La serielización de grandes sucesos que conmovieron a la sociedad británica es una fuente inagotable de inspiración para sus cadenas televisivas y el caso de la caza de Raoul Moat ha sido uno de los más publicitados de la pasada década. Esa fuga mantuvo en vilo a toda la policía del norte de Inglaterra tras asesinar Raoul Moat inicialmente a una persona y jurar matar a cualquier policía que se cruzara en su camino.
El título de la serie ‘The Hunt for Raoul Moat’ deja bien a las claras que la historia es el relato ficcionado de la caza humana de Raoul Moat por toda la región de Newscatle, por lo que sigue los cánones habituales de las miniseries basadas en hechos reales, con una ejecución pulcra y aseada como una especie de complemento de ficción a los numerosos documentales que ha generado semejante ser execrable.
Ficha: The Hunt for Raoul Moat 3 ep 45 min abr 2023 Cadena: ITVX ( UK)/ Inédita (E)
La trama :
Raoul Moat era un culturista pendenciero que nada más salir de la prisión de Durham, tras cumplir una condena de dieciocho meses por haber agredido a un familiar de solo nueve años, se dirigió a la casa de su ex-novia Samantha con la que tiene un hijo pequeño en común, con las intenciones de rehacer la relación.
El problema es que Samantha ha reconstruido su vida con otra persona, lo que hace que Raoul Moat pierda el control y provoque una tragedia en plena calle del pueblo de Birtley en las afueras de Gateshead, al norte de Inglaterra.
Moat decide emprender una huida desesperada, atacando a todo policía que se cruce en su camino debido a unos agravios y odios que arrastra hacia las fuerzas del orden desde hace muchos años, como muestran en el tráiler de su estreno en la plataforma ITVX.
La gravedad y la peligrosidad del personaje moviliza a toda la policía de la región de Northumbria, bajo la dirección del jefe de policía Neil Adamson que coordina un gran despliegue por toda esa región, con llamamientos a la colaboración ciudadana para localizar al que se convirtió en el hombre más buscado de Inglaterra durante esos siete días de infierno.
‘The Hunt for Raoul Moat’ utiliza el primer episodio para presentarnos a los personajes principales en los días previos a la tragedia que fue el punto inicial de una fuga seguida con todo lujo de detalles en los dos episodios siguientes con el desenlace en el tramo final.
La historia funciona muy bien gracias a la habilidad del buen guionista Kevin Sampson ,que ya demostró su habilidad al relatar de forma conmovedora la tragedia del campo de futbol de Hillsborough en ‘Justicia’, y que vuelve dar con la tecla adecuada con un tratamiento muy periodístico de los hechos.
En ese sentido Sampson, nos muestra a Raoul Moat ( izq) como un verdadero malnacido, sin mostrar ningún grado de empatía hacia su persona ni intentando justificar sus actos, con una interpretación muy adecuada de Matt Stokoe (der) que se ha metido de lleno en un personaje tan abyecto, incluso con un cierto parecido en el aspecto físico.
El centro neurálgico de la trama se centra en la caza dirigida por el personaje del jefe de policía Neil Adamson, interpretado de forma muy solvente por el siempre fiable Lee Ingleby ( Criminal, Innocent) , que debe hacer frente a todas las presiones a las que está sometido para capturar al fugitivo antes de que siga matando policías de forma indiscriminada.
En esa investigación para localizar a Raoul Moat cuenta con el apoyo de su mano derecha, la sargento Nisha Roberts (centro, Vineeta Rishi, ‘ Collateral’) y la colaboración externa de una periodista local Diane Barnwell ( der, Sonya Cassidy,’ Lodge 49’ )
‘The Hunt for Raoul Moat’ deja muy claras sus intenciones desde el principio, por lo que si les gustan este tipo de historias basadas en hechos reales y ejecutadas con solvencia, no deja de ser un gran entretenimiento para una tarde de fin de semana por su escasa duración de apenas dos horas y cuarto.
En esta ocasión, para finalizar les voy a dejar con un reportaje sobre las noticias que generó Raoul Moat en el año 2010, durante su fuga, por si quieren conocer el contexto real.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino