>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Pennyworth : el sorprendente gran pasado del mayordomo de Batman

En unos tiempos donde las franquicias de superhéroes copan una buena parte del mercado audiovisual tanto cinematográfico como televisivo, la necesidad de nuevos productos es incesante y deben aprovechar cualquier personaje con cierto interés para generar nuevas series en esos universos mitificados, como es el caso de ‘Pennyworth’ que desarrolla el pasado de Alfred Pennyworth el mítico mayordomo de Batman.

En principio, la premisa no era precisamente excitante pero para sorpresa mía y de muchos espectadores, ‘Pennyworth’ se aleja por completo de una historia de superhéroes al uso con superpoderes y supervillanos, desarrollando un thriller de alto voltaje en un Londres distópico a caballo de los años cincuenta y sesenta con una excelente producción y el descubrimiento de grandes actores en su primera gran oportunidad.

‘Pennyworth’ es un claro ejemplo de que hay que dejar los prejuicios de lado al empezar a ver una serie y salvo que esperen ver una serie de superhéroes, es de lo mejorcito que se ha estrenado últimamente dando a muchos espectadores, no lo que quieren sino lo que necesitan, como les voy a analizar a continuación.

Ficha: Pennyworth 20 ep 2T .   Jul 2019- Cadena: EPIX (USA)-Starzplay (E)

Sinopsis:  Alfred Pennyworth es un antiguo miembro de las fuerzas especiales del ejercito británico que tras luchar varios años en el Sudeste asiático vuelve a un Londres alternativo y ficticio a caballo entre los años cincuenta y sesenta para montar una agencia de seguridad con la colaboración de sus dos mejores colegas del ejercito Bazza y Daveboy.

Dos de sus primeros clientes son estadounidenses, el billonario Thomas Wayne y una espía Martha Kane que poco a poco le van a introducir en una enorme conspiración de un ente denominado ‘The Raven Society’ que tiene como objetivo final controlar el Reino Unido por todos los medios a su alcance, incluyendo derrocar a la reina si es necesario.

El inicio: Bruno Heller es un guionista nacido en Londres pero establecido desde hace muchos años en los EEUU, donde fue el creador de la magnífica serie ‘Roma’ tras la que consiguió un lucrativo contrato para trabajar en la rama televisiva de Warner Brothers, para la que creó en un tono completamente diferente un procedimental como ‘El Mentalista’.

Tras el cierre de esta serie Heller empezó a plantearse su próximo proyecto, reuniéndose en paralelo con directivos de la editorial DC para que creara algo dentro de ese universo y lógicamente con los jefes de Warner Brothers para hablar de futuras propuestas.

De esas reuniones Bruno Heller tuvo la feliz de plantear una precuela con la intrigante pregunta ¿ Y si un joven comisionado Jim Gordon hubiera sido el encargado de investigar el asesinato de los padres de Bruce Wayne, el futuro Batman ?, el embrión de la serie ‘Gotham’ .

La propuesta encantó a todo el mundo y la cadena FOX no dudó en hacerle un encargo directo a serie sin necesidad de hacer un piloto, por lo que se incorporó al equipo creativo en calidad de director principal y productor ejecutivo junto a su creador Bruce Heller ( izq) a Danny Cannon (Juez Dredd, CSI, der) , para darle un aspecto visual y estético diferente a ‘Gotham’.

Hacia el final de sus cinco años al frente de ‘Gotham’ tanto Heller como Cannon tenían enormes ganas de volver a trabajar en su Inglaterra natal y empezaron a sondear nuevos proyectos para presentar a la productora Warner Brothers que los tiene contratados en exclusiva, intentando huir de otra historia de superhéroes al uso, pero siguiendo en ese universo DC

Heller siempre había querido desarrollar el pasado de Alfred Pennyworth, el mayordomo de Bruce Wayne, alias Batman, pero el formato de ‘Gotham’ se lo impedía, por lo que la  creación de una serie que respondiera a todo el camino vital de un personaje del que solo se sabía que era un ex-soldado británico hasta llegar a ser el mayordomo de los padres de Bruce Wayne, tenía muchas posibilidades de desarrollo particular sin tener que recurrir a superpoderes y cosas similares.

La idea fue aceptada por Warner que la vendió rápidamente a la cadena de pago EPIX, con un encargo de una 1T de diez episodios rodada en Londres y estrenada en verano del 2019 con el siguiente trailer

La serie tuvo una buena acogida por parte de la crítica que valoró en su justa medida el vacío del pasado de Pennyworth que iba a rellenar la serie, aunque también hubo algunas  voces airadas de los más fanáticos que solo quieren ver capas y superhéroes, cuando oyen hablar de Batman o de cualquier cosa que esté relacionada con su héroe preferido.

La trama: Al ser Pennyworth una precuela, puede jugar con el conocimiento del futuro de los personajes delimitados por la premisa del inicio del mito de Batman tras la muerte violenta de los padres de Bruce Wayne y ser criado por su mayordomo Pennyworth.

Al tener una cierta edad como mentor de Batman, la solución más evidente era irse muchos años atrás para crear su propia historia y su propio pasado sin ataduras ni tener que estar pendientes de las coherencias narrativas dentro del universo DC que no empiezan hasta muchos años después de la época en que se ubica ‘Pennyworth’.

Para darle una cierta consistencia y complejidad al pasado de Pennyworth, sus relaciones tienen cuatro ejes principales que funcionan bastante en paralelo, hasta que empiezan a converger en determinados momentos.

La trama principal corresponde a su reinserción en la sociedad inglesa tras luchar en la jungla durante muchos años, con algunos traumas recurrentes que le hacen recordar trágicos momentos de ese periodo militar.

Su agencia de seguridad es un intento de catalizar esos conocimientos y su incipiente relación con Thomas Wayne y Martha Kane es la rampa de lanzamiento de sus servicios como protector y arreglador de entuertos, con escenas como la siguiente con Thomas Wayne, mucho antes de convertirse en su mayordomo.

El segundo aspecto de su mundo es su relación con sus dos inseparables compañeros de armas, el playboy Bazza y el escocés borrachuzo DaveBoy, que le permiten relajarse y hablar de todo lo que no puede con el resto del mundo, además de contar con ellos para diversos trabajos de la agencia de seguridad.

En tercer lugar tenemos a sus dos padres, que le humanizan mucho al ser las personas que mejor le conocen y que se preocupan porque su hijo pueda prosperar en su nueva vida postmilitar y que le sirven también como refugio seguro de sus andanzas y peligros.

Por último tenemos la vida personal y amorosa determinada por su relación con la corista y aspirante a cantante Esme (interpretada por la desconocida por aquel entonces Emma Corrin, antes de su celebrada Diana de ‘The Crown’) que nos proporciona escenas como la siguiente.

Esos cuatro niveles de relación permiten conocer muchos ángulos y aspectos del pasado de Pennyworth que se van complementando unos a otros, en especial cuando se enfrenta a diversos villanos, todos ellos humanos, pero que pueden ser tan crueles y despiadados como algunos de los enemigos de su futuro discípulo.

En este aspecto destaca el binomio de dos hermanas, la sádica Bet, una matona despiadada de la ‘Raven Society, bien acompañada por su hermana mayor Peggy que no le anda a la zaga pero con unos métodos algo más suaves y controlados, como pueden comprobar en el siguiente video.

Alfred Pennyworth es presentado como una persona muy amable y educada pero que no duda en utilizar la violencia para defender a inocentes o lo que considera que es justo, aunque con un tono seco y sucio como corresponde a la época en que se ubica la serie, primando la sobriedad sobre la espectacularidad como resumen en el siguiente video.

La historia tiene una gran continuidad pero con el acierto de resolver cosas en cada episodio, jugando muy bien con el avance de la trama aprovechando alguno de los frentes principales que le permiten ir saltando de uno a otro, para utilizar lo que pueda necesitar de la gran galería de personajes tanto principales como secundarios que van apareciendo en pantalla.

Además los arcos de cada temporada son muy nítidos y permiten una gran transición entre la primera y la segunda temporada para seguir su camino inexorable hacia la muerte de los padres de Bruce Wayne, inicio del mito de Batman, en una historia que tienen prevista para cinco temporadas si va siendo renovada.

‘Pennyworth’ ha sido toda una sorpresa inesperada al encantarme la opción que han tomado de montar su propio universo previo y alternativo al del conocido de la escudería DC, con la suerte de haber descubierto un gran actor protagonista Jack Bannon, impecable como un elegante gentleman británico capaz de romper un cuello en cinco segundos si lo necesita y que en el fondo solo quiere prosperar en la vida.

El tono de thriller negro en ese Londres alternativo de una época indeterminada y con bastantes anacronismos, consigue funcionar como un reloj, alternando momentos de gran dramatismo con muerte de personajes importantes de su entorno, con momentos más sarcásticos y sardónicos, incluso a cargo de los villanos, que sirven para aligerar un poco la tensión dramática de su mundo, como adelantan en su tráiler corto.

Los actores: La carrera de Jack Bannon era enormemente gris hasta ser descubierto por Bruno Heller y darle la gran oportunidad de su carrera a la que se ha aferrado con todas sus fuerzas. Jack Bannon está impresionante tanto a nivel de dicción como de gestualidad captando perfectamente las esencias del ingles de clase baja que se comporta como un verdadero gentleman de alta alcurnia en todas las situaciones, llenando la pantalla en todas sus  continuas apariciones.

Tras empezar como el hijo de uno de los detectives de la gran ‘Endeavour’, lo cierto es que no lo recordaba ni de sus apariciones en series que había visto como ‘Medici’ o ‘Clique’, pero si algo me ha quedado claro es que me voy acordar de él a partir de este momento

Algo más conocido es Ben Aldridge que ha protagonizado series británicas con un cierto recorrido como las dos últimas temporadas de ‘Lark Rise to Candleford’ o como el capitán de la soldado protagonista de ‘Our Girl’ y que cumple a la perfección cambiando su acento al estadounidense para interpretar a Thomas Wayne, el padre del futuro Batman y principal cliente de su futuro mayordomo.

En el capítulo de descubrimientos podemos añadir a Emma Paetz, que tampoco recordaba de aparecer en un papelito en ‘Gentleman Jack’ y que está excelente como Martha Kane, la futura madre de Batman. Ese conocimiento del futuro nos permite disfrutar de lo lindo al ver como evoluciona su relación, desde el momento en que se conocen por primera vez y la relación que van construyendo en ese extraño triángulo con Pennyworth.

Por último voy a mencionar a las dos villanas residentes que proporcionan algunos de los mejores momentos de la serie, al ser completamente impredecibles en sus actos y sus comportamientos, en especial por la presencia de la ‘crooner’ inglesa Paloma Faith como la sádica asesina Bet.

Faith ( izq) es muy popular en Gran Bretaña en su faceta de cantante retro y algo excéntrica, pero que le va a la perfección a un gran personaje que borda desde su primera aparición en el cadalso.

Para el papel de su hermana en la ficción Peggy, han jugado sobre seguro eligiendo a una actriz tan solida como Polly Walker que ya trabajo con el creador Bruno Heller en ‘Roma’ y a la que hemos visto recientemente en la gran joya que es ‘Line of Duty’ y ahora en ‘Los Bridgerton’. No recuerdo una mala actuación de Polly Walker, por pequeño que fuera el papel y en esta ocasión sigue estando a un gran nivel como la hermana cuerda de ese dúo tan peligroso.

Epílogo: He comentado previamente que sus creadores han diseñado ‘Pennyworth’ para un arco de cinco temporadas y si todo lo tienen tan bien atado como en las dos primeras, puede acabar siendo de lo mejorcito que ha salido del universo DC.

A día de hoy no me consta su renovación, pero están negociando con HBO Max para la 3T y subir de nivel de exposición tras haber finalizado recientemente la emisión de su 2T. En nuestro país se ha estrenado de la mano de la inquieta plataforma Starzplay, que ha hecho el siguiente trailer para el estreno español de su última entrega con el que voy a finalizar el artículo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31