipo de proyectos.
Por el contrario se tuvieron que refugiar en el caso de Jorge dirigiendo capítulos de series televisivas como ‘Hispania’ o ‘ Gran Hotel’ mientras que Alberto iba haciendo de guionista también en ‘Gran Hotel’, pero sin que ninguno de sus proyectos viera la luz.
La irrupción de Movistar en las series originales les permitió su segunda oportunidad como creadores con la ficción apocaliptica ‘La Zona’ que no alcanzó las cotas de popularidad de ‘Crematorio’, a pesar de tener aspectos muy interesantes.
Tras otro largo periodo de barbecho, ambos vieron en el libro de Manuel Jabois la oportunidad que estaban buscando y a pesar de tratar un tema tan delicado, consiguieron la luz verde de la rama española de Disney+ para hacer una adaptación del libro.
Para la escritura de la serie completa, los hermanos Cabezudo se rodearon de un grupo de guionistas tan competentes como Pablo y Daniel Remón ( Intemperie) , Guillermo Chapa y Roberto Martín Maiztegui, mientras que a nivel de dirección Jorge Sánchez Cabezudo cedió la dirección de dos de los episodios al brillante Borja Soler ( La Ruta), para convertir su creación personal en algo mucho más coral.
Curiosamente, al ser un tema tan delicado y para evitar posibles reacciones previas y polémicas gallináceas tan habituales en nuestros días, el rodaje se produjo en tierras asturianas durante el verano de 2023, en el secreto más absoluto y el primer anuncio de la existencia de ‘Nos Vemos en Otra Vida’ se realizó en enero de este año, con el rodaje completado y listo para estrenar en marzo, acompañado de la siguiente promoción.
El tiempo ha dado la razón a la estrategia de Disney+ y sus creadores, al no dar paso a especulaciones por el escaso tiempo entre el anuncio y el estreno de todos sus episodios a principios de marzo y que se ha convertido en uno de los acontecimientos del año.
La trama: ‘Nos Vemos en Otra Vida’ empieza la historia con la presentación del personaje de ‘Baby’ varios años después de salir de la prisión de menores e intentando reconstruir su vida, completamente destrozada por su participación en los atentados.
En ese punto ‘Baby’ nos narra con su voz en off, todo el recorrido de su vida hasta llegar a ese punto, tanto por el recuento de sus memorias como por la entrevista que acaba concediendo a Manuel Jabois que forma parte del hilo conductor de ‘Nos Vemos en Otra vida’.
Tras ese preámbulo. ‘Baby’ narra su primer encuentro con la persona que iba a cambiar su vida para siempre, Emilio Trashorras, un ex-minero reconvertido en un buscavidas trapichero que estaba en todos los tejemanejes turbios de Avilés y que deslumbra a ‘Baby’ y sus colegas, con su tren de vida lujoso y lleno de todo tipo de diversiones, como adelanta el tráiler oficial de su estreno.
La dura infancia de ‘Baby’ en ese barrio obrero de Avilés y con su padre en la cárcel le convierte en una presa fácil para los cantos de sirena de Trashorras, convirtiéndose en su ayudante y hombre de confianza para todo lo que le mandara su nuevo mejor amigo.
Esa combinación de vida sin futuro en un barrio y la promesa de dinero fácil y lujos de Trashorras hacen que esa figura se convierta en el padre que nunca había tenido, que le cuida y le trata bien, aunque con una inocencia que le impide ver que va a ser manipulado de una forma atroz para sus propósitos personales.
‘Nos Vemos en Otra Vida’ juega con el conocimiento que tenemos sobre los atentados finales, por lo que el espectador se angustia por la impotencia que siente al ser testigo de una serie de acciones que van a ir desembocando en la tragedia final.
El factor clave es la codicia y las ganas de protagonismo de Trashorras, que busca principalmente que le adoren y le rindan culto a su persona, aunque solo sea un grupo de chavales desarrapados de Avilés.
La escalada de tensiones llega a su punto álgido cuando Trashorras contacta con la célula yihadista y les promete todos los explosivos que quieran por sus contactos como minero y su conocimiento de dónde se encuentran almacenados varias toneladas de ese material.
Las escenas más sobrecogedoras son las menos explicitas, como una larga escena en un hipermercado asturiano en el que los terroristas compran de forma minuciosa numerosas mochilas, con un destino que el espectador conoce pero no es el caso de Trashorras ni ‘Baby’ que están echando una mano en todo lo que le pidan.
‘Nos Vemos en Otra vida’ no intenta blanquear la trama asturiana ni los hechos sucedidos , sino mostrar a un grupo de personas que con sus acciones inconscientes y codiciosas fueron claves para desencadenar un gran tragedia. En ese sentido es muy importante el quinto episodio que transcurre durante el macrojuicio y que da voz a las victimas que mediante testimonios desgarradores desmontan cualquier atisbo de duda sobre la salvajada que padecieron.
Los hermanos Cabezudo han optado por un tono costumbrista, con un cierto hincapié en los diferentes entornos marginales en que se movía ‘Baby’ en Avilés y que pueden ser completamente extrapolables a barrios similares del extrarradio de muchas de nuestras ciudades.
Hacia tiempo que no veía una serie española tan realista y arriesgada como ‘Nos Vemos en Otra Vida’ que muestra un tipo de ficción televisiva realista que debe marcar un camino a seguir para progresar hacia terrenos audiovisuales que en otros países vecinos, son parte fundamental de su panorama, con ejemplos recientes como ‘Sangre y Dinero’ o ‘Mr Bates vs The Post Office’.
Solo por disfrutar de esta joya les va a salir a cuenta suscribirse a Disney+, la plataforma que está marcando la línea a seguir en la ficción española, tras el estreno de ‘ Cristóbal Balenciaga’.
Los actores: Pol López lleva durante muchos años siendo uno de los secundarios más fiables y camaleónicos tanto del panorama catalán como del español, pero nada se puede comparar con su increíble interpretación como Emilio Trashorras, que le debería propulsar a todos los premios y nominaciones de mejor actor de 2024, en el mejor trabajo de su larga carrera.
Pol López consigue dotar de una cierta humanidad a un personaje de lo más abyecto y manipulador, pero que de vez en cuando tiene salidas de tono incluso divertidas o de protección del joven ‘Baby’. Esa complejidad de su personalidad y su capacidad magnética para llenar la pantalla con su presencia ha sido el factor clave para conseguir el excelente resultado final de ‘Nos Vemos en Otra Vida’ .
No era nada sencillo encontrar al actor joven ideal para interpretar al personaje central ‘Baby’ y su complicado recorrido personal con sus diferentes fase de bicho, cucaracha y demonio. El elegido fue un joven guaje asturiano Roberto Gutiérrez que fue descubierto por una responsable de casting a la salida de una hamburguesería con sus amigos, cuando buscaban chicos sin experiencia.
Es increíble la naturalidad con que el inexperimentado chaval se mueve frente a la cámara, con muchos estados de ánimo cambiantes desde la desesperación inicial por su falta de futuro a tocar el cielo de la mano de Treshorras para descender finalmente a los infiernos.
Por último mencionar a Quim Ávila que interpreta al ‘Baby’ mayor fuera de prisión, pero completamente baqueteado, quemado y muy irascible por todos los errores que ha cometido y con esa losa de su participación en el atentado que no le va a abandonar para el resto de su vida.
Quim Ávila ha trabajado principalmente en series de la televisión catalana, pero últimamente le he visto en ‘El Cuerpo en Llamas’ y me ha gustado mucho en este pequeño papel que complementa a la perfección la gran composición de su joven compañero Roberto Gutiérrez,
Final :
Si desea conocer detalles importantes del brutal atentado del 11-M, referentes a esa trama asturiana que jugó un papel fundamental en el suministro de los explosivos utilizados, sin saber lo que estaban haciendo, no van a encontrar nada mejor que ‘Nos Vemos en Otra vida’ , una serie excepcional en todos los sentidos
Para finalizar les voy a dejar con un video sobre las interioridades de la serie explicadas por sus propios responsables.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino