En un panorama televisivo donde predominan las propuestas dramáticas e intensas en especial en las series fantásticas y de ciencia-ficción, de vez en cuando aparece una propuesta como ‘Killjoys’ que busca un entretenimiento divertido y juguetón, con aventuras espaciales por mundos desconocidos.
No es un producto sencillo que funcione, pero ‘Killjoys’ lo ha conseguido durante las cinco temporadas que ha durado en antena, consiguiendo una fiel legión de seguidores en todo el mundo, incluyendo nuestro país.
Su modestia, su origen canadiense y su tono distendido le ha impedido ser reconocida más de lo que se merece por lo que nada mejor que dedicarle este epitafio casi más de un año después de su finalización y que me permite poder incluirla en la sección de series del pasado de cada viernes.
Ficha: Killjoys 50 episodios ( 5T) Jun 2015 – Sep 2019 Cadena: Space/(CAN)/ Syfy ( USA) – Syfy(E)
Sinopsis: Un trío de cazarrecompensas espaciales trabaja en un pequeño sistema planetario denominado ‘The Quad’ formado por el planeta Qresh y sus tres lunas. Trabajan como agentes por encargos de una unidad llamada RAC ( Reclamation Apprehension Coalition) que les da ordenes de búsqueda y captura de personas que han infringido la ley o han escapado y deben ser puestas a buen recaudo.
En principio, su trabajo les obliga a ser completamente neutrales sin poder tomar partido por ninguna de las facciones que se disputan el poder en las distintas zonas de ‘The Quad’, como si fueran unos asépticos cazarrecompensas, pero poco a poco el pasado de cada uno de ellos va a aparecer y les va a empezar a marcar su destino más allá de sus encargos semanales.
Inicio:
Michelle Lovretta es una experimentada guionista canadiense especializada en historias fantásticas y de ciencia-ficción que tras crear y estar cinco años al mando de una serie fantástica bastante resultona como ‘Lost Girl’ que aquí conocimos como ‘La reina de las Sombras’ , decidió que su siguiente proyecto iba a tener una mayor componente espacial.
Su concepto de partida fue una historia de cazarrecompensas en el espacio porque le permitía una gran libertad para moverse por diferentes mundos y poder incluir un tono más ligero en las historias con dos claras inspiraciones en la divertida ‘Buck Rogers’ y en ‘Blade Runner’ .
Dado su éxito anterior, la cadena canadiense Space le compró rápidamente la idea, para una primera temporada reducida de 10 episodios, no tardando en unirse la Syfy estadounidense, siempre atenta a este tipo de productos para reforzar su marca.
Su estreno se produjo en la temporada veraniega de 2015, precedido de un tráiler tan estimulante como el siguiente.
El estreno tuvo bastantes buenas críticas que destacaban el tono ligero e incluso cómico de algunos momentos de ‘Killjoys’ en un contraste muy bien conseguido con la habitual solemnidad y trascendencia del género, con una gran compenetración del trío protagonista.
La primera escena de ‘Killjoys’ es una clara demostración del tono que buscaban en la serie, aventuras y diversión a partes iguales.
La trama: ‘ Killjoys ‘ es la historia de esos tres personajes que por diversas razones han acabado como cazarrecompensas de distintos niveles para la corporación denominada ‘The Company’ que dirige ese sistema planetario.
El nivel más alto de ese colectivo es el nivel 5, en el que básicamente pueden hacer lo que les de la gana, matando a quién quieran incluso por diversión como hace referencia el título de la serie ‘Killjoys’ y que son presentados mediante la cabecera que tuvieron en la 1T de la serie.
El personaje con el nivel más alto y la líder del grupo es Dutch, una implacable cazarrecompensas que no ceja hasta cumplir con sus encargos atrapando y trayendo al redil, a las personas que les ha caído en desgracia ser buscadas por ella. En el siguiente video tienen una presentación del personaje de Dutch
A sus ordenes tiene a los dos hermanos Jaqobis, John y D’Avin, con los que se entiende a la perfección en especial con John que es su mejor amigo y compañero de caza desde hace seis años, pero en cuanto se une D’Avin al grupo, Dutch siente una gran atracción por el nuevo miembro del grupo, formando un extraño triángulo con los dos hermanos, donde la amistad y el amor se mezcla con las tareas laborales.
En sus dos primeras temporadas, ‘Killjoys’ es una especie de procedimental donde el encargo semanal es el centro de las aventuras del trío, al intentar capturar al malhechor de turno que nunca se lo pone fácil y les suele colocar en situaciones de alto riesgo, con multitud de peleas y tiroteos espaciales.
Sus encargos nos permiten ir conociendo toda la geografía del sistema planetario de ‘The Quad’ hasta el punto que en la segunda temporada cambiaron la cabecera por una mucho más geográfica y saltarina que nos permitía ir conociendo mejor esa zona perdida del universo.
De forma paulatina y muy poco a poco iban integrando en las historias semanales, detalles del pasado de los tres protagonistas, en especial del de Dutch por su relación tan especial que tiene como discípula aventajada de Khylen (el veterano y siempre fiable Rob Stewart) un ‘Killjoy’ del máximo nivel, que sigue guiando su camino sin dejar de observarla continuamente.
De todas formas el punto álgido de cada episodio de esta fase inicial de las dos primeras temporadas eran las peleas y luchas con que el trío de protagonistas debía resolver los casos, con Dutch como máxima estrella a la hora de repartir estopa, como muestra esta recopilación de sus mejores peleas.
En la segunda temporada, empezaron a introducir elementos de continuidad que poco a poco fueron relegando a los casos semanales a un segundo termino, llegando incluso a desaparecer a partir de la 3T, cuando las historias se convirtieron en arcos de larga duración que permitían explorar mejor ese universo mitológico y sobre todo encajar mucho mejor a los personajes secundarios que fueron apareciendo para descargar al trío protagonista.
No es habitual hacer una evolución tan fluida de un procedimental espacial a una ‘space opera’ pero el gran acierto de su creadora Michelle Lovretta, ha sido conseguirlo sin perder sus esencias iniciales en ningún momento, en especial los momentos de humor que podían aparecer en cualquier momento en forma de diálogo o pique entre los protagonistas.
La forma de hacer esa transición fue básicamente que los eventos del pasado del trío protagonista les atraparan en el presente e influenciaran su futuro, obligándoles a que los vínculos y lealtades del trío protagonista, estuvieran por encima de cualquier otra consideración.
‘Killjoys’ siempre ha sido para mí un lugar muy agradable donde disfrutar y entretenerme con historias espaciales, riéndome de vez en cuando y siendo muy consciente de lo que estaban buscando sus creadores sin necesidad de estar comiéndome el coco para interpretar claves o significados ocultos en cada una de las escenas.
La clave fue el trío protagonista que desde el inicio demostraron una gran complicidad y compenetración que dejaba a las claras lo bien que se llevaban los tres actores con esa confianza mutua que se traslada a la pantalla si la conexión funciona como pueden ver en este video de los tres comentando el rodaje de forma distendida.
Los actores:
Hannah John-Kamen era una oscura joven actriz británica que apenas pasaba de pequeños papeles secundarios en buenas miniseries como ‘Happy Valley’ o ‘ The Hours’ donde no dejaba apenas huella. Su elección fue una arriesgada decisión de casting que fue tomada tras verla interaccionar con sus otros dos compañeros y se ha revelado como un gran acierto.
Hannah John-Kamen consigue estar brillante en las escenas de acción gracias a sus enormes cualidades físicas, cumpliendo también a la perfección en las partes cómicas y dramáticas llegando a desdoblarse sin ningún problema en dos personajes diferentes, lo que demuestra su enorme calidad como actriz.
Su carrera ha ido en ascenso con personajes en ‘Black Mirror’ o ‘Juego de Tronos’ hasta tener personajes importantes en series recientes como ‘The Stranger’ o ‘Brave New World’, donde suele ser lo mejor del reparto, a pesar de ser bastante fallidas.
El canadiense Aaron Ashmore era un rostro bastante más conocido al haber aparecido como personajes fijo en las últimas temporadas de series de largo recorrido como ‘Smallville’ o ‘Warehouse 13’. Al tener un hermano gemelo idéntico Shawn, es fácil confundirles al salir los dos en muchas series que se ruedan en su Canadá natal, pero ambos tienen un nivel similar.
Ashmore cumple a la perfección con el personaje de John Jaqoby, el mejor colega y amigo de Dutch, incorporando a la ecuación a su hermano D’Avin, con el que tiene una gran relación en la pantalla como hermano mayor y un poco protector del mismo. Tras finalizar la serie ha seguido trabajando en personajes recurrentes en series como ‘Locke and Key’ o ‘Designated Survivor’, porque trabajo nunca le ha faltado.
Luke McFarlane se reveló con un gran personaje gay en ‘Brothers & Sisters’ que eclipsó a muchas de las estrellas con las que compartía escenas, pero tras pasar por la mediocre sitcom canadiense ‘Satisfaction’ aceptó cambiar de registro para hacer de héroe espacial, donde según ha confesado se lo ha pasado en grande, interpretando a D’Avin, un ex-soldado reciclado como cazarrecompensas, al lado de su hermano mayor.
Tras protagonizar una serie curiosa como ‘Mercy Street’ durante la guerra de secesión, se ha especializado en el lucrativo campo de las películas románticas navideñas de Hallmark, donde ha protagonizado ocho en los últimos años. No deja de ser una lastima porque creo que puede aspirar a más, pero si se conforma con eso, va a tener trabajo muchos años.
El final :
Tras ser renovada por una quinta temporada ya anunciaron con tiempo que iba a ser la última lo que le proporcionó tiempo suficiente a su creadora Michelle Lovretta para cerrar todas las historias, incluyendo las de muchos personajes secundarios de una forma muy convincente y sin dejar apenas cabos sueltos, con todo el mundo bien encauzado en su futuro, guardando los episodios finales para la gran batalla definitiva.
El final me pareció excelente con el cierre ideal para que los seguidores pudieran despedirse de esos tres personajes con una buena nota y en un buen momento, sin necesidad de estirar todavía más esa mitología, con promociones como la siguiente sobre su despedida final.
Epílogo:
‘Killjoys’ ha sido una verdadera montaña rusa de aventuras espaciales, donde hemos podido disfrutar durante cinco años de una diversión y un entretenimiento asegurado, bastante por encima de otros productos más publicitados y ambiciosos.
Siempre he pensado que tienen que haber series para todo el mundo y todos los gustos y productos como ‘Killjoys’ tienen su público que siempre acaban por encontrarlo.
Si desean exponer sus opiniones y comentarios, lo pueden hacer aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino