Brot/ The Valhalla Murders ( Islandia): más asesinatos que en la historia real islandesa | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Brot/ The Valhalla Murders ( Islandia): más asesinatos que en la historia real islandesa

Las series islandesas siempre han despertado una cierta curiosidad desde que la gran ‘Atrapados’ puso a la isla en el mapa audiovisual. Hace poco en una grabación de un podcast en directo sobre Islandia con el popular presentador islandés Halldor Mar, me comentaba que en su país apenas se cometen asesinatos, con un promedio de uno cada dos años pero que  series como ‘The Valhalla Murders’  se empeñan en desmentir la realidad.

En ese contexto, le sorprendía la enorme pujanza de escritores islandeses de novela negra, con historias  donde los asesinatos estaban a la orden del día y su posterior traslación tanto a las películas como a las series islandesas, a pesar de esa escasez de referentes reales.

‘The Valhalla Murders’ es el nombre con que se estrenará en nuestro país en Netflix el 13 de Marzo, el original islandés ‘Brot’, su primera coproducción islandesa. Una historia que empieza pareciendo un ‘nordic noir’ de manual, para mejorar y sorprender mucho en su segunda mitad, cuando muestra todo un potencial que apenas se podía vislumbrar en sus primeros episodios, como les voy a analizar a continuación.

Ficha: Brot / The Valhalla Murders 8 ep 45 min .Dic 2019-Feb 2020- . Idioma: Islandes/ Español Cadena: RÚV (ISL) – Netflix (E, a partir del 13 de Marzo)

La trama : Un hombre aparece asesinado de forma ritual en un embarcadero de Reikiavik y sin ningún sospechoso aparente de esa muerte por lo que la inspectora Kata empieza a investigar un caso sin demasiadas pistas.

Al aparecer un segundo cadáver en circunstancias similares, la perspectiva de tener que enfrentarse a un asesino en serie por primera vez en Islandia, hace que los jefes policiales pidan ayuda a sus homónimos noruegos que les envían a Arnar, un inspector de origen islandés  que lleva muchos años viviendo en Oslo, huyendo de su pasado juvenil en Reikiavik.

La extraña pareja que forman Kata y Arnar, va a empezar a investigar esos asesinatos y otros que van apareciendo, buscando la conexión entre todos esos muertos que les van a conducir a un orfanato situado en las afueras de la ciudad de Borgarnes, denominado Valhalla, que va a  ser la clave para la investigación.

‘The Valhalla Murders’ tiene un inicio bastante parsimonioso, tanto es así que no vemos aparecer al nuevo policía, hasta el final del piloto, centrándose en la primera entrega, a presentarnos al personaje de Kata, una mujer de mediana edad, muy profesional y concienzuda en su trabajo, pero algo esquiva y poco social, lo que le impide ascender hasta el puesto policial que se merece. Su vida personal tampoco es una maravilla, divorciada y con un hijo adolescente que empieza a bordear la linea de la delincuencia.

La llegada de Arnar, le cambia bastante los esquemas, puesto que su compañero es un personaje hermético que parece torturado por su pasado islandés en la isla y con unas ciertas tendencias autodestructivas que iremos conociendo a lo largo de la temporada.

La interpretación de Nina Dögg Fillipusdottir ( Prisioneras, der)  como Kata, es de lo mejor de la serie, en la tradición de las mujeres policías fuertes escandinavas, que nos han dado grandes nombres que seguro que les vienen a la cabeza. De hecho tuve la oportunidad de conocerla personalmente hace dos años en el marco del Serielizados Fest de Barcelona, donde Islandia era el país invitado y me comentó bastantes detalles de este nuevo proyecto que iba a empezar a grabar a finales de ese año, con esa participación de Netflix, como gran aliciente.

 

La pareja central  no acaba de funcionar todo lo bien que cabía esperar al principio, por la interpretación errática de Bjorn Thors, como un  Arnar que no despierta mucha simpatía  por su hieratismo perpetuo, muy por debajo del de su compañera, mucho más expresiva.

La sorpresa llega, cuando de forma inesperada a partir del quinto episodio, el creador de la serie, el debutante Þórður Pálsson cambia el tono y el ritmo de ‘The Valhalla Murders’, con una serie de revelaciones tanto sobre los crímenes como sobre el pasado de los dos detectives que consiguen que la serie se separe bastante del ‘nordic noir’ de manual y académico que había sido hasta ese momento.

En estos tiempos en que los juicios sumarísimos se hacen sobre las primeras escenas o como mucho el piloto, es posible que la construcción lenta del entramado narrativo no sea del agrado de las personas que quieren algo trepidante desde el principio.

‘The Valhalla Murders’ toma la opción de ir acelerando hasta llegar a tope al final. No tiene el nivel de la gran ‘Atrapados’, pero es la serie islandesa que más se le ha acercado en los últimos tiempos y solo por eso ya merece una oportunidad, en especial si les gusta el ‘nordic noir’ y se encuentra al alcance de todos via Netflix.

Para finalizar les dejo con el trailer de la serie y sus vistas sobre la nevada capital islandesa.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031