Las medidas para ayudar a la reinserción de presos con ayudas externas abarcan diferentes ámbitos, desde el deportivo como veremos la semana que viene en la excelente serie argentina ‘Espartanos’, hasta la creación de obras teatrales como narra la brillante miniserie sueca ‘Último Acto ‘ que ficciona un polémico experimento teatral de 1999 que levantó una enorme polémica en el país escandinavo, por las inesperadas consecuencias que acabó generando.
El proyecto real liderado por Lars Nóren, un gran dramaturgo sueco junto a su mano derecha, la productora Isa Stenberg, nació con las mejores intenciones para dar una oportunidad a tres reclusos de poder expresarse libremente sobre un escenario mostrando sus trayectorias dramatizadas teatralmente, pero las cosas se torcieron rápidamente como voy a analizar a continuación.
Ficha: Último Acto 3 ep 60 min abr 2024 Cadena: SVT ( Suecia) / MovistarPlus ( E)
La trama :
Lars Nóren era un respetado dramaturgo sueco y director del teatro Riks en Estocolmo. En 1999 recibe una carta del interno encarcelado por robo a mano armada, Carl Thunberg, que le propone escribir una obra de teatro para él y sus dos amigos.
Lars siente curiosidad por la propuesta y decide reunirse con los tres encarcelados para poder calibrar la viabilidad del proyecto, junto a su productora Isa Sandberg. Tras una intensa conversación con los tres reclusos decide aceptar el reto y empezar a escribir una obra teatral titulada 7.3, el nombre de la sección de la cárcel que alberga a los prisioneros de larga duración propensos a escapar.
El proceso de escritura y los ensayos se desarrollan a través de conversaciones en profundidad con los tres reclusos, donde empiezan a aflorar todos sus secretos y en especial su afiliación al partido de nazi de dos de ellos, con numerosos tatuajes que enseñan orgullosos.
La situación empieza a ser cada vez más compleja al presentarse el dilema de tener que defender y respetar la posición del autor Lars Noren, adalid de la libertad de expresión hasta sus últimas consecuencias, aunque sea la difusión de ideas y pensamientos abiertamente nazis encima de un escenario, para darle la mayor verosimilitud posible a los testimonios de los intérpretes.
La encrucijada es muy delicada y va a acabar implicando a las más altas instancias penitenciarias suecas, que por un lado están encantadas de poder mostrar sus políticas efectivas de reinserción, mientras que se arriesgan a correr el peligro de difundir esos postulados nazis desde el escenario de un teatro.
Los tres episodios de ‘Ultimo Acto ‘ nos muestran con todo lujo de detalles la evolución de esa obra teatral que finalmente iba a cambiar la vida de todos los implicados tanto internos como externos.
El protagonista absoluto de la función es el gran actor sueco-danés David Dencik, un habitual en muchas producciones tanto suecas como danesas ( Bedrag, Prisioneros) , así como en producciones anglosajonas (Chernobyl, Top of the Lake)
Dencik está excelente como un creador que busca exprimir al máximo las historias de los tres reclusos, creyendo que ese desnudarse en público les va a ayudar en su redención personal y a convertirse en mejores personas, una actitud buenista con resultados finales más que discutibles.
A su lado tiene a la experimentada actriz teatral sueco-finlandesa Maria Sid, que interpreta a la productora Isa Stenberg que es la que tiene que llevar al día a día de la obra teatral, tratando a los tres reclusos y sufriendo en sus propias carnes, las contradicciones que van surgiendo al avanzar en la producción, ante la actitud pasiva de Lars Noren, enfrascado en otros nuevos proyectos.
‘Ultimo acto’ no es una serie nada complaciente y se aleja rápidamente de las reglas habituales de las historias de redención de reclusos, entrando en terrenos desconocidos que abren todo tipo de polémicas y sobre todo hacen pensar a los espectadores.
A pesar de haberse estrenado en abril de 2024, ‘Último Acto’ ha tenido un interesante recorrido en los festivales de series, con la victoria en el programa oficial del Serielizados Fest y personalmente no dudé en colocarla en mi Top 7 de mi World XV de 2024.
En el marco del Serielizados Fest, pudimos contar con la presencia de su creador Pelle Rådström, que adaptó un libro que explicaba la experiencia real de la producción en 1999.
Al tener escasamente tres episodios, es muy probable que la devoren en apenas una tarde al estar disponible en MovistarPlus, que sigue en su clara apuesta por las series europeas de calidad, como alternativa a las series estadounidenses que tienen sus propias plataformas y canales de emisión.
De todas formas debo reconocer que tampoco han invertido mucho por ella al no haberse preocupado ni de hacer un mísero tráiler promocional como hizo la televisión pública sueca para su estreno y que va a cerrar el presente artículo.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino