Los amos del aire: la batalla por el control de los cielos | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Los amos del aire: la batalla por el control de los cielos

En cualquier lista recopilatoria de las mejores series de la historia que se precie, la miniserie ‘Hermanos de Sangre’ ocupa siempre un lugar destacado. Sus dos productores ejecutivos Tom Hanks y Steven Spielberg, no dudaron en intentar revalidar ese éxito con ‘The Pacific’ y ahora han estrenado ‘Los Amos del Aire’ para cerrar su trilogía dedicada a diferentes colectivos militares durante la Segunda Guerra Mundial.

En esta ocasión han cambiado la invasión europea de una compañía de marines y la reconquista isla por isla de los archipiélagos ocupados por los japoneses, por la batalla por el dominio de los cielos centrándose en un escuadrón aéreo de bombarderos estadounidenses y sus peligrosas misiones para bombardear numerosos objetivos alemanes.

La utilización de las más modernas técnicas de efectos especiales hacen que la recreación de las batallas aéreas sean las más espectaculares que se han visto nunca en una pantalla, con cientos de bombarderos volando en formación y enfrentándose tanto a los aviones alemanes de la Luftwaffe como al incesante fuego antiaéreo que provocaba numerosas bajas en ambos bandos.

El resultado final es espectacular y complacerá especialmente a los amantes del género bélico y de las batallas aéreas en particular.

Ficha: Los amos del aire ( Masters of the Air) 9 ep 50 m .ene-mar 2024 Cadena: AppleTV (E)

Sinopsis: En la primavera del año 1943, el escuadrón 100 de bombarderos de la Fuerza Aérea Estadounidense es desplegado en la base británica de Thorpe Abbots, para iniciar una serie de misiones de bombardeo de objetivos estratégicos alemanes.

En dicho escuadrón se encuentran los carismáticos comandantes Gale ‘Buck’ Cleven y John ‘Bucky’ Egan que pronto se van a convertir de dos grandes héroes por su capacidad de ejecutar todo tipo de misiones sobre el territorio alemán.

El recorrido personal de estos dos aviadores va a ser nuestra guía principal por los diferentes escenarios aéreos europeos de la II Guerra Mundial.

El inicio: El enorme éxito que tuvieron ‘Hermanos de Sangre’ y ‘The Pacific’ hizo que sus dos principales productores Steven Spielberg y Tom Hanks tuvieran la intención de completar esa visión de la II Guerra Mundial con alguna historia sobre la batalla de los cielos, siempre y cuando tuvieran alguna buena base para desarrollarla.

La idea les llegó con la publicación en 2007 del libro ‘Masters of the Air’ escrito por el historiador Donald L. Miller que narraba la historia de un escuadrón de bombarderos durante toda la campaña europea con esas figuras de Gale Cleven y John Egan como pilares de la narración.

Varios años más tarde, el libro cayó en manos de Steven Spielberg y Tom Hanks que lo devoraron rápidamente, pensando que era la historia que estaban buscando para cerrar su trilogía militar sobre la II Guerra Mundial, comprando los derechos para su adaptación.

Inicialmente Tom Hanks encargó al guionista John Shiban ( Expediente X, Breaking Bad) un desarrollo inicial del libro en forma de biblia para conocer su enfoque de la historia, pero su documento de 300 paginas no les acabó de convencer y fue despedido del proyecto, aunque su contribución le valió el lucrativo crédito de creador de la serie

Para sustituirlo, Spielberg llamó a su buen amigo el guionista John Orloff que había escrito dos episodios de ‘Hermanos de Sangre’, incluyendo el fabuloso ‘Why we Fight’ el mejor episodio de la miniserie, con su descripción del campo de concentración que liberan los soldados USA

Spielberg desconocía si Orloff iba a estar interesado en involucrarse en otro megaproyecto bélico, tras haberse pasado a la escritura cinematográfica con películas como ‘Un Corazón Invencible’ o ‘10.000 A.C’.

Orloff aceptó encantado el encargo, pero pronto se percató de la enorme dificultad de adaptar la novela en una miniserie centrada en esas dos figuras, porque apenas aparecen en 60 o 70 páginas del libro, lo que le obligó a documentarse exhaustivamente para completar una historia con la introducción de muchos otros personajes principales y secundarios para poder abarcar muchos más aspectos de la guerra en los cielos.

Inicialmente la intención de Hanks y Spielberg era continuar trabajando con HBO, como en sus dos series previas, pero al no entenderse con los nuevos directivos y propietarios no dudaron en llevarse su proyecto a AppleTv, encantada de cubrir el altísimo presupuesto, a cambio del gran prestigio y visibilidad que presumiblemente iba a recibir por las grandes expectativas que generaría.

Tras un larguísimo y complicado rodaje en tierras británicas y con una importante tarea de postproducción, ‘Los Amos del Aire’ se estrenó en enero de 2024, con la siguiente espectacular promoción inicial.

Las críticas y la recepción fueron bastante buenas en general, aunque la insistencia en compararla por parte de algunas personas con las dos miniseries precedentes, generó algunas controversias al respecto.

La trama: ‘Los Amos del aire’ es un recorrido cronológico por el despliegue europeo del escuadrón numero 100 de Bombarderos, pero sin mostrarnos las fases de entrenamiento y formación de los pilotos y tripulaciones ya que la historia empieza cuando se van a trasladar al frente, con una presentación muy sucinta de todos los pilotos principales.

En el primer episodio empiezan con un durísimo bautismo de fuego al fracasar en su misión de bombardear Bremen bajo una intensa niebla y el incesante ataque de las fuerzas enemigas, lo  que causa las primeras bajas en el escuadrón y un durísimo golpe de realidad a las ilusiones con que habían llegado a Inglaterra.

‘Los Amos del Aire’ tienen dos aspectos muy diferenciales dependiendo de si estamos en el aire o en tierra. En el aspecto aéreo, cada episodio nos muestra misiones y objetivos diferentes que les obliga a ir readaptando sus planes de vuelo por lo que evitan una cierta repetitividad de las escenas aéreas.

En esas batallas aéreas la tensión es increíble, con todos los miembros de la tripulación de esas fortalezas aéreas que eran los B-17, encargados de sus tareas específicas,  el manejo de ametralladoras, controlar la suelta de las bombas en el lugar correcto y por supuesto pilotar ese mastodonte volador, evitando ser derribado por los aviones o la artillería enemiga.

La peligrosidad de las misiones se traduce en un elevadísimo numero de bajas, lo que va minando la confianza de los veteranos que ven como pierden a todos sus camaradas iniciales y ni se plantean establecer relaciones con los sustitutos que van llegando, porque muchos de ellos pueden ser derribados en la primera misión, sin haberse aprendido ni su nombre.

Esa dureza y el carácter épico de las batallas aéreas. se refleja a la perfección en la elaborada y preciosista cabecera de ‘Los Amos del Aire’ que pueden ver a continuación.

Los momentos terrestres de ‘Los Amos del Aire’ son bastante más reposados, al centrarse en el continuo duelo que deben guardar por sus compañeros y amigos derribados y la angustia de desconocer de si ellos iban a ser los siguientes.

Esa masacre les daba una cierta sensación de que estaban siendo enviados al matadero, en esos mastodontes aéreos que no dejaban de ser un blanco enorme para los cazas alemanes.

Con el paso de los episodios, el apartado terrestre fue incluyendo las peripecias de los pilotos derribados que habían podido saltar en paracaídas, cayendo en suelo enemigo, donde intentaban volver a Inglaterra con ayuda de redes locales  de resistencia o eran capturados y enviados a campos de prisioneros, donde iban a pasar el resto de la guerra.

Uno de los problemas principales de ‘Los Amos del Aire’ es la enorme confusión de los primeros episodios durante las batallas aéreas. para poder diferenciar a los personajes, embutidos en mascaras, cascos y gafas, que hacía imposible cualquier identificación mientras estaban en modo de combate, gritando y chillando, por lo que en muchos casos no me enteraba de las bajas y aviadores caídos hasta que volvían a la base.

En estos casos, lo mejor es dejarse llevar por la espectacularidad de las batallas y no encariñarse demasiado con los aviadores excepto los dos protagonistas, porque solo veíamos cuando salían sin saber si regresarían.

Con el paso de los episodios, nos vamos familiarizando más con los aviadores estrellas y en especial  tras el principal punto de inflexión  que es la incorporación a mitad de la miniserie del joven mayor Rosenthal, que se va a convertir en todo un as de la aviación y en el mejor personaje de ‘Los Amos del Aire’, elevando el tono del tramo final.

El punto culminante de las acciones aéreas. es el espectacular primer bombardeo de Berlín, una misión llena de peligros de la que pueden ver un extracto en el siguiente corte, con el mayor Rosenthal jugando un papel clave.

La presencia femenina en ‘Los Amos del Aire’ es minúscula y casi anecdótica, algo que cabe esperar en una ficción bélica de este tipo, pero por lo menos las han introducido de una forma bastante elegante y que se alejan del habitual descanso del guerrero como salida fácil.

La gran ambición de ‘Los Amos del Aire’ les ha llevado a abrir demasiados frentes que no todos han sido bien aprovechados, como es el caso de la historia de los aviadores negros de Tuskegee, introducidos demasiado tarde y de forma muy esquemática o en algunos casos cerrados con una guillotina, como es el caso de un aviador caído en Bélgica al que le dedican un cierto metraje, para desaparecer posteriormente de la historia, excepto un breve epílogo.

El desequilibrio entre las espectaculares tramas aéreas y las mucho más previsibles del campo de prisioneros, con historias que hemos visto mejor ejecutadas en películas como ‘La Gran Evasión’, es otro factor a tener en cuenta en la valoración global.

Esos desajustes no impiden que ‘Los Amos del Aire’ sea una gran superproducción absolutamente disfrutable para conocer esa batalla por los cielos que fue determinante para el desenlace de la II Guerra Mundial, gracias a una producción alucinante de la que pueden conocer algunos detalles en el siguiente video.

Me lo he pasado en grande viendo esas escenas con cientos de bombardeos en formación con una verosimilitud enorme a pesar de estar generados por ordenador, pero al preferir la densidad a la cercanía hace que en las batallas aéreas es como si estuviéramos formando parte de la tripulación con nuestro paracaídas en la mano por si tenemos que saltar si tocan a nuestro avión.

Esa sensación de inmersión en las batallas es la que describen sus responsables en el video que va a cerrar el presente apartado.

Los actores: Los dos protagonistas principales y cuya amistad es el hilo principal de ‘Los Amos del Aire’ están interpretados por Callum Turner ( izq) y Austin Butler (der) como los mayores John ‘Bucky’ Egan y Gale ‘Buck’ Cleven.

El caso de Butler es bastante curioso puesto que tras estar muchos años dando tumbos por series juveniles de Disney y luego en cosas como ‘Las Crónicas de Narnia’ y ‘The Carrie Diaries’ saltó a la fama absoluta por interpretar el cantante Elvis Presley en el biopic ‘Elvis’ y posteriormente en otro papel importante en ‘Dune 2’.

Sus trabajos anteriores nunca me deslumbraron, pero al no haber visto esas películas que han cambiado su carrera, debo ser cauto, pero en ‘Los Amos del Aire’ tampoco ha hecho mucha cosa para hacerme cambiar de opinión como el as aéreo Buck Cleven.

El británico Callum Turner ha tenido una carrera más discreta alternando pequeños papeles en el cine británico con apariciones en series como ‘Glue’, pero sobre todo en ‘The Capture’ que es donde me llamó poderosamente la atención como el acusado de un asesinato que clama por su inocencia. Me ha gustado más que su compañero de fatigas, al darle un mayor numero de matices a sus momentos terrestres con un personaje que puede cambiar la carrera del actor.

La absoluta revelación de la serie es el descubrimiento de Nate Mann, un actor que aparece a mitad de la miniserie como el mayor Rosenthal, un reemplazo más para cubrir las numerosas bajas y que se convierte en la estrella absoluta de la serie con una fuerza y presencia mucho mayor que el dúo protagonista, incluso en el interior del avión.

En su primer papel con cara y ojos, Nate Mann demuestra ser un talento a seguir y tengo de ganas de ver su siguiente trabajo en ‘Apple Never Falls’ que se acaba de estrenar en USA.

Por último tenemos al segundo mejor personaje de la serie el navegante Harry Crosby, interpretado por el joven actor británico Anthony Boyle, que consigue diferenciarse del resto de aviadores tanto en sus responsabilidades como navegador como en sus historias en la base que son las más interesantes del bando terrestre,

El norirlandés Boyle es otro producto de las fértiles tablas teatrales británicas y ha dado el salto a las producciones televisivas, con una pequeña aparición en ‘Derry Girls’, siendo el teniente Boyle su primer gran papel televisivo, al que ha seguido de forma inmediata, el dar vida al asesino de Lincoln, John Wilkes Booth en la recién estrenada ‘Manhunt’

Final :

Si disfrutan con las historias bélicas de gran espectacularidad tienen una cita ineludible con ‘Los Amos del Aire’ una serie que justifica plenamente una suscripción de un mes de AppleTV para poder verla y disfrutarla en la pantalla más grande que pueda encontrar, para disfrutar de escenas como las de su gran tráiler oficial de estreno

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930