La pandemia global y el confinamiento consiguiente ha provocado la creación de un género de series confinadas con creadores y actores actuando desde sus propias casas en monólogos o interactuando vía Zoom. Pero además ha tenido una consecuencia curiosa como es la revalorización inmediata de las series que estaban listas o estrenadas y que trataban de virus y pandemías como es el caso de la alemana ‘Sløborn’, la española ‘La Valla’ y sobre todo con el fenómeno de la francesa ‘L’Effondrement/ El Colapso’.
El mayor y único mérito de ‘Sløborn’ es haber acertado la temática en el momento adecuado, por lo que afirmaciones como ‘la serie que predijo la pandemia’ solo sirven para captar clicks. Al ser rodada el año pasado, cuando no tenían ni pajolera idea de lo que nos iba a caer encima, su poder de predicción ha sido completamente aleatorio y más parecido a acertar la lotería que a otra cosa.
A pesar de ese acierto temático temporal, ‘Sløborn’ es una serie mediocre que comete el error habitual de abrir demasiados frentes para tener a muchos personajes que puedan sufrir la pandemia de turno, para cerrarlos torpemente o lo que es peor olvidarse de ellos, como les vamos a analizar a continuación.
Ficha: Sløborn ( Alemania) 8+ ep 50 min . Jul 2020- Idioma: alemán subs español Cadena: ZDFNeo (D)/ Inédita en España
La trama : La pequeña isla ficticia de Sløborn se encuentra situada en la mar del Norte a caballo entre la frontera de Alemania y Dinamarca. Todo empieza cuando tres jóvenes encuentran embarrancado un yate con sus dos ocupantes estadounidenses muertos con grandes hemorragias sanguíneas.
Al saquear las pertenencias de los fallecidos, todos acaban contagiándose de un virus mortal con origen en las palomas que ha sido detectado en algunos lugares concretos de la tierra, pero nunca en territorio alemán, hasta la llegada de esa embarcación.
A partir de esos tres chavales, el virus empieza a propagarse de forma exponencial por la pequeña isla turística de Sløborn, obligando a la llegada del ejercito y a decretar el aislamiento total de la isla, mientras encuentran una cura a la misma.
La protagonista de facto de la serie es la joven quinceañera Evelyn, natural de la isla y con graves problemas personales tanto por la separación de sus padres, como por una relación que mantiene con su profesor Milan Gruber, a la que solo le faltaba la llegada de ese virus aviar, para complicarle todavía mas su azarosa vida, como muestra el trailer oficial de la serie subtitulado al inglés.
Poco a poco vamos a ir conociendo el resto de personajes que pueblan la isla, desde autores famosos y hundidos en la miseria creativa en busca de inspiración, hasta un trabajador social danes que intenta llevar un proyecto de rehabilitación social para jóvenes delincuentes en Sløborn.
‘Sløborn’ ha sido creada por Christian Alvart que fue el responsable de la serie de Netflix ‘ Dogs of Berlin’ que tampoco es que me entusiasmara precisamente y sigue todos los pasos canónicos de las series de virus y pandemias.
Dichas fases son la llegada del patógeno, siguiendo por la detección, primeros tratamientos fallidos, expansión incontrolada, pánico y desbordamiento de las autoridades, medidas drásticas militares, aparición de personas inmunes y lucha sin cuartel para la erradicación.
‘Sløborn’ sigue esa hoja de ruta pero de una forma muy previsible y con un reparto donde la mediocridad es la base de todas las elecciones de actores empezando por la joven actriz Emily Kusche que no da la talla como Evelyn en ningún momento, un personaje definido por su capacidad de tomar siempre la peor decisión en casi todas las ocasiones.
Del resto del elenco solo puedo comentar que lo peor en este género es la indiferencia frente al destino de los personales y lo cierto es que en mi caso, me daba completamente igual lo que les sucediera, por lo esquemáticos que eran todos ellos y la escasa empatía que generaban, lo que unido a un ritmo bastante cansino no ayudaba a estar muy pendiente de la pantalla.
A nivel estético, el rodaje en la isla alemana de Nordersey tiene un cierto interés paisajístico y el uso de mascarillas generalizado y otras medidas similares a las que estamos teniendo, pueden tener un cierto interés para los devoradores de series con patógenos sueltos.
He visto completa la 1T que deja abiertos casi tantos hilos como personajes han quedado vivos tras la escabechina de su temporada inicial, por lo que si esperan encontrar las respuestas al final de sus ocho primeros episodios, no las dan ni han tenido intención de hacerlo, por lo que si están hartos de ver mascarillas en su vida real, no me parece que sea la mejor idea ver, ‘Sløborn’.
Vamos a acabar el artículo con el trailer oficial de su estreno en Alemania el pasado julio, sin mucho éxito de crítica o audiencias.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino