Las cadenas pequeñas británicas como U&Alibi han decidido apostar este año por la ficción de calidad para acercarse a los niveles de prestigio de la BBC y la ITV, con el fichaje de creadores e intérpretes de primer nivel.
Esa estrategia empezó con la brillante ‘I, Jack Wright’, próximo estreno de MovistarPlus, pero ha alcanzado su cota máxima con ‘Bookish’ creada y protagonizada por el genial Mark Gatiss ( The League of Gentlemen, Drácula, Sherlock) que ha creado un gran personaje original con un librero de viejo que es asesor de la policía londinense en la postguerra de 1946.
El aroma de su creación ‘Sherlock’ , rezuma por todos los poros desde la excentricidad y brillantez de su personaje principal, hasta la mezcla de hilos de continuidad con casos autoconclusivos, yendo claramente de menos a más, con un final absolutamente brillante, que le valió ser renovada incluso antes del estreno de su 1T cómo les voy a analizar a continuación.
Ficha: Bookish 6+ ep 52 m jul 2025 Cadena: U&Alibi( UK) / otoño en Filmin ( E)
La trama :
Gabriel Book es un librero anticuario que regenta junto a su mujer Trottie una gran tienda en Archangel Street en el centro histórico de Londres en 1946. Además de la tienda, Gabriel Book ejerce como asesor especial de la policía, asignado directamente por el propio Winston Churchill como agradecimiento por sus trabajos durante la II Guerra Mundial.
El descubrimiento de una fosa común con numerosos cadáveres en el antiguo cráter de una bomba alemana unido a la desaparición de una mujer en extrañas circunstancias hace que el inspector Bliss requiera de los servicios del Sr Book, para ayudarle en la investigación.
Book no duda en incorporar al equipo investigador a Jack un joven ex-recluso al que ha decidido darle una nueva oportunidad en la vida como ayudante en la librería, pero sin que este conozca las verdaderas razones del Sr Book, en uno de los principales hilos de continuidad.
‘Bookish’ está estructurada de forma similar a las temporadas iniciales de series como ‘C.B.Strike’ con tres episodios dobles que completan los seis episodios de la primera temporada.
Los tres casos principales son completamente independientes y abarcan desde esa desaparición inicial y su relación con los cadáveres de la fosa común, hasta un crimen que implica a una familia real balcánica pasando por un asesinato en el seno del rodaje de una película en la calle de la librería.
Los tres casos funcionan por separado pero están unidos por los arcos personales de los tres protagonistas principales, el matrimonio Book y el recién llegado Jack, como presentan en las primeras imágenes de ‘Bookish’.
La brillantez de Book como investigador no pasa por ridiculizar o dejar en evidencia a la policía como hacía Sherlock Holmes en muchas ocasiones, sino que tiene un aspecto mucho más colaborativo, con el inspector Bliss dejándole hacer ante la estupefacción de algún ‘bobby’ que no entiende esa libertad de actuación para un civil.
Un aspecto importante es la ambientación en el Londres de la postguerra inmediata de 1946, con muchas heridas de los bombardeos por cicatrizar, además de pasar por muchas penurias económicas, cartillas de racionamiento y bastantes personas en el umbral de la pobreza.
A medida que pasan los episodios vamos conociendo los secretos del matrimonio Book y del joven Jack, en un crescendo narrativo que acaba a un magnífico nivel con la resolución del tercer caso.
El alma y responsable absoluto del proyecto es Mark Gatiss que empezó a pensar en esa historia hace ocho años, pero inicialmente en forma de novela.
Durante la pandemia Gatiss decidió desarrollarla en formato de miniserie por la fuerza y complejidad que tenía el personaje que estaba creando que podía tener mucho recorrido, reservándose la escritura y el protagonismo absoluto, pero dejando las riendas de la dirección a la experimentada directora Carolina Giametta ( Vera).
Para el personaje de su mujer Trottie, Gatiss no dudó en contratar a su conocida Polly Walker ( Roma, Bridgerton) una gran actriz que está impecable como su mujer y garante de los muchos secretos que guarda su marido.
Ambos tienen una gran complicidad en la pantalla, para mantener el interés en los momentos en que no están investigando el caso de turno.
La gran revelación de ‘Bookish’ ha sido el joven Connor Finch ( centro) , un debutante que está magnífico como el desorientado Jack, que necesita algún faro o luz como la que le proporciona Gabriel Book, para enderezar su vida.
Por último mencionar la presencia de Elliot Levey ( der) un gran actor teatral y muy solvente secundario que interpreta al humilde y abnegado inspector Bliss, que sabe que escuchar a Book, es la mejor manera de resolver los casos, más allá de tirar de rango, por lo que es un personaje imprescindible en las investigaciones y casos criminales.
Si siente una gran añoranza por ‘Sherlock’, su propio co-creador Mark Gatiss le puede paliar esa necesidad con este gran ‘Bookish’ que he disfrutado de inicio a fin y con la confirmación que llegará a Filmin el próximo otoño, para que ustedes la puedan disfrutar también.
Para finalizar les voy a dejar con su tráiler en el Reino Unido para que vayan haciendo boca.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino).
Lorenzo Mejino