Black Bird / Encerrado con el Diablo : una confesión a cambio de la libertad | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Black Bird / Encerrado con el Diablo : una confesión a cambio de la libertad

Los duelos interpretativos entre personajes a ambos lados de la ley en complicados juegos del gato y el ratón con intensos interrogatorios nos han proporcionado grandes joyas como ‘Mindunter’ o ‘Manhunt. Unabomber’ . En ese selecto grupo podemos incluir a ‘Black Bird’, estrenada aquí con el nombre de ‘Encerrado con el Diablo’  una historia basada en hechos reales en la que un recluso intenta obtener un perdón a cambio de conseguir la confesión de otro recluso sospechoso de ser un asesino en serie.

En esta ocasión, el factor diferencial es que ambos se encuentran en el lado erróneo de la ley, por lo que la posibilidad de redención personal y la obtención de su libertad es el motor que mueve a nuestro protagonista, más allá del sentido de la justicia y deber que suele ser la motivación de las fuerzas del orden.

‘Black Bird’ es una historia claustrofóbica y opresiva que mantiene perfectamente una gran tensión durante sus escasos seis episodios, destacando la enorme interpretación de Paul Walter Hauser, como voy a analizar a continuación en una de las grandes series del verano de 2022.

Ficha: Encerrado con el diablo/ Black Bird 6 ep 50m jul-ago2022 Cadena: Apple TV (USA / E)

Sinopsis: James Keene era una prometedora estrella deportiva escolar que declinó aceptar las ofertas universitarias que tenía, para seguir en Chicago con su floreciente negocio de tráfico de drogas, en especial de narcóticos.

Tras ser detenido y condenado a una larga condena de diez años sin posibilidad de libertad condicional, una agente del FBI le ofrece un trato de remisión total de su pena si consigue que Larry Hall, un sospechoso de ser un peligroso asesino en serie le confiesa sus crímenes y consigue pruebas para poder condenarlo en el juicio.

Para ello, el FBI traslada a Keene de forma encubierta al ala de la prisión psiquiátrica en la que Larry Hall se encuentra en prisión provisional a la espera de juicio, para que poco a poco se gane su confianza y consiga que le cuente todo su recorrido criminal.

Ese proceso de acercamiento y relación entre los dos protagonistas es el hilo conductor de ‘Black Bird’

El inicio: En 2010, Jimmy Keene ( foto inf) junto a Hillel Levin escribió la novela autobiográfica ‘In with the Devil: a Fallen Hero, a Serial Killer, and a Dangerous Bargain for Redemption’, en la que narraba su vida inicial de criminal y su relación en la prisión con el presunto asesino en serie Larry Hall.

Una de las productoras que había comprado los derechos de la adaptación audiovisual del libro contactó con Dennis Lehane para sondear su interés en crear una historia basada en el libro.

Dennis Lehane había empezado su carrera como escritor de grandes novelas como ‘Mystic River’ o ‘Shutter Island’ que fueron grandes éxitos en sus versiones cinematográficas. Posteriormente Lehane decidió pasarse al terreno televisivo escribiendo en grandes series como ‘The Wire’, ‘Boardwalk Empire’ o ‘Mr Mercedes’ donde aprendió los mecanismos de la producción televisiva.

En principio Lehane no estaba muy atraído ni por un drama carcelario ni por la historia de un asesino en serie, pero ante la insistencia de su amiga productora accedió a leer el libro de James Keene y cambió completamente de opinión al ver la primera oportunidad de estrenarse como creador y showrunner de una miniserie con total control sobre ella.

Teniendo en cuenta sus antecedentes televisivos, HBO no dudó en interesarse por ‘Black Bird’, pero con los cinco guiones iniciales escritos, decidió abandonar el proyecto, pero dejando la libertad de que su productor ejecutivo Richard Plepler pudiera buscar acomodo en otra plataforma, acabando en AppleTV, que solo pidió que hicieran seis episodios en lugar de los cinco previstos inicialmente.

Su estreno fue en pleno verano y vino precedido de unas grandes críticas que valoraron especialmente la intensidad de las interpretaciones, que se podían intuir desde el mismo tráiler de presentación de ‘Black Bird’ .

La trama:
‘Black Bird ‘ desarrolla la historia de dos personajes que acaban convergiendo en un ala reservada para criminales con enfermedades mentales de la que solo uno de los dos podrá salir en libertad.

En el primer episodio conocemos el pasado de James Keene, un triunfador social, que encandila a todo el mundo con una personalidad muy agradable y que es la tapadera perfecta para sus negocios ilegales de venta de drogas y de armas, que le proporcionan grandes cantidades de dinero fácil para mantener su lujoso tren de vida.

Al ser detenido todo se derrumba y encima es utilizado por la juez encargada del caso para dar un ejemplo al resto de la sociedad con una condena bastante más larga de lo que había pactado con la fiscalía.

En paralelo vemos retazos de la vida de Larry Hall en sus diferentes viajes por los estados del Medio Oeste, para participar de forma activa en  recreaciones de las batallas de la Guerra Civil estadounidense. Es un tema que le apasionaba hasta el  punto de dejarse unas enormes patillas reminiscentes de las que llevaban los soldados del S XIX.

Las desapariciones de diversas jóvenes coincidentes con sus estancias en esos lugares, hace que la policía se ponga sobre sus pasos y acabe deteniéndolo con evidencias circunstanciales, a la espera de conseguir pruebas mas concluyentes para su juicio.

Las ganas de Jimmy Keene para quedar en libertad y el silencio y el mutismo de Larry Hall respecto a sus actos en todos los interrogatorios policiales, hacen que la agente encargada del caso, Lauren McCauley, visite a Keene para ofrecerle ese trato como último recurso para conseguir una confesión y poder localizar alguno de los posibles cadáveres de las chicas desaparecidas.

La introducción de ‘Black Bird’ nos sumerge en esos paisajes del Medio Oeste, reforzada por ese entorno carcelario tan deprimente y una gran banda sonora de los escoceses Mogwai

Una vez se han colocado las dos piezas principales en celdas contiguas, empieza el lento proceso de acercamiento de Keene a Larry Hall, bastante complicado por la extraña y desconcertante personalidad de Hall, con todo tipo de cambiantes estados de ánimo y una enorme desconfianza hacia todo el mundo que complican enormemente el trabajo de Keene.

Tampoco ayuda la presión que realizan sobre Keene la agente del FBI y el policía, con esa zanahoria de la libertad, pero con el palo de devolverlo a la prisión para que cumpla su condena completa.

Desde el punto de vista familiar Keene tiene que lidiar con la enorme decepción que le ha causado a su padre que había depositado grandes esperanzas en él, para ver impotente como desperdiciaba su vida de una forma tan miserable. Esa desilusión se la deja patente en sus visitas a la prisión, en lo que acabó siendo el papel póstumo del genial actor que ha sido Ray Liotta, con esta última escena que rodó poco antes de su muerte en mayo de este año.

Poco a poco, ‘Black Bird’ va derivando en un enorme duelo interpretativo entre los dos protagonistas con muchas escenas donde discuten de la forma tan vehemente como pueden ver en el siguiente corte.

‘Black Bird’ tiene un desarrollo lineal, punteado únicamente con algunos flashbacks para mostrarnos las acciones del pasado de Larry Hall, pero muy comedidas y sin abusar de sobreexplicaciones.

He comentado previamente que la serie tenía previstos cinco episodios que finalmente fueron seis, siendo el episodio extra el cuarto, que se aparta un poco de la línea argumental centrada en los dos protagonistas, para mostrarnos un motín en la prisión, para que ambos puedan aunar sus fuerzas para sobrevivir en un entorno tan salvaje como el que muestra el siguiente video.

El mayor acierto de ‘Black Bird’ es mostrarnos un personaje como el presunto asesino en serie Larry Hall, de una forma que a pesar de ser una verdadera encarnación del mal, tenga ciertos matices que permitan una cierta empatía, que no simpatía, por semejante elemento, gracias a la impresionante labor de Paul Walter Hauser, tanto a nivel de gestualidad como sobre todo a nivel de dicción, con una forma de pronunciar de lo más extraña y debo decir sugerente.

Al estar basada en un libro del protagonista real de la historia, no nos debe extrañar que el retrato de James Keene sea bastante más positivo, pasando de puntillas por su etapa más oscura y criminal, para mostrarlo como un héroe sin capa en su lucha contra el ente maligno que no deja de ser Larry Hall, en un claro ejemplo de esas historias de segundas oportunidades y redención que tanto gustan en los EEUU.

‘Black Bird’ es una gran historia, intensa y que va mucho más allá de ser el enésimo drama carcelario como puede parecer inicialmente, para entrar en terrenos psicológicos de asesinos en serie, más cercanos a personajes como Hannibal Lecter o el Ed Kemper de ‘Mindhunter’, siendo el mayor elogio que se le puede hacer desde mi punto de vista.

Los actores:

El gales Taron Egerton apenas había trabajado en televisión, hasta involucrarse hasta la médula en ‘Black Bird’, tanto a nivel de protagonista como de productor ejecutivo, intentando capitalizar la fama y popularidad cinematográfica que ha adquirido  gracias a sus apariciones en la saga ‘Kingsman’ así como interpretando a personajes reales como el patético saltador de esquís Eddie Edwards en ‘Eddie. The Eagle’ o al gran Elton John en ‘Rocketman’

Egerton ha modelado el personaje de James Keene para que le encajara como un guante, y poder hacer una demostración de su intensidad como actor con esa desesperación vital para ser libre como motor de su personaje.

Existe una regla no escrita que dice que si dos personajes están compartiendo la pantalla a ambos lados , el espectador va a dirigir su mirada en todo momento de forma inconsciente al mejor actor o al personaje más interesante. Esa regla se aplica a la perfección en ‘Black Bird’ porque en las innumerables escenas que comparten Taron Egerton y Paul Walter Hauser, no podía dejar de mirar fijamente al personaje de Larry Hall, completamente transmutado en Hauser, en una interpretación magnética.

El extraño físico de Paul Walter Hauser le ha encasillado en papeles de personajes simplones y generalmente sin muchas luces tanto en cine como en ‘Yo Tonya’, como en televisión en series como ‘Kingdom’ o ‘Cobra Kai’. Su verdadero salto de calidad lo dio interpretando al protagonista de ‘Richard Jewell’, el guardia de seguridad que fue falsamente acusado del atentado de los JJOO de Atlanta.

Al moverse fácilmente tanto en personajes cómicos como en dramáticos, no creo que le falte trabajo a Hauser en los próximos años, en especial tras la fabulosa demostración que ha hecho  con Larry Hall, que espero que se vea reconocida en las diferentes ceremonias de premiaciones.

Al acaparar el protagonismo de forma casi exclusiva Taron Egerton y Paul Walter Hauser, el resto de personajes son bastante secundarios como es el caso de la agente del FBI Lauren McCauley encargada de supervisar el caso, interpretada por Sepideh Moafi y el detective local Brian Miller que fue el que detuvo a Larry Hall, interpretado por un grande como Greg Kinnear.

Sepideh Moafi tiene una gran historia tras haber nacido en un campo de refugiados alemán, donde estaban sus padres tras huir de Irán. Su familia estuvo deambulando por media Europa hasta conseguir asilo y residencia en los EEUU, donde descubrió su vocación artística,

Poco a poco se ha ido construyendo una carrera interesante con personajes fijos en series como ‘The Deuce’ o el reboot de ‘ The L Word’ y en esta ocasión está excelente como la implacable agente del FBI que debe controlar toda la misión carcelaria.

Greg Kinnear tuvo su momento de apogeo en el cine de los años noventa donde incluso consiguió un Oscar al mejor actor secundario por ‘Mejor imposible’ y poco a poco ha ido perdiendo fuelle con papeles cada vez menores tanto en cine y en televisión en series como ‘Los Kennedy’ o ‘ Shining Vale’. Siempre me ha parecido un gran actor en todo lo que hace como en esta ocasión donde interpreta a un tenaz detective responsable de la detención de Larry Hall.

Epilogo:

‘Black Bird’ es una miniserie cerrada y sin posibilidad de continuidad al estar basada en el caso real de Larry Hall, por lo que para finalizar el presente artículo les invito si lo desean, a conocer la historia de Jimmy Keene, mediante el siguiente video.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31