>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

El Juego del Calamar: el gran fenómeno icónico televisivo de la década

El exceso de oferta televisiva que tenemos desde la entrada de las plataformas de streaming hace que cada vez sea más difícil convertirse en un fenómeno popular de masas, pero siempre existen excepciones y la más llamativa de esta década ha sido sin duda el impacto popular que ha generado la serie coreana ‘El Juego del Calamar’, el éxito más inesperado que recuerdo.

Su imaginería ha trascendido el ámbito meramente televisivo con sus símbolos, trajes y máscaras convertidos en uno de los disfraces más utilizados en estos últimos años, tomando el relevo en ese sentido de otra serie de Netflix como fue ‘La Casa de Papel’ .

Al finalizar su trayectoria recientemente con la emisión de su tercera y última temporada es el momento ideal para analizar en profundidad el fenómeno global que ha sido ‘El Juego del Calamar’ antes de partir muchos de vacaciones durante el mes de agosto.

Ficha: El Juego del Calamar 22 ep ( 3T) 50 min   sep 2021-jun 2025 Netflix (KOR) / (E)

Sinopsis: Seong Gi-hun es un padre divorciado y con enormes deudas contraídas por su afición al juego que le obligan a seguir viviendo con su anciana madre. Un día es invitado por un desconocido a jugar una serie de juegos infantiles para tener la oportunidad de ganar un gran premio en efectivo que podría resolver su precaria situación económica

Al aceptar la oferta, Seong Gi-hun es llevado a un lugar desconocido donde va a tener que enfrentarse con otros 455 jugadores en similares dificultades económicas para conseguir ese gran premio.

La trampa estriba en que la eliminación en cualquiera de esos juegos infantiles supone la muerte inmediata del perdedor

El inicio: Hwang Dong-Hyun es un director y guionista coreano que tuvo unos inicios muy difíciles a principios de este siglo que le pusieron en graves dificultades económicas.

En 2008, inspirado por sus propios problemas  económicos, Hwang Dong-Hyun empezó a escribir un guion sobre la posibilidad de un juego de eliminación con una gran recompensa económica con muchos candidatos empobrecidos, como un especie de metáfora entre las diferencias de clases de la sociedad coreana.

El proyecto no llegó a salir adelante, pero Hwang Dong-Hyun empezó a tener una floreciente carrera cinematográfica con su segunda película ‘The Crucible’ una drama durísimo sobre abusos infantiles en una escuela de sordos.

Ese éxito lo reafirmo con el drama histórico ‘The Fortress’ y cuando Netflix aterrizó en Corea apostando seriamente por hacer series originales, Hwang Dong-Hyun no dudó en rescatar su proyecto que llevaba diez años dormido, siendo aprobado en la primera hornada de producciones originales coreanas con el propio Hwang Dong-Hyun escribiendo y dirigiendo todos los episodios.

El rodaje fue bastante complicado al estar directamente  afectado por la pandemia y la necesidad de tener muchos figurantes en casi todas las escenas lo que complicó la logística y dilató los plazos de ejecución.

Aunque el estreno fue a nivel global, Netflix diseñó inicialmente una estrategia promocional local y centrada exclusivamente en el mercado coreano y  por ejemplo en España fue estrenada de forma casi completamente clandestina con el siguiente tráiler de presentación.

La sorpresa llegó cuando el boca a oreja empezó a funcionar de forma impresionante tras el primer fin de semana, haciendo que Netflix se subiera a ese carro inesperado también en España, utilizando a influencers para una campaña de marketing de guerrilla para seguir expandiendo ese fenómeno, de forma imparable tanto a nivel nacional como a nivel global.

La trama: ‘El Juego del Calamar’ empieza con una presentación de la vida miserable del protagonista principal Seong Gi-Hun, acuciado por las deudas y completamente desesperado por revertir su penosa situación personal y laboral, donde se han combinado sus malas decisiones y la mala suerte.

