James Bond es el espía británico por antonomasia, creado por la pluma de Sir Ian Fleming y popularizado por la saga de películas que sigue rodándose en la actualidad. Pero lo que poca gente sabe es que el autor se inspiró en la vida real de Sidney Reilly un espía británico que hizo innumerables servicios a la corona británica en todos los confines del mundo en el convulso primer cuarto del S. XX.
No nos debe de extrañar que tras el triunfo de las primeras películas de James Bond y la publicación de un libro sobre la azarosa vida de Sidney Reilly, la televisión británica encargara una serie sobre esa figura legendaria con el rimbombante nombre de ‘Reilly. As de Espías’ que fue un enorme éxito durante su emisión el año 1983, ganando el BAFTA a la mejor serie dramática.
Por desgracia el paso del tiempo ha hecho una enorme mella en la miniserie, mucho más que en otras series británicas de los años ochenta, tanto por el formato de grabación, como por una narrativa muy teatral, pero donde sigue destacando sobremanera la gran interpretación de un joven actor neozelandés, Sam Neill, en el personaje que le lanzó a la fama donde todavía se encuentra.
En plenas vacaciones estivales, nada mejor que bucear en la arqueología televisiva para conocer la vida y milagros del superespía británico Sidney Reilly.
Ficha: Reilly As de Espías / Reilly Ace of Spies 12 episodios 45 m Sep-Nov 1983 Cadena: ITV (UK) La 1 (E)
Sinopsis: La miniserie narra las aventuras del personaje real de Sidney Reilly, un aventurero nacido en Rusia con muchas teorías sobre su verdadero origen y nombre, pero en la serie lo conocemos como Sigmund Rosenblum un personaje misterioso que desea vender al mejor postor una serie de secretos sobre las prospecciones petrolíferas en diversos países de Oriente Medio.
Tras esa primera misión, es reclutado por el servicio exterior de Scotland Yard y posteriormente por el Servicio Secreto Británico, cambiando su nombre a Sidney Reilly.
Al servicio de la corona británica lleva a cabo todo tipo de misiones consistentes en infiltrarse, espiar y sobre todo desestabilizar a los enemigos del Reino Unido, con unos resultados que con el tiempo han sido calificados de legendarios por su dificultad, pero sobre todo por su osadía. Todo ello bajo la fachada de un perfecto gentleman británico, educado, elegante y sofisticado, además de ser un mujeriego empedernido.
El inicio: El personaje real de Sidney Reilly ha ido convirtiéndose con el paso del tiempo en una especie de leyenda humana, ya que parece que estuvo presente y tomando parte activa en todos los acontecimientos importantes de las dos primeras décadas del S XX, incluyendo la I Guerra Mundial.
Para intentar esclarecer un poco esa historia en 1967 el periodista británico Robin Bruce Lockhart escribió el libro ‘As de Espías’ basado en los recuerdos de su padre, un espía que había tratado y conocido a Reilly en diferentes misiones y que por lo menos podía certificar algunas de las cosas que había hecho, como una especie de biografía de toda su carrera como espía.
Con el auge del genero de espionaje a finales de los setenta, la cadena privada británica ITV, encargó a uno de los guionistas legendarios de los albores televisivos británicos, Troy Kennedy Martin, una adaptación del libro en forma de miniserie.
Martin alternaba tanto sus trabajos en televisión, donde creó una serie policial ‘Z-Cars’ que duró doce temporadas en antena, con guiones cinematográficos como el de ‘Un trabajo en Italia’ protagonizada por Michael Caine.
Troy Kennedy Martin aceptó el encargo pero pidió tiempo para documentarse exhaustivamente más allá de las paginas del libro y poder crear un retrato veraz de ese personaje más allá de la leyenda, trabajando en la puesta en escena con dos prestigiosos directores televisivos como Jim Goddard y el neozelandés Martin Campbell, que posteriormente dirigió dos películas de la saga de James Bond.
La miniserie se estrenó en otoño del año 1983 y fue un éxito enorme desde su inicio, liderando las audiencias de la ITV, durante las doce semanas que estuvo en antena que fueron precedidas por el siguiente trailer promocional.
La carrera de Troy Kennedy Martin llegó a su zenit en su posterior trabajo, la maravillosa miniserie de misterio anti-nuclear ‘Edge of Darkness’ una intocable en la lista de las mejores series de la historia británica, de la que les hablaré próximamente.
La trama: ‘ Reilly As de Espías’ está narrada de forma cronológica como doce episodios independientes ubicados en el lugar del mundo que nos indican tras los elegantes títulos de crédito que tienen la música adaptada de una obra de Dmitri Shostakovich que pueden degustar a continuación.
El primer episodio es de mayor duración que el resto, casi ochenta minutos, para presentarnos a ese aventurero en Bakú, la capital del actual Azerbaiyán, pero que en 1901 era un importante puerto del imperio ruso a orillas del mar Caspio.
