>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Riot Women: la rebelión de la invisibilidad postmenopáusica

Pocas creadoras británicas han alcanzado el nivel de prestigio de Sally Wainwright tras haber escrito joyas como ‘Last Tango in Halifax’, ‘Gentleman Jack’ y sobre todo ‘Happy Valley’ todas ellas ambientadas en el condado de Yorkshire y con grandes y fascinantes protagonistas femeninas.

Su último estreno ‘Riot Women’ sigue siendo fiel a su condado natal de Yorkshire con una gran historia sobre cinco mujeres que a punto de cumplir los sesenta años se rebelan contra su creciente invisibilidad y deciden formar una banda rockera para poder desfogarse y reírse de temas tan personales como la menopausia.

Las cinco mujeres están descritas y desarrolladas de forma precisa y primorosa como suele ser habitual en las series de Sally Wainwright, con todos los personajes finalizando su trayecto personal en un lugar muy diferente del que empezaron antes de formar el grupo.

Otro factor añadido es la presencia de cinco grandes actrices que elevan a ‘Riot Women’ a una de las mejores series británicas del año y que podrán ver esta semana en estreno exclusivo en el Serielizados Fest.

Ficha: Riot Women 6 ep 60 m oct 2025 Cadena: BBCOne (UK) / Inédita (E)

La trama :

En el pequeño y pintoresco pueblo de Hebden Bridge ( Yorkshire), Beth es una profesora de 60 años que está sumida en una grave depresión tras haber sido abandonada por su marido y quedarse sola tras el matrimonio y  la marcha de su hijo Tom.

Su estado anímico es tan bajo que está contemplando el suicidio como una salida viable y de hecho se prepara para ello al no encontrar motivos ni fuerzas para tirar adelante.

Para olvidarse de esos pensamientos Beth ( Joanna Scanlan, izq) se reúne en el pub con sus mejores amigas y finalmente deciden apuntarse a un concierto benéfico para divertirse y encontrar algún aliciente a la solitaria vida que todas tienen.

Sus amigas tampoco se encuentran en su mejor momento con Jess ( Lorraine Ashbourne, der) la divorciada propietaria del pub local enfrascada en una complicada relación con su belicosa hija Chloe que detesta a cada nuevo novio que pilla.

Ese grupo lo completan dos hermanas Holly ( Tamsin Greig, izq) , una policía recién retirada también divorciada y con dos hijos mayores y Yvonne (Amelia Bullmore, der) una comadrona viuda, muy seca y caústica que se lleva fatal con su hermana.

Aunque apenas tienen conocimientos musicales, empiezan a ensayar para hacer versiones de canciones conocidas y pasárselo bien en la gala benéfica, como muestran en la primera promoción de ‘Riot Women’.

Todo cambia cuando Beth descubre por casualidad a Kitty ( Rosalie Craig) , una cantante con una gran voz que sería el complemento perfecto para el grupo, pero con un pasado y un presente enormemente autodestructivo. Beth  decide acogerla en su casa como un gatito desvalido, convenciendo al resto del grupo para aceptarla.

Las cinco mujeres comparten un gran sentimiento de soledad y falta de alicientes encontrándose bastante perdidas en esa nueva etapa de sus vidas, por lo que el grupo musical puede ser una buena oportunidad para ilusionarse de nuevo con alguna cosa, con el personaje externo de la cabra loca de Kitty como la espoleta para sacarlas de su zona de confort.

Los dos primeros episodios se centran en la presentación de los personajes y en el proceso de formación de las ‘Riot Women’, pero poco a poco Sally Wainwright ( guionista y directora de todos los episodios, foto inf) utiliza el grupo como una especie de McGuffin, porque lo que le interesa es desarrollar a todos sus personajes con muchas revelaciones inesperadas que descubren insólitas conexiones entre ellas.

A partir del final del segundo episodio ‘Riot Women’ se aleja mucho de la premisa musical tipo ‘We Are Lady Parts’ con que muchos la van a catalogar, porque vamos a asistir a un fascinante proceso paulatino de empoderamiento femenino para hacerlas más fuertes e independientes en sus decisiones vitales, incluyendo las letras vitriólicas de sus canciones.

Las sorpresas y giros son continuos combinando con gran habilidad momentos hilarantes y divertidos con otros mucho más duros y dramáticos.

En este sentido el personaje de Kitty se convierte en el centro de gravedad de esa evolución con una genial interpretación de la actriz menos conocida del elenco, Rosalie Craig, que demuestra tener un enorme chorro de voz en sus canciones,

En muchos instantes ‘Riot Women’ me recordaba mucho el tono costumbrista de ‘Last Tango in Halifax’ con un gran entramado de personajes principales y secundarios que encajan a la perfección en un guion cuidado hasta el más mínimo detalle, con casi veinte personajes de peso para mostrar esa evolución de las cinco mujeres.

Las series de Sally Wainwright son bastante diferentes a todo lo que vemos habitualmente y lo ha vuelto a demostrar con esta fabulosa ‘Riot Women’, que finaliza su primera temporada con un gran cameo sorpresa que proporciona una revelación final que deja abiertas de par en par las puertas para su continuidad.

Solo espero que no tarde mucho en estrenarse en nuestro país, tras su estreno español en el marco del Serielizados Fest, por lo que les voy a dejar con el tráiler de su estreno en la BBC

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930