Tiempo de victoria: la forja de la dinastía de los Lakers | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Tiempo de victoria: la forja de la dinastía de los Lakers

Las series deportivas han pasado de ser un género bastante residual a tener un cierto predicamento desde el estreno de la fabulosa ‘Friday Night Lights’, a la que han seguido otras propuestas de buena factura como ‘Swagger’    y que tiene continuidad con el reciente estreno ‘Tiempo de Victoria’ que describe con todo detalle la construcción de la dinastía de Los Ángeles Lakers que dominó la NBA durante los años ochenta.

La importancia de ese equipo es que traspasó las fronteras de lo estrictamente deportivo para ofrecer un espectáculo de entretenimiento en toda regla, desde el estilo de juego rápido y veloz hasta las sensuales coreografías de su cuerpo de baile, lo que atrajo a toda una constelación de estrellas de Hollywood que se peleaban por tener asientos en primera fila, para disfrutar de ese espectáculo que cambió la fisonomía del baloncesto.

‘Tiempo de VIctoria’ es la serie ideal para los hinchas y seguidores acérrimos del equipo de los Lakers, pero a pesar de  ser una serie muy entretenida, su exacerbado partidismo y fanatismo caricaturiza y ridiculiza en exceso algunos personajes, de una forma parecida al resultado de una hipotética serie de ETB sobre las glorias del Bilbao de Clemente pero que tratara a la Real Sociedad y sus jugadores, de palurdos pueblerinos para reforzar ese contraste.

Ficha: Tiempo de Victoria: La Dinastía de los Lakers 8+ ep 60 m mar 2022 Cadena:  HBOMax( E)

Sinopsis: En el año 1979, la liga profesional de baloncesto NBA está en plena decadencia, lastrada por multitud de problemas entre ellos el uso generalizado de drogas por muchos jugadores, que amenaza con la bancarrota a muchos equipos por las menguantes asistencias  a los partidos y los escasos derechos televisivos.

En esas circunstancias Jack Kent Cooke, el propietario de la franquicia de los Lakers, decide venderla a Jerry Buss un extravagante empresario inmobiliario que tiene como objetivo prioritario ganar el titulo de la NBA pero con un baloncesto excitante y espectacular.

A tal efecto, su primera decisión es elegir en su primera elección del Draft, a Earvin ( Magic) Johnson un joven jugador que ha destacado por su genial visión de juego en su primer año universitario ganando el codiciado titulo nacional  de la NCAA con su equipo de la Universidad de Michigan State.

Con ese punto de partida vamos a ir conociendo todo el proceso de decisiones que Jerry Buss fue tomando para construir esa dinastía baloncestística que fueron los Lakers en la década de los ochenta con Magic Johnson y Kareem Abdul-Jabbar como grandes estandartes del equipo.

El inicio: Jeff Pearlman es un reputado periodista deportivo que ha acabado especializándose en la escritura de libros de temática deportiva, con biografías no autorizadas de grandes estrellas del deporte estadounidense como Barry Bonds o Brett Favre o historias de equipos triunfadores como los Dallas Cowboys.

En 2014 publicó ‘Showtime: Magic, Kareem, Riley, and the Los Angeles Lakers Dynasty of the 1980s’ que se convirtió en un best-seller inmediato.

El éxito del libro atrajo la atención de Jim Hecht ( foto inferior), un guionista fanático absoluto de Los Lakers y que había escrito ‘Ice Age 2′. Hecht no dudó en cruzarse el país para entrevistarse con Jeff Pearlman para poder adaptar su obra al cine o la televisión.

Pearlman estaba bastante quemado de la venta de los derechos anteriores de sus libros, ya que ninguno pasó la fase de desarrollo, pero Hecht le cayó simpático y le dejó que probara durante un año a ver si encontraba un productor para sacar el proyecto adelante.

La insistencia de Jim Hecht tuvo sus frutos cuando convenció a otro seguidor fanático de los Lakers el productor y director Adam McKay ( Succession, Don’t Look Up) para sumarse al proyecto, con lo que ya disponía del músculo necesario para sacar la serie adelante

La inexperiencia de Jim Hecht en temas de producción les obligó a contratar a un experimentado guionista Max Borenstein ( foto inferior)  que además de escribir toda la saga cinematográfica reciente de ‘Godzilla’, había creado dos series interesantes como ‘Minority Report’ y sobre todo la 2T de ‘The Terror’ titulada ‘Infamy’.

A pesar de no tener el nivel de fanatismo por los Lakers de sus compañeros, Borenstein aceptó el reto y empezó a escribir el piloto con Jim Hecht, tras obtener la luz verde de HBO para una primera temporada de diez episodios.

El titulo inicial de la serie era ‘Showtime’ pero debido a que coincide con el nombre de una cadena de la competencia, decidieron cambiarlo al ‘Winning Time’ que aquí hemos traducido como ‘Tiempo de Victoria’.

La campaña publicitaria de ‘Tiempo de Victoria’ ha sido impresionante, gracias al elevado presupuesto que manejaban, lo que les ha permitido reunir un reparto repleto de grandes estrellas del cine y la televisión para interpretar a los personajes reales.

Para añadir más excitación antes del estreno, no dudaron en hacer un tráiler excepcional que hizo salivar completamente a todas las personas que esperaban ese estreno como agua de mayo, como pueden comprobar a continuación.

La trama: ‘Tiempo de Victoria’ sigue desde un punto de vista estrictamente cronológico la creación de ese equipo que marcó una época.

El punto de partida se produce a dos niveles, en los despachos  con la compra de Jerry Buss que  va a remover todos los cimientos de una organización adocenada y dormida, empezando por su propio entrenador Jerry West, una leyenda viva de la NBA.

A nivel de la cancha, el movimiento fundamental es la selección de ‘Magic’ Johnson, con su sempiterna sonrisa que va a revolucionar por completo un vestuario dominado por los egos de muchos jugadores veteranos y resabiados tolerados por  la taciturna presencia de su capitán y mejor jugador Kareem Abdul-Jabbar. Todos esos elementos se recogen en la espectacular cabecera de ‘Tiempo de Victoria’.

Esa revolución a dos niveles va a tener que superar muchas dificultades para romper todas las inercias presentes desde hace años, pero la alianza entre Jerry Buss y Magic Johnson se cimenta desde su primer encuentro que pueden ver en el siguiente video, poco antes de ser seleccionado por los Lakers.

La prioridad absoluta del nuevo propietario es ofrecer espectáculo a todos los niveles para atraer el público al Forum de Inglewood y conseguir los ingresos necesarios para salir de los números rojos que lastran al equipo y para ello su primera decisión va a ser fichar al entrenador que pueda generar un estilo de juego rápido, excitante y espectacular, siendo el elegido el desconocido Jack McKinney

La entrada de ‘Magic’ Johnson no es recibida precisamente con los brazos abiertos por los veteranos del equipo que van a probar al novato en todas las situaciones, como en uno de los primeros entrenos, en los que se generaban situaciones tan tensas como la de este  video.

La 1T de ‘Tiempo de Victoria’ sigue de forma cronológica la convulsa primera temporada como propietario de Jerry Buss, tanto a nivel deportivo como a nivel personal con las tensas relaciones del magnate inmobiliario con su madre y su hija mayor Jeanie, por lo que si no conocen la historia, prefiero dejarles que la descubran por ustedes mismos viendo la serie.

Uno de los recursos preferidos de ‘Tiempo de Victoria’ es hablar directamente a cámara, por parte de muchos protagonistas, para explicarnos lo que piensan realmente más allá de lo que estamos viendo, en especial en el episodio piloto donde incluso abusan de esas peroratas que poco a poco tuvieron menor importancia en la trama.

Un elemento importante de esta primera temporada es la consolidación de la gran rivalidad con sus archienemigos los Boston Celtics, dominadores de la NBA durante los sesenta y setenta y que además acababan de fichar a otro novato estrella, Larry Bird que personifica todo lo contrario al exuberante Magic Johnson.

La cara visible de los Celtics es el mítico entrenador y director general Red Auerbach (Michael Chiklis) que se niega a aceptar a un advenedizo como Jerry Buss como un igual, con reuniones tan tirantes como las del siguiente video.

‘Tiempo de Victoria’ establece rápidamente que los Boston Celtics y todo lo que representan, son los villanos de la historia, para exaltar todos los valores del equipo californiano, pero de una forma bastante maniquea y buscando satisfacer exclusivamente a los fans de Los Lakers, ridiculizando todo lo que tenga color verde y en especial a su estrella Larry Bird.

En el terreno interno el villano absoluto es Jerry West que tras abandonar su cargo de entrenador, sigue trabajando en la franquicia, pero con un comportamiento bastante desquiciado que a veces me hacía pensar si el director Adam McKay tenía alguna deuda pendiente con West, para vengarse con esa caricaturización tan ridícula.

El ritmo trepidante con que está contada la historia a todos los niveles de la franquicia, tanto el ejecutivo como el de los entrenadores y jugadores, hace que ‘Tiempo de Victoria’ sea una historia sumamente entretenida y que me ha gustado bastante, aunque un poco más de sutileza en la construcción de los personajes de los villanos no le habría venido nada mal.

De hecho, esa visión tan parcial de algunos personajes, ha provocado bastantes críticas de todos los personajes reales involucrados en la historia desde Magic Johnson a Abdul-Jabbar, pasando por Larry Bird, llegando incluso a demandas judiciales por difamación para detener la producción de las próximas temporadas, por parte del propio Jerry West, indignado ante la imagen suya que han dado en ‘Tiempo de Victoria’ .

Los actores:
La estrella absoluta de ‘Tiempo de Victoria’ es John C. Reilly que se lo ha pasado en grande interpretando a Jerry Buss, una persona excesiva en todos los aspectos, desde ser un mujeriego empedernido hasta un ejecutivo agresivo que no duda en deshacerse de las personas que no comulgan con sus ideas.

John C. Reilly tuvo un gran debut en el año 1990 en ‘Corazones de Hierro’ de Brian de Palma y  posteriormente de la mano del director Paul Thomas Anderson se consagró como un gran secundario en muchas de su películas durante los noventa.

Su gran versatilidad le permite brillar  tanto en drama como en comedia o musicales y en cine, teatro o televisión,  aunque este último es  el medio en que menos se ha prodigado, pero con este gran personaje se va a resarcir del desastre que fue su última serie ‘Moonbase 8’

Mas peliagudo lo ha tenido el australiano Jason Clarke, para interpretar el personaje de Jerry West, capaz de cualquier reacción impredecible en todo momento, dándome la sensación de que no ha controlado demasiado a su personaje con bastantes momentos sobreactuados al forzar demasiado esos estallidos de ira.

Clarke siempre me ha parecido un buen actor en películas como ‘Zero Dark Thirty’ o series como ‘Brotherhood’ o la maldita ‘The Chicago Code’, pero en esta ocasión  no ha estado muy inspirado y me sacaba de la historia en muchas ocasiones.

Otro pedazo de actor es Tracy Letts que interpreta al entrenador Jack McKinney que fue la persona que sentó los cimientos del estilo de juego del Showtime que maravilló a todos. Letts está muy convincente como un entrenador al que le ha llegado su gran oportunidad para triunfar tras muchos pateando banquillos como ayudante y está dispuesto a aprovecharla.

Letts es toda un leyenda de Broadway  como dramaturgo y actor, con premios Tony en su poder en ambas facetas. En televisión se ha prodigado mucho menos por sus compromisos teatrales, pero hizo un brillante senador en ‘Homeland’ y estuvo brillante en  la 2T de ‘The Sinner’ junto a su mujer en la vida real, la gran Carrie Coon.

Los dos entrenadores ayudantes de McKinney fueron Paul Westhead y Pat Riley, eligiendo a dos grandes actores como Jason Segel y Adrian Brody para interpretarlos.

Jason Segel ( der) tiene un papel complicado al no tener Westhead mucha experiencia como entrenador y tener como único valedor a Jack McKinney y  nadie más en la organización de los Lakers. La carrera de Segel siempre estará marcada por ‘Cómo conocí a vuestra madre’ aunque tengo que reconocer que posteriormente ha sabido evolucionar como creador y como actor con la brillante ‘Dispatches from Elsewhere’

Adrien Brody empezó a lo grande ganando todos los premios habidos y por haber por su desgarradora interpretación en ‘El Pianista’ que le abrió todas las puertas para personajes intensos y complicados.

En los últimos años se ha centrado más en la televisión con miniseries como ‘Houdini’ , ‘Peaky Blinders’ o ‘Chapelwaite’, pero nada comparable con el carismático personaje del mítico entrenador Pat Riley, al que conocemos desde sus inicios cuando no tenía ni un mísero  trabajo para llegar a final de mes, tras retirarse del baloncesto profesional.

Nada más complicado que encontrar actores para interpretar a deportistas reales y encima de un nivel tan alto como Magic Johnson y Kareem Abdul-Jabbar, pero debo reconocer que tras buscar bajo las piedras han acertado plenamente con la elección de dos debutantes desconocidos como Quincy Isaiah y Solomon Hughes respectivamente.

Isaiah era un recién llegado a Los Ángeles que aspiraba a ser actor y convenció a todos con su cinta de prueba cuando los productores estaban bastante desesperados para encontrar al alter ego del carismático Magic y su sempiterna sonrisa. Isaiah no era un gran jugador pero le sometieron a un durísimo campo de entrenamiento a cargo de Rick Fox un ex-jugador de los Lakers y actor y los resultados han sido  magníficos.

Tampoco fue tarea sencilla, encontrar un actor negro y de gran altura para poder interpretar al gigante de 2,13 que era Kareem Abdul- Jabbar y sobre todo poder utilizar de forma convincente su famoso ‘sky hook’.

La solución inesperada fue Solomon Hughes un profesor universitario de 2.11, entrado en la cuarentena y que había jugado profesionalmente en varios equipos, incluyendo los Harlem Globetrotters. Hughes tampoco había actuado en su vida, pero ha conseguido una gran caracterización de la reservada y políticamente concienciada gran estrella del baloncesto.

Epílogo:

Si su equipo de baloncesto favorito son los Lakers seguramente para usted ‘Tiempo de Victoria’ sea la mejor serie deportiva de la historia, si por el contrario sus preferencias son para otros equipos u otros deportes, se va a encontrar con un producto muy entretenido y plenamente comercial que a lo mejor incluso le convence para cambiarse de equipo y de deporte, aunque en mi caso no lo han conseguido ni de lejos.

Para finalizar les dejo con un video sobre las interioridades del rodaje de ‘Tiempo de Victoria’

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2022
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930