No todo está inventado en el tema de los procedimentales que siempre han sido uno de los géneros más populares a nivel de audiencias, aunque sufran el menosprecio de ciertos sectores más ilustrados de la crítica. El mejor ejemplo es el estreno de ‘Ludwig’ una gran historia con misterios a diferentes niveles que combina elementos habituales de los procedimentales con una premisa inicial muy interesante de larga duración.
‘Ludwig’ es una verdadera delicia que se disfruta en cada episodio y que incluso en determinados momentos me ha hecho reír a mandíbula batiente por las salidas de tono de su protagonista, encarnado con una gran maestría por David Mitchell, uno de los actores ingleses más populares tras su paso por la venerada ‘Peep Show’ y que aquí está majestuoso en todos los sentidos.
‘Ludwig’ hace honor al título del artículo como un pasatiempo perfecto en el que todas las piezas van encajando hasta llegar a un último episodio que es de lo más brillante que he visto este año, como voy a analizar a continuación.
Ficha: Ludwig 6 ep 60 min sep 2024- Cadena: BBCOne (UK) – Inédita ( E)
La trama :
John Taylor es un agorafóbico y solitario creador de todo tipo de pasatiempos bajo el seudónimo de Ludwig. John pasa todo el tiempo en su casa creando rompecabezas, sudokus, puzzles, crucigramas, acertijos y todo tipo de pasatiempos que publica en unos cuadernos que son unos auténticos superventas en el Reino Unido.
Un día recibe la llamada de su cuñada Lucy, casada con su hermano gemelo James, que le suplica que vaya urgentemente a Cambridge, por un tema de capital importancia.
Tras una cierta resistencia y a regañadientes, John accede a desplazarse, para ser informado de que su hermano gemelo. inspector de la policía de Cambridge, ha desaparecido de la noche a la mañana y ella necesita su ayuda para localizarlo y saber si se encuentra bien.
Para ello, su cuñada le propone que suplante a su hermano gemelo para poder acceder a la comisaria y mirar en su escritorio por si ha dejado alguna pista de su posible paradero, a lo que accede de forma reluctante y completamente atemorizado de que puedan descubrirlo, tras leer la siguiente carta críptica que su hermano ha dejado a su mujer.
Una vez en la comisaria y antes de que pueda entrar en su despacho es requerido por sus subordinados para asistir a la escena de un crimen, al ser el inspector jefe de homicidios, por lo que el pobre John se ve obligado a seguirles el juego, aunque no conozca apenas a sus subordinados ni sepa nada de investigación criminal.
‘Ludwig’ desarrolla el misterio a dos niveles generados por ese equívoco inicial, en primer lugar tenemos el misterio de la desaparición de su hermano James, que es el principal hilo de continuidad con la inestimable ayuda de su cuñada y su sobrino que solo quieren encontrar a su ser querido.
En paralelo tenemos el crimen de cada episodio que obliga a John Taylor a utilizar todas sus dotes de sagacidad desarrolladas en la creación de los pasatiempos, para resolver los rompecabezas reales de sospechosos y escenas del crimen, algo que realiza con una enorme brillantez, para sorpresa de todo el mundo, incluyendo la suya propia, como dejan a las claras en los mismos títulos de crédito de ‘Ludwig’ .
En todo momento sobrevuela la posibilidad de que su verdadera identidad pueda ser descubierta en la comisaria de Cambridge, con el peligro que supondría esa suplantación de personalidad.
‘Ludwig’ acierta completamente al mantener el máximo interés tanto en el misterio principal de continuidad como en los casos semanales que no son nada evidentes y en los que no deja de sorprender a todos sus subordinados con sus imaginativas resoluciones de casos aparentemente imposibles.
La estrella absoluta de ‘Ludwig’ es David Mitchell, un actor especializado en papeles de rarunos marginados sociales como su Mark Corrigan en ‘Peep Show’, la primera creación del ahora venerado Jesse Armstrong ( Succession).
En esta ocasión John Taylor es un personaje bastante huraño y asocial, pero al que esa suplantación le va a permitir reinventarse personalmente sin el lastre de su pasado y lo cierto es que lo disfruta cada vez más.
Mitchell demuestra la gran estrella en que se ha convertido con un personaje hecho a su medida por el creador Mark Brotherhood, que hasta el momento no había hecho mucha cosa destacada, pero aquí se ha revelado como un brillante creador.
Otro gran acierto ha sido la elección de una gran actriz como Anna Maxwell Martin ( Line of Duty, Motherland) para el personaje de Lucy la cuñada desesperada para encontrar a su marido.
Anna Maxwell Martin es el complemento perfecto para su despistado y errático cuñado poniéndole continuamente los pies en el suelo y centrándolo en la investigación de su marido desaparecido.
‘Ludwig’ me ha parecido una completa maravilla, en especial en el capítulo final donde han conseguido superar todo lo que habían hecho hasta ese momento, dejando de par en par las puertas abiertas para una posible continuidad de una 2T. Es un gran procedimental híbrido que me ha entretenido sobremanera lo que en mi caso es un aspecto de lo más positivo a la hora de valorarla y que la va a poner en las zonas más altas de mis listas de final de año.
Para finalizar les dejo con el tráiler oficial de su estreno en la BBC, a la espera de que llegue algún día por estos lares.
Para cualquier comentario no duden en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino