El auge de las criptomonedas como el Bitcoin ha producido una verdadera revolución en el terreno de la economía con derivadas tanto positivas como negativas como han podido comprobar recientemente muchos argentinos con el criptofraude publicitado por el propio presidente Javier Milei.
Curiosamente hace casi diez años, se emitió la precursora serie ‘Startup’ que desarrolla la premisa de una nueva criptomoneda denominada Gencoin, de una generación más avanzada que las criptomonedas de la época.
Las historias del pintoresco grupo de desarrolladores de esa moneda virtual han sido el centro de las tres temporadas de ‘Startup’, que nos desvela muchos de los secretos que se esconden detrás de uno de los fenómenos económicos del S XXI, pero que todavía despierta dudas en determinados sectores por el carácter especulativo o de refugio opaco de capitales que tiene en muchos casos.
‘Startup’ es una demostración palpable de la necesidad que tienen las nuevas cadenas y servicios de streaming, como era el caso de Crackle , de llamar la atención recurriendo al fichaje de actores famosos y conocidos como Martin Freeman o Adam Brody, para ponerlos en historias innovadoras y con un cierto riesgo, como es la creación de una empresa de desarrollo y gestión de esa criptomoneda virtual, el Gencoin
Ficha: StartUp 30 ep 45 min . Sep 2016-Nov 2018 Cadena: Crackle ( USA) Amazon Prime (E), ahora no disponible.
La trama:
Nick Tallman ( Adam Brody, seg izq) es un joven banquero de inversiones en Miami que se ve inmerso en una grave encrucijada cuando su padre se convierte en un delincuente financiero perseguido por Martin Rask ( Martin Freeman, izq) un agente corrupto del FBI, que está más interesado en sacar tajada de la estafa que persigue, que en detenerlo y ponerlo a disposición de la justicia.
Cuando su padre le pide que esconda una importante suma de dinero, Nick recurre a una joven informática Izzy (Otmara Marrero, der ) que está desarrollando una criptomoneda de características similares al BitCoin, que denomina GenCoin y que puede servir como refugio de ese dinero.
El problema de financiación para iniciar la compañía lo resuelven con la inversión inicial de un gangster haitiano, Ronald ( Edi Gathegi, seg der) que les proporciona una suma importante para lavar su dinero sucio a cambio de una importante tajada en la empresa
El tráiler de StartUp muestra esos conceptos
La idea es muy interesante y con muchas posibilidades y el elenco de actores está a un buen nivel, pero su creador Ben Ketai ha cometido un error común en los debutantes, como es querer explicar y abarcar demasiadas cosas e historias. El resultado final no consigue conjuntar satisfactoriamente los excelentes mimbres de los que disponía y se ha quedado a mitad de camino de sus intenciones.
El primer problema es entender el objeto de la empresa, que no es nada evidente, ya que se pasan varios capítulos explicando lo que es GenCoin, pero personalmente no he conseguido ver la diferencia entre lo que intentan vendernos como la gran panacea y cosas como el BitCoin, a la que aluden constantemente.
Si aceptamos GenCoin como criptomoneda de compañía, el trío formado por el banquero, la informática y el gangster funciona bastante bien, con unas relaciones llevadas por el instinto de supervivencia de las tres personas. Todos tienen graves problemas y el proyecto se convierte en su única salida, con la presencia de un actor reconocible como Adam Brody (der) , en un papel muy alejado del pagafantas que era en The O.C.
El mejor y el que roba la función completamente es el keniata Edi Gathegi ( centro, House, Twilight, The Blacklist) como un fabuloso gangster haitiano con un código de honor muy particular, pero que se convierte en la particular brújula moral del trío fundador de la empresa y de las penurias que deben pasar para sacar su proyecto adelante.
Con el paso de las temporadas, las cosas se van complicando y van entrando en juego grandes corporaciones que intentan todo tipo de estratagemas desde copiar la idea de forma descarada, hasta intentar comprar la empresa por las buenas o por las malas, aunque en este último caso el gangster haitiano suele tener las de ganar.
El actor:
La gran atracción de Startup es la presencia de Martin Freeman ( Sherlock, Fargo) como un agente corrupto del FBI, en un papel por debajo de su calidad como actor, pero que defiende con su profesionalidad habitual, intentando hacer creíble a un agente corrupto del FBI, que a Vic McKay de ‘The Shield’ no le duraría ni media escena.
Su trama funciona de forma muy independiente al núcleo fundador de la empresa, con el que tiene escasas relaciones excepto en momentos puntuales y con el paso de los capítulos se convierte en el principal lastre de la serie, lo que teniendo a Martin Freeman es como un delito de lesa majestad, pero por lo menos lo intentan arreglar en la segunda temporada con la incorporación a la serie del siempre inquietante Ron Perlman (Hellboy, Hijos de la Anarquía).
Epílogo :
A pesar de las salvedades que les he mencionado, la serie es bastante entretenida y alcanza momentos de gran brillantez cuando se centran en los problemas de la empresa y sobre todo en el personaje del gangster haitiano, por lo que si les atraen este tipo de series con trasfondo económico y bastantes giros, le pueden echar un vistazo sin esperarse una obra maestra, pero si algo distraído, original y diferente.
Las tres temporadas de StartUp se emitieron en su momento en Amazon Prime pero al caducar sus derechos, en la actualidad no se encuentra disponible en ninguna plataforma, pero les voy a dejar con el tráiler que Prime hizo de su estreno, por si quieren buscarla por las aguas profundas de las redes.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino