El periodo conocido como ‘The Troubles’ que define la guerra abierta que durante más de dos décadas enfrentó al IRA con el Ejercito británico ha sido objeto de numerosas películas y algunas series televisivas incluso en clave de comedia como la genial ‘Derry Girls’, pero en el terreno dramático ha tenido que estrenarse ‘No digas nada’, para tener la crónica más acertada de ese periodo negro del S XX.
‘No digas nada’ ha utilizado la base literaria del best-seller de no ficción ‘Say Nothing’ escrito por el periodista Patrick Radden Keefe que narró en forma no ficcionada la trayectoria de diversos líderes del IRA y de algunas de sus principales victimas, mediante una visión fría y quirúrgica del conflicto mostrando las luces y las sombras de todos los personajes reales.
Solo por el hecho de haber vivido en nuestra tierra y de forma muy cercana, un conflicto violento de características similares al del Ulster, ‘No digas nada’ es un excelente y brillante ejercicio de analizar las causas y las razones por las que sucedieron ‘The Troubles’ en una de las mejores series de 2024.
Ficha: No digas nada 9 ep 45 m nov 2024 – FX ( USA) Disney + (E)
Sinopsis:
Una noche de 1972, Joan McConville, una joven viuda con diez hijos es secuestrada de forma violenta por un grupo de encapuchados en su casa delante de sus hijos y desaparece de la faz de la tierra.
Ese trágico suceso es el hilo conductor para mostrarnos el interior de las diferentes células revolucionarias que formaban el Ejercito Republicano Irlandés, al que conocemos como IRA, en el periodo conocido como ‘The Troubles’, entre los años setenta y el final de siglo.
En este proceso nuestras guías serán las hermanas Price, Dolours y Marian, a las que seguiremos durante casi treinta años en las diferentes fases de su implicación con los atentados terroristas del IRA, tanto en Irlanda como en Londres
El inicio: Patrick Radden Keefe es un periodista estadounidense de investigación, especializado en conflictos internacionales de alta tensión, por ello cuando en 2013 leyó la esquela de Dolours Price empezó a indagar sobre el personaje y descubrió toda una historia fascinante que se convirtió en su nuevo proyecto sobre ‘The Troubles’
Tras documentarse de forma exhaustiva, incluyendo múltiples entrevistas a exmilitantes del IRA y testigos de los sucesos, Patrick Radden Keefe escribió el libro de no ficción ‘ Say Nothing: A True Story of Murder and Memory in Northern Ireland’ centrado en el secuestro de Joan McConville y la relación del IRA con ese suceso.
El libro se convirtió en un best-seller instantáneo en todo el mundo, a pesar de que las reticencias iniciales de que un estadounidense diseccionará el conflicto del Ulster, pero precisamente esa mirada externa y desapasionada fue su mayor acierto para explicar ‘The Troubles’.
El éxito del libro hizo que su buen amigo el productor Brad Simpson ( American Crime Story, Pose) le propusiera una adaptación del mismo en forma de miniserie, algo que en principio el autor no tenía previsto ni pensaba que fuera muy factible.
La promesa de tener un control absoluto sobre la adaptación en calidad de productor ejecutivo acabo de convencerle. Otra propuesta de Brad Simpson fue incorporar al guionista cinematográfico Joshua Zetumer ( Patriots Day, RoboCop) como creador y showrunner de ‘No digas nada’.
Zetumer había escrito un guion sobre espías británicos en el IRA llamado ‘The Infiltrator’ que llegó en su momento a las manos del productor Brad Simpson, pero que no llegó a fructificar. Simpson recordó su exhaustivo conocimiento del tema, por lo que no dudó en darle el timón de la adaptación trabajando codo con codo con el autor Patrick Radden Keefe.
Ambos tuvieron muy claro que necesitaban talento norirlandés delante y detrás de las cámaras, fichando como director principal al natural de Belfast Michael Lennox ( Derry Girls) así como a varios guionistas irlandeses. En el apartado del reparto buscaron a actores y actrices de Belfast principalmente.
El rodaje se produjo por la zona de Liverpool sin demasiada publicidad para evitar polémicas previas, siendo estrenada este mes de noviembre con el siguiente video que daba una primera imagen del concepto general de la serie.
Las críticas han sido excelentes destacando la valentía y la brillantez en plasmar un tema tan delicado evitando tomar partido por alguna de las partes, optando por mostrar los hechos para que el espectador pueda sacar sus propias consecuencias.
La trama: ‘No digas nada’ empieza de forma directa con el secuestro y desaparición de Joan McConville delante de sus diez hijos, en un suceso aparentemente inexplicable al no conocerle ninguna afiliación ni actividad política.
Tras ese suceso impactante, conocemos a dos hermanas adolescentes Dolours y Marian Price, que influenciadas por el activismo político de su padre y de su tía en el IRA, empezaron a participar en marchas de protestas hasta incorporarse de forma efectiva a una célula del IRA en 1971.
El relato está estructurado en base a una larga entrevista que Dolours Price concede en el futuro a un investigador del Boston College, que está trabajando en el denominado Proyecto Belfast donde entrevistan a gente de ambos bandos con la promesa de no revelar esas conversaciones hasta después de su muerte, para evitar cualquier represalia.
‘No digas nada’ narra el recorrido de las dos hermanas en el seno de la rama de Belfast del IRA a través de esa larga entrevista. La historia empieza con su contacto directo con las dos personas más importantes de la cadena de mando del IRA, Gerry Adams y Brendan Hughes, que les van encargando diferentes misiones que van subiendo de nivel de peligrosidad y violencia.
En esta primera fase vemos la inflexibilidad del funcionamiento interno del IRA, completamente obsesionados con los traidores y confidentes a los que no dudan en ejecutar de forma sumaria para dar ejemplo, con las dos hermanas participando directamente en esas ejecuciones, como muestran en el primero de sus tráilers.
La carrera de las hermanas dentro del IRA va a ser meteórica, con explosiones y atentados tanto en Belfast como en Londres, con entradas en prisión y en el caso de Doleurs con el inicio de un proceso de un cierto arrepentimiento lo que la lleva a irse alejando de la organización terrorista, además de convertirse en una cierta celebridad por su matrimonio con el actor Stephen Rea.
‘No digas nada’ está basada en hechos y personajes reales y no duda en apuntar y acusar a personas como Gerry Adams que siempre ha negado cualquier implicación con el IRA, lo que incluso ha obligado a los autores a poner antes de los títulos de crédito una pantalla de información en la que se comenta que Gerry Adams siempre ha negado su papel en el IRA, a pesar de que la serie dice todo lo contrario.
Precisamente el personaje de Gerry Adams es el que sale peor parado, al ser mostrado como una escurridiza sanguijuela que siempre está justificando sus acciones, dejando a muchos amigos leales en la estacada, negando cualquier relación con ellos.
El mayor acierto de ‘No digas nada’ es mostrar las brutalidades de ambos bandos sin tapujos y sin incitar al espectador a tomar partido porque los comportamientos son salvajes en ambos lados, con una escalada de violencia brutal, optando por cambiar por motivos de edad a los actores y actrices para mostrar de una forma más eficaz esos treinta años que transcurren en ‘No digas nada’
Todos los personajes nos muestran en determinados momentos rasgos empáticos que se van a ver borrados de un plumazo al ser testigos de sus acciones posteriores, en un gran juego de claroscuros, tanto en los republicanos irlandeses como en el ejercito británico y sus brutales represiones contra los católicos irlandeses.
Se dice que en una guerra, la verdad es la primera víctima, pero ‘No Digas nada’ es un fabuloso ejercicio de memoria histórica que muestra las atrocidades de ambos bandos pero dejando que el espectador saque sus propias conclusiones frente a los hechos que se le presentan sin querer pontificar ni tomar partido de forma tajante.
El único problema de ‘No Digas nada’ es que en parte funciona a dos velocidades, con una primera parte que nos muestra el funcionamiento del IRA con todo lujo de detalles así como de las acciones de los mandos del gobierno británico.
En cambio en la parte final pierde un poco esa continuidad temporal inicial dando saltos entre determinados sucesos sin profundizar demasiado en ellos, como si quisieran dejar constancia de los mismos pero sin entrar al mismo nivel que al inicio, excepto en el caso del secuestro de Joan McConville que es el motor principal de los episodios finales, en medio del proceso de paz de Irlanda del Norte liderado por Gerry Adams.
‘No digas nada’ me ha parecido un recorrido apasionante y muy valiente por ese gravísimo conflicto que fueron ‘The Troubles’ y cuyas consecuencias siguen perdurando en la actualidad en Irlanda del Norte, con muchas heridas todavía por cerrar, como mostraba recientemente la excelente ‘Blue Lights’.
Los actores: Los papeles de las dos hermanas Price han recaído en dos jóvenes actrices irlandesas, Lola Petticrew y Hazel Doupe como Dolours y Marian y cuya experiencia se limitaba de forma casi exclusiva a series rodadas en la verde Irlanda.
Petticrew nació en Belfast y se ha revelado como un actriz increíble en un personaje muy complejo y lleno de contradicciones que Petticrew traslada a la perfección a la pantalla, siendo clave en la credibilidad de la historia.
Petticrew ( izq) me había llamado la atención como la hija del protagonista Michael Nesbitt en el thriller norirlandes ‘Bloodlands’ pero nada comparable con la increíble demostración que hace en ‘No digas nada’-
La dublinesa Hazel Doupe (der, Smother) le da la replica ideal como su hermana menor que va siempre un poco a remolque y a la sombra de la mayor Dolours, una relación de total dependencia que con el paso del tiempo se va a ir deteriorando poco a poco.
En el apartado masculino tenemos a una cara bastante más conocida como es el fabuloso actor de Belfast Anthony Boyle (der), al que hemos visto recientemente en grandes personajes en ‘Los Amos del Aire’ y ‘Manhunt’ , que en esta ocasión da vida al atormentado Brendan Hughes, el lugarteniente principal de Gerry Adams y brazo ejecutor de muchas misiones, que también se sincera en su propia entrevista.
Mucho más desconocido es el ingles Josh Finan, que da vida al líder de Sinn Fein, Gerry Adams, con esa contradicción evidente de negar tajantemente en la vida real lo que vemos en la serie, como es su liderazgo del IRA, cumpliendo con nota con ese personaje tan complejo.
Por último tenemos a la gran Maxine Peake ( Silk, Anne) que interpreta a Dolours Price en su etapa más adulta, llevando el peso de la conversación grabada de sus memorias para el proyecto Belfast.
Maxine Peake siempre ha sido una de mis actrices británicas preferidas y en esta ocasión vuelve a estar brillante como una mujer completamente atormentada por las decisiones que ha tomado en el pasado, con todo tipo de remordimientos que le van carcomiendo por dentro, en especial cuando es consciente de que toda esa lucha ha sido infructuosa y en vano, vista con perspectiva.
Final : ‘No digas nada ’ es una de las grandes series de 2024 y al tenerla disponible en su totalidad en la plataforma Disney+ tienen una magnífica oportunidad para conocer de primera mano, un relato duro y nada complaciente de esa guerra abierta entre republicanos y británicos en el Ulster, finalizando el artículo con su segundo tráiler.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino