Archie: los inicios y el crepúsculo del mítico Cary Grant | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Archie: los inicios y el crepúsculo del mítico Cary Grant

Hace poco menos de un mes que publiqué mi selección de mis  veinticinco mejores británicas de 2023. Tras comprobar que solo me quedaba por reseñar una de ellas, ‘Archie’, me ha parecido interesante hacerlo al final de la cuesta de enero, cuando los estrenos británicos han sufrido un cierto parón y de esta manera poder completar mi análisis de todas las series de esa lista.

Solo por conocer aspectos menos conocidos de la biografía de Archie Leach, al que todos conocemos por su nombre artístico de Cary Grant, ya merece la pena dejarse llevar por la entregada interpretación de Jason Isaacs, mimetizado a la perfección en la piel de ese mítico actor, como vamos a analizar seguidamente.

Ficha: Archie 4 ep 45 m dic 2024 Cadena: ITVX (UK) / inédita (E)

La trama :

‘Archie’ es una biografía del mítico actor Cary Grant, centrada en dos momentos claves de su vida, su complicada infancia y juventud en Bristol con su nombre de nacimiento Archie Leach, hasta que decide emigrar a los EEUU para triunfar en el teatro y en el cine, empezando por su cambio de nombre artístico a Cary Grant.

Desde esos inicios artísticos da un salto a los años sesenta para mostrarnos su relación con su tercera mujer, la actriz Dyan Cannon que le dio su única hija Jennifer y que en su momento escribió un libro de sus memorias con Cary Grant que han sido la base principal de esta miniserie.

La presentación del personaje se hace recordando uno de los espectáculos individuales de una gira que Cary Grant realizó pasados los ochenta años frente a auditorios entregados en los que rememoraba toda su vida, como pueden ver en el siguiente video, con las primeras escenas de ‘Archie’.

En esas conversaciones, ‘Archie’ explica la complicada infancia y juventud de Archie Leach en Bristol, viviendo en el umbral de la pobreza e inmerso en una complicada dinámica familiar con un padre alcoholizado y una madre con depresión crónica, por lo que la única válvula de escape era demostrar sus dotes artísticas desde muy temprana edad.

No duda en aprovechar una gira por los EEUU de la compañía de variedades en la que había encontrado trabajo, para quedarse en Nueva York e intentar buscarse la vida como actor.

Esos inicios profesionales vendrán marcados por su cambio de nombre artístico de Archie Leach a Cary Grant y sus esfuerzos para poder triunfar en el cine gracias a su porte y elegancia en los inicios del cine sonoro.

Esos inicios se van alternando con un salto de varias décadas adelante para mostrarnos a un Cary Grant, como una gran estrella cinematográfica en el momento en que se encapricha de una joven actriz Dyan Cannon y la persigue hasta hacerla su esposa.

‘Archie’ está basada en un libro de memorias de la propia Dyan Cannon y ha sido adaptado por el competente Jeff Pope ( The Reckoning) encargado de añadir toda la trama del pasado de Archie Leach al conjunto final.

El resultado es como si fueran dos miniseries independientes, la de los inicios de Archie Leach y la de su matrimonio con Dyan Cannon, con un enorme vacío temporal de varias décadas que son en las que precisamente Cary Grant se convirtió en un mito y que distorsiona completamente la evolución del personaje.

Personalmente me han convencido mucho más sus inicios y su complicada dinámica familiar, que toda la trama de sus terceras nupcias que se nota a la legua que está hecha a la mayor gloria del personaje de Dyan Cannon, productora ejecutiva de la serie, para intentar reverdecer los laureles de una actriz que lleva muchos años fuera del foco público.

Tampoco ayuda mucho la enorme descompensación entre la actuación de Jason Isaacs como un maduro y enamoradizo Cary Grant con la de una muy limitada Laura Aikman como Dyan Cannon, como si el hecho de llevar minifaldas y tener una sonrisa Profiden fuera suficiente para hacer una buena interpretación.

A pesar de esas reticencias, la interpretación de Jason Isaacs justifica absolutamente el visionado por su capacidad de mostrar la resistencia de su personaje a ser apartado del estrellato a pesar de que su edad empieza a pasarle factura en su rol favorito de galán romántico, en el que pocos actores lo han hecho mejor que él, en la historia del cine.

Por ahora no me consta que haya encontrado cobijo en España, aunque la popularidad del biografiado no deja de ser un buen reclamo para que alguna plataforma acabe incorporándola en su catalogo este año 2024, por lo que les voy a dejar con el tráiler de su estreno poco antes de las Navidades del año pasado.


Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


enero 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031