>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Scream. La serie: el terror del tren de la bruja

Las series de terror de calidad más allá del terreno antológico (Tales from the Crypt, como mejor ejemplo), siempre han sido una de las grandes asignaturas pendientes de la televisión que no han conseguido todavía repetir en el formato de serie, los grandes éxitos cinematográficos que han sido las sagas de “Scream” o “Saw”.

Las causas del fracaso las explica en el episodio piloto,  de forma clara y diáfana, uno de los personajes de la serie basada en la película “Scream” y lo peor del caso es que los propios guionistas que explican esas razones, caen hasta el fondo en los problemas que denuncian.

El resultado fue una serie pobretona y una absoluta decepción, tanto para todos los amantes del género de películas “slasher” o similares, como especialmente para los amantes de la saga original, como es mi caso.

A continuación vamos a recordar como “Scream” fue una nueva adición a la larga lista de proyectos de series de terror fallidas y decepcionantes, siendo mucho más peligrosa para la posible apnea del sueño de la persona que se dormía viéndola, que por los hipotéticos sustos que debía proporcionar.

Ficha: Scream 30 ep . Jun 2015 – Jul 2019 Cadena: MTV/ VH1 ( USA) / MTV (E), ahora no disponible

La trama:

Un incidente de acoso informático a través de las redes sociales, con la difusión de un vídeo comprometedor en la pacífica localidad de Lakewood, hace revivir los recuerdos de un asesino en serie que aterrorizó la ciudad hace veinte años, sacando a la luz viejas rencillas y rencores entre los descendientes de los implicados a punto de graduarse del instituto.

El inicio de una serie de crímenes empieza a aterrorizar el pueblo con un grupo de adolescentes como su objetivo principal, centrado en la hija de la forense de Lakewood, que empieza a descubrir la verdad de su pasado.

La idea de la cadena MTV de revivir la famosa saga cinematográfica en formato de serie televisiva, contó con el beneplácito de su creador Wes Craven , que tras años de negociaciones accedió a dar luz verde a la serie.

La creación de la misma tuvo muchas dificultades, con muchos cambios de guionistas y showrunners, que fueron retrasando el estreno previsto de la serie casi un año, lo que nunca suele ser una buena señal.

A pesar de estos problemas la MTV decidió hacer una gran promoción de su estreno incluyendo un impactante vídeo en el que salían todas las estrellas de las series de la MTV, como víctimas del asesino de “Scream”, algo que visto con perspectiva es lo más brillante relacionado con la serie televisiva

Los problemas de la serie se explicaron a la perfección en el piloto, ya que las películas de terror tienen un ritmo trepidante y desconocemos quien es el asesino y la próxima víctima.  pero en apenas 90 minutos tenemos un baño de sangre asegurado. con multitud de asesinatos y giros sorprendentes.

En cambio el ritmo televisivo de “Scream” con muchos personajes fijos y un misterio central que se tiene que ir alargando por lo menos para rellenar la temporada, juega totalmente en su contra, ya que es fácil adivinar quién no va a morir leyendo su nombre fijo en los títulos de crédito, mientras que las estrellas invitadas siempre son la carne de cañón.

El tráiler largo de la serie muestra estas explicaciones del piloto

El primer episodio es el mejor y de lejos, con muchas metareferencias cinematográficas por parte del personaje del friki de Noah ( John Karna, centro foto) el mejor de toda la serie, ya que es el único que tiene algunos toques de ironía y algunas muertes bien coreografiadas.

Pero el interés empieza a perderse tan rápidamente como una celebrity española viendo un partido de cricket y el marasmo creativo se apodera de “Scream” con gran celeridad, con todas las situaciones forzadas a base de sustos, trampas y pistas falsas que no distraen ni a un pangolín en celo.

Los  actores jóvenes parecen seleccionados entre los descartes de series de la propia cadena MTV, entre los que destaca por su inanidad, la protagonista ,Willa Fitzgerald, blanda y ñoña a más no poder, a la que  solo deseamos que se la cargue el asesino de la máscara, para ver si se animaba un poco el cotarro.

A pesar de esa primera impresión tan negativa, con el paso del tiempo Willa Fitzgerald ha ido mejorando algo, hasta incluso convencerme en una temporada de ‘Reacher’ pero luego a vuelto a las andadas protagonizando una nadería como ‘Pulse’

Entre bostezos y siestas varias, fui viendo los episodios de su 1T, hasta llegar al desenlace final, donde se nos revela la verdadera personalidad del asesino, que solo nos interesaría si hubiera alguna apuesta por en medio para sacar algún dinerillo de nuestra inversión de tiempo.

La serie fue masacrada por la crítica y las audiencias tampoco respondieron en masa a la recreación de la saga cinematográfica, pero la cadena MTV no dudó en seguir confiando en su inversión, cambiando nuevamente de showrunner para la 2T.

La nueva entrega introdujo un nuevo misterio y nuevos personajes, pero manteniendo a los supervivientes por ahí, en una especie de tratamiento homeopático a la serie a ver si se se cura sola, como pueden comprobar a partir del tráiler de su 2T, que encima tuvo 4 episodios más que la primera.

Los problemas no finalizaron con el final de la 2T, ya que tras anunciar una renovación por una 3T, la dejaron en hibernación, para anuncia la  MTV dos años después, que iban a hacer un completo reboot de la serie con un nuevo showrunner y un nuevo reparto, además de pasar a ser emitida en su filial minoritaria musical VH1.

El estreno de la 3T fue promocionado como un evento especial de tres noches consecutivas con dos capítulos en cada una como hicieron en el siguiente tráiler con muchos nombres conocidos como reclamo publicitario.

El resultado fue nefasto ya que los pocos fans que le quedaban no aceptaron de buen grado el cambio del reparto por otra banda de desconocidos y por supuesto no captaron a nadie que no fuera adepto previamente a la saga, por lo que representó el último aliento de ‘Scream. La Serie’.

Por suerte y en forma de desagravio, posteriormente han vuelto al formato de las películas que les funcionan mucho mejor y de hecho para muchas personas ‘Scream. La serie’ es como una nota al margen que prefieren olvidar, como ha sido mi caso hasta este epitafio póstumo que va a finalizar con un segundo tráiler de la 1T.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

 

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031