>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

What it feels like for a girl: abrazar gradualmente la transexualidad

La transexualidad ha pasado  en los últimos años de ser un tema inexistente en las series televisivas a explotar de forma exponencial, con numerosas series centradas en ese colectivo con ejemplos en nuestro país como ‘Veneno’ o ‘Ser o no ser’ que se unen a propuestas de otros lugares como ‘Pose’, ‘Transparent’ o ‘Butterfly’.

En ese contexto se enmarca al reciente estreno británico ‘What it feels like for a Girl’ que desarrolla la biografía de la activista transexual Paris Lees desde su tierna juventud hasta convertirse gradualmente en transexual para abrazar sus sentimientos interiores.

Ese recorrido es enormemente realista y está plagado de obstáculos que va a ir superando con la ayuda de un grupo de personas afines, con un resultado final brillante que puede representar para el colectivo transexual lo que ‘It’s a Sin’ representó para el colectivo homosexual hace pocos años, como les voy a analizar a continuación.

Ficha: What it Feels like for a GIrl. 8 ep 45 m   jun 2025 Cadena: BBC Three ( UK) / inédita ( E)

La trama :

En el año 2000 en un pequeño suburbio de Nottingham vive Byron un adolescente de quince años con formas y comportamiento muy afeminados que le convierten en el blanco ideal de todos los abusones del instituto, a pesar de ser un magnífico estudiante.

Byron encuentra refugio en un grupo de jóvenes transexuales que le acogen como a uno más, saliendo con ellas todas las noches para disfrutar en los clubs de la ciudad, como pueden ver en el siguiente corte.

En paralelo Byron no duda en empezar a prostituirse para sacar algo de dinero de homosexuales adinerados, lo que le va a acabar generando numerosos problemas.

‘What it Feels like for a Girl’ describe de forma pormenorizada todo el proceso de Byron de ser un quinceañero chapero a un joven transexual, siguiendo la vida real de Paris Lees (foto inf) que plasmó en su novela autobiográfica del mismo nombre.

La biografía no es nada complaciente y no duda en mostrar los enormes errores que cometió en su juventud, incluyendo un paso por prisión.

Esas dificultades las compensa con la red de ayuda que tiene  tanto de su núcleo de amigos transexuales como sobre todo de su abuela ( la gran Hannah Walters) que compensa en parte la dejadez de sus dos padres que nunca se han preocupado por entender la identidad sexual de Byron, como  explican  en el siguiente video.

La mayor virtud de la serie es la capacidad de desnudar emocionalmente al protagonista, en especial cuando empieza a dar tumbos peligrosos en busca de encontrar su lugar en la sociedad, hasta que finalmente lo encuentra al final, .

Nada habría sido posible sin la increíble interpretación y transformación de Ellis Howard (Red Rose) como el alter ego de la autora Paris Lees, un personaje muy popular en el Reino Unido, que no ha dudado en adaptar su propia novela para hacer la miniserie.

La autora no duda en destacar la precariedad del colectivo transexual en una ciudad de provincias y muy machota como Nottingham, por lo que la prostitución es la única salida para sus amigas, pero mostrándola como una actividad comercial, más que recreándose en la sordidez de esas transacciones.

En ese sentido destaca la presencia de Hannah Jones ( centro) como Sasha una deslenguada y desinhibida transexual que no duda en enseñarle a un Byron (izq), en pleno proceso de transformación, los trucos de su negocio de prostitución, con la ayuda de la tercera miembro del grupo Lady Die, interpretada por Laquan Lewis ( der)

Siempre he valorado muy positivamente  las propuestas que tienen una temática que a priori no me llama mucho la atención, pero cuya ejecución me hace cambiar completamente de opinión, al encontrarme con un personaje como el de Byron, muy complejo y lleno de matices para entender la realidad de ese colectivo de una forma veraz y sin dramatismos gratuitos.

Esperando que llegue algún día por estos lares y hasta entonces, les dejo con el tráiler de su estreno en la siempre arriesgada BBC Three,

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino).

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031