La ingente producción de series coreanas les permite hacer de vez en cuando verdaderas obras maestras, como sucedió el año pasado con ‘Moving’ y han repetido este año con la impresionante ‘El Juego de la Muerte’ una historia de reencarnaciones de corte fantástico que es una verdadera montaña rusa de emociones y sorpresas a un altísimo nivel con un elenco de lo mejor de la escena coreana.
La trágica odisea de un joven castigado por la parca a sufrir múltiples reencarnaciones que acabaran en muerte es un ejercicio arriesgado y muy complejo donde todas las piezas acaban encajando de forma magistral en apenas ocho episodios que han sido la gran sensación en Corea en estos inicios del año 2024, como les voy a analizar a continuación en esta entrada de lujo
Ficha: El Juego de la Muerte 8 ep 38-64 min dic 2023- ene 2024- Cadena: TVING (KOR) – Prime Video ( E)
La trama :
Choi Ji-Yae es un joven que ha trabajado muy duro durante toda su vida para conseguir un buen trabajo que asegurara el futuro de su madre que se ha sacrificado mucho para que pueda estudiar.
El problema es que nada le sale bien al pobre Choi Ji-Yae, no supera ninguna entrevista de trabajo, le desahucian de su apartamento y su novia le deja, por lo que entra en un grave estado de depresión y desesperación ante su impotencia para enderezar su vida y cumplir sus expectativas.
La única salida que se le ocurre es suicidarse, lanzándose al vacío desde el terrado de su edificio de apartamentos, pero el resultado va a ser todavía peor, debido a que la Muerte decide mantenerlo en una especie de limbo y purgatorio por haber cometido la cobardía de haberse suicidado.
No solo eso, sino que decide castigarlo de forma ejemplar, obligándole a volver a experimentar doce muertes en doce cuerpos diferentes, con el objetivo de que su dolor vaya aumentando exponencialmente a medida que va padeciendo esas muertes.
Su única salida es intentar evitar la muerte de algunas de esas personas, lo que le permitiría seguir viviendo el resto de su vida en el cuerpo de esa persona, pero pronto se va a dar cuenta que es una trampa por la inevitabilidad del destino de sus muertes, como explican en el primer tráiler de su estreno.
Con esta premisa de partida ‘El Juego de la Muerte’ se convierte en una verdadera caja de sorpresas porque cada nueva reencarnación le mete en un cuerpo completamente diferente del que recibe una cierta información inicial, pero por lo demás es dejado a su suerte para ver si puede librarse de su muerte prevista.
Esos cambios permiten que cada episodio sea de un género diferente teniendo desde thrillers de mafiosos hasta dramas carcelarios, pasando por historias románticas, policías indolentes redimidos o directamente brutales asesinos en serie, pero siempre con nuestro protagonista intentando evitar su destino fatal.
El mecanismo de cambio tiene bastantes similitudes con el que veíamos en la genial ‘Quantum Leap’ pero en este caso la muerte cercana marca todas sus acciones por lo que tiene un tono mucho más dramático.
‘El Juego de la Muerte’ parece inicialmente una relación de historias independientes pero poco a poco y a cada nueva reencarnación, la trama tiene un cariz cada vez mas global interconectando de formas inesperadas y sorprendentes muchas de esas vidas, con desenlaces que solo hacen aumentar el dolor del pobre Choi Yi-Jae.
Una gran estrategia comercial ha sido contratar a actores muy populares en Corea para interpretar esos cuerpos a los que es enviado Choi Yi-Jae, para salir en apenas un episodio o en escasas escenas hasta su muerte.
Desde el punto de vista estructural ‘El Juego de la Muerte’ está dividida en dos mitades de cuatro episodios que corresponden a las dos partes en que se ha estrenado mundialmente primero a mitad de diciembre y luego en enero con un enorme cliffhanger para las fiestas navideñas.
La primera mitad se centra en la adaptación del protagonista al macabro juego al que le han condenado, actuando siempre de forma reactiva para morir una y otra vez. En cambio en la segunda mitad empieza a tomar las riendas de su destino para intentar conseguir ese objetivo de salvar una vida para salvarse él mismo.
El Juego de la Muerte’ es la adaptación de un webtoon del mismo nombre escrito por Lee Won-Sik, escrito y dirigido por el experimentado Ha Byong-Hoon que ha conseguido el mejor trabajo de su carrera.
Los únicos personajes fijos son el protagonista Choi Yi-jae y la Muerte que se le presenta con aspecto femenino en un enorme espacio de color negro que parece la antesala del infierno.
Choi Yi -Jae está interpretado de forma brillante por Seo In-Guk otro producto de la inagotable cantera de grupos musicales coreanos que acaban haciendo su transición a la interpretación. Choi Yi-Jae protagonizó inicialmente productos hechos a su medida como ‘High School King of Savy’ para atreverse posteriormente con cosas más importantes hasta alcanzar el estatus de estrella que le ha proporcionado ‘El Juego de la Muerte’
Mucha más conocida es la actriz Park So-Dam que interpreta con gran solvencia a la despiadada y brutal Muerte. La razón de su popularidad es haber formado del elenco familiar del éxito brutal que fue ‘Parasitos’ y en esta ocasión lo ha confirmado plenamente en un personaje de lo más cínico y desagradable.
No me duelen prendas en afirmar que hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una serie, por sorprenderme absolutamente en cada nueva reencarnación con las nuevas tareas encomendadas y poder ver como todo va convergiendo de una forma armónica pero inesperada.
‘El Juego de la Muerte’ tiene un excelente final cerrado por lo que no se tienen que preocupar si les van a dejar colgados y podrán conocer el destino del pobre Choi Yi-Jae tras todas las perrerías a las que le ha condenado la Muerte.
A pesar de que se ha estrenado de forma absolutamente clandestina en Prime Video, que prefiere dedicar sus esfuerzos promocionales a romanceros y otras cosas, no duden en participar en ‘El Juego de la Muerte’, si les gustan las historias de corte fantástico, para poder disfrutar de lo lindo, como pueden ver en el segundo tráiler que va a cerrar el presente artículo.
Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino