Las utopías, ucronías y distopías son un tipo de ficciones que nos permiten analizar problemas presentes mediante simulaciones que nos permiten pensar y reflexionar sobre nuestros comportamientos actuales y sus consecuencias futuras, como fue el caso de la novela de Aldous Huxley, ‘Un Mundo Feliz’.
Aldous Huxley fue un gran intelectual y filósofo británico de la primera mitad del siglo XX, con una numerosa obra entre la que destaca ‘Un Mundo Feliz’ publicada en 1932 y que sigue siendo considerada, una de las mejoras novelas distópicas de ciencia-ficción de la historia junto a ‘1984’ de su buen amigo George Orwell y ‘Fahrenheit 451’ de Ray Bradbury.
La obra ha sido adaptada en diversas ocasiones tanto en forma de película como en formato de miniserie, pero en ningún caso había conseguido acercarse a la calidad de la obra original, por lo que existían ciertas expectativas para ver si la nueva versión en forma de miniserie de ‘Un Mundo Feliz’ iba a ser la buena, pero ya le puedo avanzar que no lo fue, como voy a recordar a continuación.
Ficha: Un Mundo Feliz (Brave New World) 9 ep 40-60 min . Jul 2020 Cadena: Starzplay / ahora no disponible
La trama:
En un futuro ubicado dentro de más de un siglo, la sociedad ha alcanzado un aparente equilibrio perfecto, con un sistema de castas sociales perfectamente jerarquizado desde los Alfas dominantes en la cúspide de la pirámide, a los Epsilons que forman el escalón más bajo.
En esa sociedad utópica la ingeniería genética y las gestaciones artificiales son la manera de crear los nuevos seres humanos, donde se han prohibido todos los conceptos susceptibles de ser problemáticos como la monogamia, la familia, la privacidad, el dinero o la propia historia, gracias a la presencia de Indra, una inteligencia artificial omnipresente, que controla todos los resortes de la sociedad que puebla la ciudad de New London.
El hedonismo, la sexualidad compartida y la felicidad es conseguida mediante la ingestión de una pastilla denominada Soma. Dicha droga permite a todo el mundo estar flotando en un perpetuo estado positivo y de alegría, sin tener que pensar en ninguna preocupación, con una sociedad llena de gente guapa, donde nadie es gordo ni poco atractivo.
En ese mundo sin privacidad ni exclusividad, Lenina, una técnica de fecundación artificial, es advertida por Bernard Marx uno de los directores, de ser sospechosa de empezar a mantener una relación demasiado exclusiva con Henry otro director, algo que no será tolerado por Indra, en caso de continuar.
Bernard no duda en invitar a Lenina, para limpiar su imagen, a acompañarle en una visita a un parque de atracciones ‘Las Tierras Salvajes’ , donde tienen a unos grupos de humanos que viven como en los viejos tiempos, reproduciéndose mediante partos naturales.
En ese lugar conocen a un extraño personaje John, que va a ser el catalizador de todas las convulsiones que llegaran a ese mundo feliz, como muestra el tráiler de la serie.
‘Un Mundo Feliz’ es una adaptación muy descafeinada del clásico de la lucha de clases que era el libro de Aldous Huxley. Los problemas son muchos, empezando por su imitación de la estética de la serie ‘Westworld’, con otro parque de atracciones donde las cosas se descontrolan, en lugar de desarrollar de otra manera la potente imaginería del libro, como pueden ver en el siguiente corte sobre el viaje a ese extraño lugar.
Desde el principio están más preocupados por la estética que por la sustancia de la historia, como inventándose deportes visualmente espectaculares pero que no aportan nada a la historia.
Sus creadores han decidido apostar por la parte ‘voyeurista’ recreando todo tipo de orgías y de relaciones sexuales en todo tipo de lugares pero con una estética ‘soft-porn’ más digna del Canal Playboy que de una obra distópica sobre un futuro mejor.
La explicación de esas decisiones creativas, la pueden ver en este video donde explican las interioridades de la serie.
Toda la interesante problemática social presentada por Huxley se diluye completamente entre esos diseños de revista de interiorismo futurista y la sexualidad fría, mecánica y glacial que no dudan en explotar hasta la saciedad, sazonada por un ritmo cansino y sin brío alguno, que le va a desquiciar si es un espectador impaciente.
A pesar de la poca destreza de su creador David Wiener (Halo), de vez en cuando aparezca algún diseño sorprendente y espectacular como el de la foto inferior, donde nos muestran los límites de la ciudad de New London, pero no ha sido suficiente para desperezarme del sopor que me acompañó durante su visionado.
Los actores :
El capitulo interpretativo tampoco ha destacado por su calidad a pesar de reunir un reparto de nombres con un cierto gancho como el protagonista Alden Ehrenreich que había acabado de protagonizar a un joven Han Solo en la precuela ‘Solo. Una historia de Star Wars’ y aunque la película no fuera un bombazo, siempre atrae una cierta atención.
Por desgracia, su interpretación fue de las más desganadas que recuerdo como un pasmarote que recita sus frases, sin transmitir ninguna emoción y ni en las escenas sexuales es capaz de transmitir la más mínima tensión y se convirtió en el principal problema de la serie.
Bastante mejor está Jessica Brown Findlay ( der), que para muchos sigue siendo la Lady Mary de ‘Downton Abbey’, como la técnica Lenina, centro de la atención de muchos personajes masculinos, aunque el hecho de acentuar mucho su sexualidad tanto a nivel de vestuario como de relaciones personales, no le ha permitido estar tan cómoda como en otras series como ‘Harlots’, pero al lado de Alden Ehrenreich, brilla hasta el dintel de una ventana.
El mejor del trío protagonista es Harry Lloyd ( izq) , un actor versátil para este tipo de papeles de funcionario traicionero, como ha demostrado en ‘Manhattan’ o ‘Counterpart’ y que está muy bien como Bernard Marx, uno de los directores del complejo, Por lo menos Lloyd le pone ganas y se cree a su personaje que acaba siendo el mejor de toda la serie.
‘Un Mundo Feliz’ fue cancelada de forma bastante fulminante, tras finalizar la emisión de su 1T, dejando bastantes frentes abiertos, por lo que no vamos a tener las respuestas a todas las preguntas que han planteado.
Epílogo :
Generalmente prefiero hacer recuerdos positivos en este rincón de los viernes pero hoy he querido hacer una excepción por la importancia que tiene ‘ Un Mundo feliz’ en la historia de la literatura y que se merecía una adaptación que le hubiera hecho justicia, por lo que no deja de ser un aviso a navegantes televisivos que no conozcan la base literaria.
En España se estrenó en su momento en la plataforma Starzplay, aunque ahora no me consta que esté disponible por ningún sitio, por lo que les voy a dejar con un video con las primeras imágenes que se difundieron de ‘Un Mundo Feliz’
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino)
Lorenzo Mejino