El ballet es una representación artística que ha inspirado buenas películas cinematográficas y recientemente ha llegado al terreno televisivo con series como ‘Bunheads’ o ‘Flesh and Bone’, que reflejaban un mundo hipercompetitivo con una elevada exigencia física que hacía estragos en los bailarines, como refleja a la perfección la brillante propuesta francesa ‘L’Opéra’, que nos muestra la trastienda del ballet de la prestigiosa ópera de París.
Su estreno en Francia ha coincidido en el tiempo con otras propuestas interesantes centradas en esa temática del ballet clásico, por lo que me ha parecido oportuno dedicar una semana temática al ballet con tres propuestas muy recientes centradas en diversas facetas de la danza clásica y que vamos a empezar con la brillante ‘L’Opéra’, probablemente la mejor serie francesa de 2020, intensa, dramática y reivindicativa a partes iguales.
Ficha: L’Opéra 6 ep 50 min . oct 2021-. Idioma: francés Cadena: OCS ( Fr) / Inédita ( E)
La trama : Zoe Monin es una ‘etoile’, nombre con el que se denomina a las primeras bailarinas de la Ópera de París, pero tras sufrir una grave lesión en la rodilla, su comportamiento y profesionalidad ha dejado mucho que desear, con una vida de juergas continuas hasta la madrugada llenas de alcohol, sexo y drogas que empiezan a hacer mella en su cuerpo y en su responsabilidad como primera bailarina de la prestigiosa Ópera de París.
La llegada de Sebastien, un nuevo director artístico, dispuesto a acabar con los privilegios funcionariales que tienen muchas personas del cuerpo del Ballet de la Ópera y basar las decisiones de reparto en base al rendimiento y no al estatus de la bailarina, pone a Zoe en una situación muy delicada, al estar en un declive artístico muy difícil de frenar y menos con su estilo de vida disipada.
En paralelo tenemos la historia de Flora, una joven becaria negra que entra toda ilusionada en el eslabón más bajo del cuerpo de baile para intentar cumplir con su sueño de ser bailarina profesional. Flora tiene un enorme talento, pero muchos detalles que pulir y pronto se va a percatar que su color de piel no le facilita las cosas en un mundo tan arcaico y estratificado como la Ópera de París, como presentan en el tráiler francés de la serie.
‘L’Opéra’ desarrolla la lucha de esos tres personajes para conseguir sus objetivos, en el caso de Zoe ( Ariane Labed.. izq) volver a reverdecer laureles como primera bailarina, en el de Sebastien ( Raphaël Personnaz) limpiar el ballet soltando lastre, mientras que Flora ( la debutante Suzy Wemba, centro ) sueña con bailar frente a un teatro lleno.
Sus tres historias personales alternan confrontaciones y colaboraci0nes entre ellos, huyendo del maniqueísmo de buenos frente a malos, ya que todos tienen sus aspectos positivos y negativos que están perfectamente equilibrados en el desarrollo de los personajes durante los ocho apasionantes episodios que dura la 1T de ‘L’Opéra’, ya renovada para una 2T.
No es nada fácil sobrevivir en un mundo tan competitivo como el del ballet profesional, donde todo el mundo está esperando que caiga el de arriba para ocupar su puesto, por lo que en el momento que ven flaquear a Zoe, las buitres de la compañía empieza a sobrevolar el posible cadáver para ocupar su puesto a la mayor brevedad.
La gran actriz franco-griega Ariane Labed hace una excepcional interpretación de Zoe Monin, en especial a nivel físico con alguna coreografía de baile contemporáneo que deja bien a las claras que es ella la que la realiza, mientras que en las partes más técnicas del ballet clásico, lógicamente ha tenido alguna especialista para doblarla en los saltos y los arabescos que realiza.
Labed no se ha prodigado apenas en televisión, al preferir trabajar en el cine y especialmente a las ordenes de su marido, el director Yorgos Lanthimos, en films como ‘La Langosta’ , pero ha sabido elegir a la perfección un papel para saber lucirse y demostrar todas sus enormes dotes como actriz y bailarina.
También me ha gustado mucho la interpretación de Raphaël Personnaz como el maquiavélico nuevo director artístico, dispuesto a remover todos los cimientos de la centenaria institución con la ayuda de Raphaël ( Yannick Renier, izq) el consejero del Ministerio de Cultura con el que mantiene una relación y que funciona como una poco habitual ‘power gay couple ’
Vaya por delante que no soy ningún aficionado al ballet clásico y por eso valoro más la calidad de una propuesta como ‘L’Opéra’ que puede apasionar a la gente ajena a ese mundillo como ha sido en mi caso y por ello me ha parecido un excelente inicio para esta semana prenavideña dedicada a las series que se desarrollan en el mundo del ballet.
Para finalizar les voy a dejar con un video donde los propios protagonistas explican su participación en ‘L’Opéra’, a la espera que alguna cadena la compre, aunque mi favorita sería la rama española de Orange, al ser una producción de OCS el brazo audiovisual francés de Orange.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino