>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Twenty Twelve / W1A: geniales parodias institucionales imposibles en España.

La capacidad que tienen los británicos de reírse de si mismos y de sus propias instituciones, tiene una larga tradición en sus series, que empezaron con el fabuloso “Si, Ministro”, su secuela “Si , primer ministro” y más adelante la genial ‘The Thick of it’, todas ellas convertidas en series de culto con innumerables repeticiones.

Con estos antecedentes, era imposible que un acontecimiento tan importante como los Juegos Olímpicos de Londres, pudiera escapar del ojo crítico de los británicos por lo que la BBC encargó la miniserie “Twenty twelve” al guionista John Morton ( People like us),  sobre el equipo organizador de los Juegos, en forma de comedia satírica.

El brutal éxito de la serie en el Reino Unido permitió que fuera renovada por una segunda temporada y posteriormente hicieron una secuela de la misma, “W1A” , trasladando al protagonista después de finalizar los JJOO a un cargo de nueva creación en la BBC, para seguir con el mismo tono paródico de la organización, pero dentro del ente público televisivo británico.

Ambas series comparten el estilo de falso documental con un narrador (David Tennant), explicando en un tono solemne, las cosas oficiales que suceden dentro de las dos organizaciones, aunque luego la realidad se empeñe en demostrar lo contrario.

El centro de ambas series es la crítica a la burocracia creciente de las organizaciones públicas, con multitud de cargos con nombres rimbombantes que sirven para figurar y sin ningún contenido, unido a la incompetencia de muchos mandos intermedios, todo ello canalizado a través de interminables reuniones inútiles repletas de frases insustanciales y que no sirven absolutamente para nada.

Por razones que se me escapan, no me consta que jamás se hayan estrenado en España, cuando personalmente las tengo en el panteón de las grandes comedias que he nombrado en el primer párrafo por lo que sirva este artículo como desagravio para dos de las mejores comedias británicas del siglo XXI y que todavía siguen inéditas en nuestro país.

TWENTY TWELVE: LOS JJOO DE LONDRES  SALIERON A PESAR DE ESTA TROPA

Ficha: Twenty twelve 13 ep 30min . Mar 2011-Jul 2012 . Cadena: BBC 4/BBC2 (UK) / inédita (E)

La trama:

Ian Fletcher (  Hugh Bonneville, el inolvidable Lord Grantham de Downtown Abbey) ostenta el cargo ficticio  de ‘Head of Deliverance’ ( Jefe de entregas) de la organización de los JJOO de Londres.

Su misión es supervisar un grupo de especialistas que son directores de diversas áreas como nombres tan vacuos como Marca o Legado. Esos subordinados básicamente hacen la guerra por su cuenta, metiéndose en enormes fregados que su jefe debe solucionar en plan apagafuegos para conseguir avanzar en la compleja organización de los JJOO de Londres del año 2012 (Twenty twelve, como dicen los ingleses)

En el tráiler de la serie pueden ver el desarrollo de la idea.

La estructura de los capítulos suele empezar con una reunión de los directores de área con el jefe, que proporciona unas instrucciones especificas para algún tema determinado, al que todos asienten para acabar haciendo la guerra por su cuenta.

En este sentido, el mejor personaje es una publicista llamada Siobhan ( genial Jessica Hynes) , que como “Head of Brand” se encarga de todos los aspectos de la imagen de los JJOO.

Su problema es que al venir del mundo del famoseo no tiene ni idea del deporte ni de sus figuras, pero jamas lo va a admitir porque no entra en su enorme ego y su narcisismo exacerbado, por lo que mete la pata continuamente generando los mejores gags de la serie y sin que nunca se haga responsable de ello.

El primer episodio se centra en el evento que va a marcar la cuenta atrás de los 500 días para el inicio de los JJOO y en el diseño del reloj para la cuenta atrás y en las personalidades que asistirán al evento.

Viendo en la foto superior la propuesta de la publicista, hecha eso sí por un diseñador famosísimo, ya se pueden imaginar por dónde van los tiros , todo fachada sin ningún cuidado por el contenido, como pueden ver en el siguiente vídeo.

La sátira es mordaz y no deja títere con cabeza, centrándose en el descontrol de las grandes organizaciones, donde trabaja uno y mandan muchos, aunque al final las cosas acaban saliendo aunque sea por inercia y a pesar de ellos.

La presencia en un cameo en la serie, del director real de la organización de los JJOO, el mítico atleta Sebastian Coe, avala esa capacidad de autocrítica y de reírse de los propios británicos como pueden comprobar en el siguiente video.

Esa autoparodia es completamente impensable en nuestros lares, dónde una serie de semejante calado, habría sido vetada por todos los partidos políticos e instancias implicadas, por no ser una hagiografía de su trabajo, a pesar de ser una comedia de altísimos vuelos.

Otro ejemplo de las delirantes reuniones de trabajo para tratar los aspectos más importantes de la organización, la tienen en el siguiente video donde se enzarzan en un discusión sobre los posibles portadores de la antorcha olímpica con la inepta de Siobhan haciendo de las suyas con los nombres que propone.

El resto del reparto está compuesto por grandes nombres de la escena británica como Olivia Colman, Amelia Bullmore o Vincent Franklin que le proporcionan una gran profundidad en todas las historias secundarias

En mi caso al haber trabajado tres años en el equipo organizador de los JJOO de Barcelona, me he reído de lo lindo con las situaciones que han planteado que me recordaban muchas de las cosas que viví en primera persona con las luchas de poder entre los diferentes departamentos, con algunos incompetentes con mando en plaza campando a sus anchas como en ‘Twenty Twelve’.

W1A: LA BBC AL DESNUDO

Ficha: W1A 15 ep ( 3T) 30min .May 2014- oct 2017 . Cadena: BBC2/ Inédita ( E)

 

La trama :

Ian Fletcher tras finalizar su brillante paso en Londres 2012, es nombrado “Jefe de Valores” de la BBC, cuyas tareas son clarificar, definir o redefinir el objetivo principal de la BBC a través de todas sus funciones y posicionarla de forma firme hacia el futuro

Como habrán entendido lo mismo que yo con  esta definición ambigua, pero pomposa y que no quiere decir absolutamente nada, ‘W1A’  es un magnifico ejemplo de la burocracia interna de un gran ente, donde lo políticamente correcto y mantener el puesto o ascender es la única preocupación de la mayoría de la gente, en ese macroedificio situado en el distrito londinense W1A, lo que da título a la secuela.

En el tráiler pueden comprobar cómo está rodada en el mismo estilo de falso documental con la voz de David Tennant, introduciendo los temas en este caso de índole televisiva.

La principal diferencia entre ambas series es que al no tener una fecha limite para hacer las cosas como eran los JJOO, se pueden cebar más en la organización interna de la BBC que en un hecho concreto, con una galería de personajes de los que dan que pensar .

Estos van desde el sempiterno becario inútil que apenas sabe decir tres onomatopeyas, hasta una colección de trepas de todo signo, aunque el mayor acierto fue integrar también a la publicista Siobhan para que pudiera seguir haciendo de las suyas en el seno de la corporación pública británica, como pueden ver en el siguiente corte

Soltar a una inconsciente tan peligrosa como Siobhan en la BBC y darle responsabilidades como diseñar la nueva imagen de la corporación, incluyendo un cambio de nombre, puede dar lugar a ideas tan estrambóticas como las que explica en el siguiente vídeo, una auténtica declaración de su incompetencia, aunque recientemente lo de HBO a MAX y la rectificación posterior no le va a la zaga.

Cuando la propia estructura interna se convierte en más importante que el propio trabajo a desarrollar, es lógico que sucedan estas cosas y ‘W1A’ pone el dedo en la llaga dentro del mundo televisivo, con sus dardos envenenados, sin huir de nada y tratando temas tan conflictivos como el tumultuoso despido de Jeremy Clarkson, el presentador de ‘Top Gear’.

Por último es recomendable hacer el ejercicio de pensar en una serie semejante hecha por TVE, que ridiculizara su estructura interna y sus propias decisiones. Imposible ¿No?

Epilogo:

Ambas comedias fueron multipremiadas en los BAFTA y me han parecido excelentes, aunque presentan el problema para nosotros, de que tienen muchas referencias a personalidades locales que aquí no son muy conocidas, por lo que nos podemos perder parte de los gags o las bromas, si desconocemos de quién están hablando.

Si le gustan las sátiras de alto calado con cierto contenido político, solo cabe esperar que alguna plataforma como Filmin se anote un gran tanto estrenando estas dos joyas de la comedia británica en España, para que puedan adentrarse en los entresijos de la “burrocracia” inglesa y aprender a navegar por las aguas turbulentas de las macro organizaciones, con estos dos clásicos de la comedia.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino)

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2025
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930