En medio de su desesperación,  un misterioso desconocido le ofrece en el metro  una pequeña cantidad de dinero si le gana a una especie de juego de los tazos coreano, para hacerle una oferta posterior de participar en un juego mucho más grande y con una recompensa mucho mayor.

Tras muchas dudas y por sus graves problemas personales acaba aceptando, por lo que es sedado y despierta en un enorme dormitorio con otras 455 personas desconocidas con las que va a tener que competir por el gran premio final.

La sorpresa llega con el primer juego infantil ‘Luz Roja, luz verde’, en el que si se mueven con la luz roja encendida son eliminados, aunque de la forma tan brutal que pueden ver en el siguiente video, con esa icónica muñeca gigante convertida en uno de los símbolos principales de la serie.

Ese fuerte impacto inicial provoca una gran rebelión entre los jugadores que acaban votando por abandonar el juego para volver a sus vidas anteriores, una circunstancia que permite que en el segundo episodio conozcamos las historias personales de algunos de los participantes que solo habíamos visto de refilón en el primer episodio.

A pesar de ser conscientes de los peligros mortales de esos juegos, todos acaban aceptando la oportunidad de volver a jugar por la desesperada situación en que se encuentran con la única escapatoria posible que es ganar el premio final.

La única persona que intenta hacer algo es el propio Seong Gi-Hun que antes de volver a la isla, intenta denunciar a la policía lo que ha vivido en esa isla, pero solo le hace caso el detective Huang Jun-ho que ve una clara relación con la desaparición de su padre hace años tras recibir una invitación similar.

El detective sigue al protagonista y consigue infiltrarse entre los trabajadores del juego, estableciendo la principal trama secundaria que transcurre paralela a las de los juegos infantiles.

Con el regreso de los participantes empiezan a sucederse los diferentes juegos eliminatorios, que obligan a los participantes a tejer alianzas entre ellos o a traicionarse, dependiendo de las circunstancias y características del juego, sacando a relucir todas las miserias del ser humano.

El principal acierto de ‘El Juego del Calamar’ es el contraste entre la sencillez de los juegos, ideales para niños pequeños, con los mortales resultados en caso de ser eliminado por perder en esa chiquillada, lo que añade un gran elemento de desasosiego al espectador.

Las dinámicas internas entre los participantes van cambiando en cada juego y sobre todo en los descansos entre los mismos, degenerando en una especie de ‘Battle Royale’ donde es mejor no encariñarse con nadie porque puede ser eliminado de forma fulminante en el siguiente giro o sorpresa del siguiente juego.

Otro elemento importante es la iconografía de los guardianes armados identificados por una figura geométrica en el frente de la máscara que también se han convertido en otro símbolo popular de ‘El Juego del Calamar’.

La sencillez de los juegos permite muchas interpretaciones a nivel sociológico, la principal es la desesperación de las clases bajas dispuestas a hacer de una especie de modernos gladiadores a cambio de mucho dinero, sin importarles perder la vida en el intento.

La naturaleza inmisericorde del resultado de los juegos destroza cualquier intento de bondad como sacrificarse al ayudar por algún compañero o aliarse contra algún elemento indeseable, que los hay y muchos.

El éxito de la 1T fue tan brutal que a pesar de ser completamente cerrada, Netflix insistió en convencer a su creador Hwang Dong-Hyun para continuar con esa inesperada gallina de los huevos de oro, ofreciéndole una brutal cantidad de dinero como compensación de lo poco que le habían pagado por su primera entrega, como si el propio director hubiera ganado el gran premio entre todas las series participantes de Netflix.

La premisa de la continuación fue la misma, pero con otro nuevo grupo de participantes aspirando a ganar un nuevo juego, pero con algunas caras conocidas que volvían tanto como participantes como de guardianes.

En esta ocasión decidió dividir ese mismo juego en dos partes, en lo que han sido la 2T y la 3T, separadas apenas seis meses, para paliar la espera de tres años tras la primera temporada.

En esta nueva tanda, el factor sorpresa inicial ha desaparecido por completo por lo que inicialmente nuestro conocimiento de los juegos nos permite adelantarnos a lo que puede suceder como pasa con el primer juego que vuelve a ser el mortífero ‘Luz Roja, luz verde’

Su creador Hwang Dong-Hyun ha introducido una serie de variaciones en la dinámica del juego y sobre todo proponiendo nuevos juegos infantiles para ir eliminando poco a poco a los supervivientes, para paliar esa falta del factor sorpresa que tuvimos inicialmente,  pero desarrollando una trama exterior para localizar la isla por parte de familiares de gente desaparecida.

El tráiler de la 2T nos pone en antecedentes de algunas de las novedades de los juegos.

Personalmente me lo he pasado grande con ‘El Juego del Calamar’, recuerdo perfectamente empezar a verla el día de su estreno por mi afición a las series coreanas y quedarme boquiabierto ante el primer episodio, tanto es así que rompí excepcionalmente una de mis reglas de oro, que es ver solo un capítulo al día de una serie y me la devoré en apenas dos días, intentando compartir ese entusiasmo por mis redes sociales.

Al ser tan difícil mantener ese nivel excepcional de su primera entrega, no me hice muchas esperanzas con la continuación, pero lo cierto es que me ha gustado bastante, tanto los nuevos juegos como los nuevos participantes, en lo que me ha parecido un magnífico entretenimiento, algo que siempre agradezco.

Tambien puedo entender a la gente que se ha sentido decepcionada por ese ‘más de lo mismo’ que han acabado haciendo, pero yo lo he preferido a una traición al espíritu y la esencia inicial de ‘El Juego del Calamar’

El hecho de cerrar absolutamente la historia al final de ese segundo juego dividido en dos partes, hace que valore la serie en su totalidad, como un viaje fascinante repleto de juegos infantiles mortales que pueden recordar en este compendio de todos esas pruebas.

Los actores:

El hecho de tener 456 participantes en cada juego más un número similar de guardianes, carceleros y personal auxiliar en la isla, hace que sea imposible conocer o hablar de ese reparto en el que la inmensa mayoría no ha pasado de ser carne de cañón y sin frase alguna.

El protagonista absoluto es el gran actor coreano Lee Jung-Jae (arriba en la foto ) que interpreta brillantemente al desbordado y complicado personaje de Seong Gi-Hun, siendo galardonado con el Emmy al mejor actor en una serie dramática por su 1T, siendo el primer actor coreano en conseguir ese premio tan codiciado.

Lee Jung-Jae me encantó en el gran thriller político coreano ‘Chief of Staff’ y su éxito le ha permitido incluso dar el salto a la televisión norteamericana para protagonizar ‘The Acolyte’ una serie olvidable del universo Star Wars,

Todo héroe necesita un antagonista a su altura y en esta ocasión, el Líder del juego y controlador de todas las facetas del mismo está interpretado por el genial Lee Byung-hun ( abajo), la mente maligna que se encarga de todos los juegos y reglas que se realizan en ese remoto paraje.

Lee Byung- Hun fue el protagonista de ‘Iris’ la primera gran serie coreana de la historia y tiene un estatus de gran estrella en el país asiático, tanto por sus trabajos en cine como en televisión.

Final:

A no ser que haya estado escondido en una cueva o en un refugio nuclear durante los últimos cuatro años, es muy difícil que no haya oído hablar o no reconozca la simbología de ‘El Juego del Calamar,’ una serie que ha cambiado la manera de valorar las series asiáticas a nivel global y solo por eso se ha ganado su lugar en la historia.

En esta ocasión el video final va a ser sobre las curiosas entrañas del complicado rodaje de esta gran serie.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino).

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


julio 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031