En ese lugar remoto se ve inmerso en una trama para conseguir que el imperio británico se asegure el control y la propiedad de las prospecciones petroleras de Oriente Medio. El éxito de sus intermediaciones hace que sea captado por los servicios secretos británicos y en el segundo capítulo es enviado a Manchuria, concretamente a Port Arthur para meter maraña entre los rusos y los chinos y debilitar a dos poderosos enemigos del Imperio Británico,
Cada episodio se desarrolla en un lugar diferente y de esta forma viajamos con Reilly a Hamburgo, San Petersburgo y finalmente Moscú donde se desarrolla la segunda mitad de la serie, tras la revolución bolchevique y con Reilly conspirando con organizaciones secretas para derrocar al recién instaurado régimen comunista de Lenin siempre siguiendo ordenes de Londres.
En el siguiente video pueden conocer el contexto histórico del verdadero espía Sidney Reilly.
En la miniserie Reilly es un superespía con unos modales exquisitos y un encanto personal que conquistaba y camelaba a todos sus interlocutores, tanto masculinos como femeninos como un medio para obtener sus objetivos.
En especial en el caso de las mujeres, no dudo en casarse en tres ocasiones si esa mujer le podía ayudar para su misión, sin que la fidelidad con sus señoras fuera una de sus virtudes, lo que desembocaba en divorcios nada amistosos.
Viendo la foto de Sidney Reilly, no es difícil adivinar que la elección de Sam Neill para protagonizarlo vino más influida por hacerlo como precursor de James Bond que en buscar un gran parecido con el personaje real, pero sus maneras exquisitas casan perfectamente con nuestra imagen del gentleman viajero del imperio británico.
Sam Neill es el protagonista absoluto de la serie y el único actor que sale en todos los episodios, donde va interactuando con todo tipo de estrellas invitadas, entre los que van a reconocer a lo más granado de la escena británica, destacando al gran Leo McKern que interpreta a un malvado traficante de armas ruso, Basil Zaharoff, que se va encontrando en diversas ocasiones por esos mundos.
‘Reilly. As de Espías’ es una biografía de lo más completa de ese legendario espía, que reconozco haber devorado con fruición coincidiendo con una larga estancia laboral en Sudáfrica, donde la emitieron casi de forma simultanea con su estreno británico y como me sucede en algunas ocasiones me la volví a encontrar en la televisión única de los ochenta en nuestro país.
El problema ha sido que esos recuerdos inmaculados que tenía de su emisión se han visto mancillados por lo mal que ha envejecido la miniserie, al revisionarla para escribir el articulo. Las historias siguen teniendo una gran impronta histórica y Sam Neill sigue resplandeciente, pero tanto la puesta en escena como muchas interpretaciones me han parecido mucho más apolilladas que como las recordaba.
En el siguiente corte podemos ver a Sam Neill en diferentes escenas que nos permiten apreciar esos problemas de producción desde nuestra perspectiva actual.
El paso del tiempo no convierte necesariamente una gran serie en una mala, pero si que contextualiza mucho mejor las sensaciones que vamos a tener si nos enfrentamos a ella por primera vez, con aspectos que entonces pasaban mucho más desapercibidos que en los tiempos actuales mucho más acostumbrados a otro nivel de producción.
Por ello si conseguimos centrarnos en las tramas de espionaje, Reilly tiene grandes episodios como el tercero que se desarrolla en el puerto de Hamburgo y sobre todo la segunda parte de la serie con las conspiraciones bolcheviques en el punto de mira.
El actor:
La elección del joven y desconocido Sam Neill para un personaje de la impronta de Sidney Reilly era un poco arriesgada, pero se ha demostrado que ha sido un enorme acierto, por conseguir hacer completamente suyo el personaje, hasta el punto que es la imagen que todo el mundo tiene al hablar de la historia del legendario espía británico.
Elegante, calculador y maquiavélico, Sam Neill está cautivador y nos proporciona muchas claves del pedazo de actor en que se ha convertido tras cincuenta años actuando.
Nacido en Irlanda del Norte, pero criado en Nueva Zelanda, Sam Neill tiene una larguísima carrera en cine y televisión, con personajes tan populares como el Dr Grant de ‘Parque Jurásico’ y sus secuelas, así como en películas de su país natal como ‘El Piano’.
En televisión siempre se ha apuntado a un bombardero saliendo en series como ‘Alcatraz’, ‘Los Tudor’ o más recientemente en la fabulosa ‘Peaky Blinders’, pero su principal afición es su bodega y las viñas que posee en la isla sur de Nueva Zelanda.
Epílogo:
Hoy ha sido un placer realizar un poco de arqueología televisiva para recordarles el primer papel importante de Sam Neill como Sidney Reilly que le abrió las puertas a la gran carrera que ha tenido. No me consta que esté disponible en ninguna plataforma, pero he comprobado que está disponible en DVD en su versión castellana, por lo que no deben tener ningún problema en encontrarla o conocerla si el artículo les ha despertado ese interés.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino