La nostalgia de los años setenta con la admiración por los coches rápidos y veloces o el genero de Blaxplotation con protagonistas complejos, nos han proporcionado recientemente grandes series de acción como ‘Quarry’ y ‘Dark Winds’ o excelentes retratos de la época como las brillantes ‘Daisy Jones and the Six’ o ‘Minx’
Ese testigo nostálgico setentero lo ha recogido con una gran brillantez el gran creador J.J. Abrams ( Alias, Perdidos) para hacer ‘Duster’, la historia de un conductor especialista de un clan mafioso en Phoenix que se va a encontrar atrapado entre varios fuegos legales e ilegales, con salidas muy complicadas en todos los casos.
‘Duster’ es una mezcla muy conseguida entre las películas de Pam Grier y la seca suciedad de películas desérticas como ‘Un Botín de 500.000 dólares’ protagonizada por Clint Eastwood.
Por desgracia ‘Duster’ ha entrado directamente al panteón de las grandes series malditas, al haber sido cancelada de forma fulminante tras su 1T, a pesar de que me ha parecido una serie excelente y muy por encima de muchas celebradas mediocridades actuales, por las razones que les explicaré en este artículo epitafio.
Ficha: Duster 8 ep 50 min may´jul 2025- HBOMax (USA) / (E)
Sinopsis: Jim Ellis es el hábil conductor de huidas de un clan mafioso de Phoenix dirigido por el poderoso Ezra Saxton, del que se ha convertido en una de sus personas de máxima confianza, tras la muerte de su hermano Joey Ellis en una extraña explosión.
Su placentera vida cambia cuando es contactado por la novata agente del FBI Nina Hayes, que tiene entre ceja y ceja acabar con Ezra Saxton, a pesar de las dificultades inherentes a ser la primera agente negra del FBI y el desprecio con que es tratada por sus compañeros de la delegación de Phoenix.
El inicio: El prolífico J.J.Abrams empezó triunfando a lo grande con series como ‘Felicity’, ‘Alias’, ‘Perdidos’ o ‘Fringe’ que le permitieron dar el salto a las grandes ligas cinematográficas con su entrada en sagas míticas como ‘Star Trek’, ‘Star Wars’ o ‘Misión Imposible’.
Esas labores cinematográficas redujeron mucho sus proyectos televisivos al limitarse a hacer de productor ejecutivo de muchas series como ‘Person of Interest’ o ‘Lovecraft Country’’, pero sin responsabilidades creativas ni de dirección.
Un día rescató del cajón una idea que tuvo hace veinte años definida por una foto de un vehículo Plymouth Duster dirigiéndose en pleno desierto a una cabina telefónica en los años setenta.
A partir de ese concepto inicial J.J.Abrams ( der) contactó con la experimentada guionista LaToya Morgan ( izq, Turn, Into The Badlands, The Walking Dead) para proponerle crear un serie con las únicas condiciones del título que iba a ser ‘Duster’ el nombre del vehículo y protagonizada por uno de sus actores fetiches Josh Holloway ( Sawyer en ‘Perdidos’)
Con esas claras instrucciones LaToya Morgan empezó a diseñar la serie con ese coche y ese protagonista en mente, pero introduciendo una trama feminista y racial con la presencia de esa primera agente negra del FBI en un entorno hostil, tanto personal como profesional.
Abrams y Morgan escribieron a cuatro manos los tres primeros episodios para seguir Morgan como showrunner del resto de la 1T.
De todas manera J.J. Abrams se reservó poder seguir cultivando una de sus grandes pasiones como es la música escribiendo la sintonía de la vigorosa cabecera de ‘Duster’ una de las mejores introducciones que he visto en esta década, trepidante y lujosa a partes iguales, como pueden comprobar a continuación.
A pesar de no haber tenido una gran campaña publicitaria, el estreno tuvo unas críticas excelentes y una buena recepción por parte del público, pero sus audiencias siempre fueron bastante bajas para lo que se esperaba de una serie con la firma de J.J.Abrams, lo que acabó siendo su sentencia de muerte como explicaremos más adelante.
La trama: ‘Duster’ empieza con dos escenas potentes para presentar a los personajes principales, en primer lugar conocemos a la agente Nina Hayes en una entrevista en el FBI tras haberse graduado.
Esa reunión debe decidir su primer destino, ante la negativa de muchas oficinas locales de aceptar la primera agente negra, siendo enviada por petición propia a Phoenix, para trabajar en el caso de Ezra Saxton, un mafioso que lleva mucho tiempo siendo perseguido por el FBI, pero sin resultado alguno,
Tras esta introducción nos desplazamos al desierto de Arizona para recrear el concepto inicial de un Duster a toda velocidad hacia una cabina telefónica para conocer el personaje de Jim Ellis, en el momento que recibe una llamada para realizar un encargo.
El problema es que lleva a su sobrinita Luna de nueve años en el coche, en especial cuando se ve involucrado en una espectacular persecución de coches donde hace gala de su habilidad al volante como tarjeta de presentación.
Tras ese primer contacto, conocemos los respectivos entornos laborales de los dos protagonistas, la oficina de Phoenix para Nina, donde es recibida con una gran hostilidad y desprecio por todo el mundo a excepción de Awan un agente de origen navajo y de Jessica, una joven secretaria que se convierten en sus únicos apoyos en la oficina.
Por su parte Jim Ellis tiene dos frentes abiertos, su relación con la familia Saxton y sus sicarios, mientras que en el terreno personal tiene una relación de protección y aprecio hacia su exnovia Izzy, una aguerrida camionera sindicalista, y su hija Luna, a la que considera su sobrina.
Con las piezas sobre el terreno, el siguiente paso de ‘Duster’ es establecer el primer contacto entre Jim Ellis y Nina Hayes, para conseguir que el primero acabe colaborando con la segunda en su investigación criminal, algo que no va a ser nada sencillo ni evidente.
El desarrollo de esa colaboración entre el conductor y la agente, es la columna vertebral de ‘Duster’ al empezar a introducirse en terrenos muy peligrosos en caso de ser descubierto Jim por parte de su despiadado jefe Ezra Saxton.
Con el paso de los episodios vamos a descubriendo las razones que tienen ambos para colaborar en la operación de derribo del mafioso Saxton, aunque no les va a resultar nada sencillo con numerosas complicaciones y sorpresas inesperadas, como muestra el avance de las cosas que van a ir pasando durante la temporada en ‘Duster’.
Un elemento interesante es la utilización de momentos divertidos y algo canallitas para aligerar un poco el dramatismo de la historia, con grandes ejemplos como un genial homenaje a ‘Dos Hombres y un Destino’ o el siguiente video en el que utilizan la mítica figura del correcaminos para mostrar un futuro peligro al que se va a enfrentar Jim Ellis.
El espíritu de las películas setenteras con espectaculares persecuciones de coches con enormes demostraciones de los especialistas está presente en todo momento, mientras juegan con la doble discriminación racial y de sexo que sufre la agente Nina Hayes, derribando sus particulares techos de cristal, con perseverancia, paciencia y sobre todo audacia.
‘Duster’ utiliza de forma brillante tanto con el ‘in media res’ al inicio, como con los pequeños cliffhangers al final de cada episodio mientras va encajando todas las piezas de la investigación con bastante elegancia, dejando a los espectadores con información privilegiada sobre el pasado tanto de Jim como de Nina, para ir uniendo esos puntos en el tramo final.
Al ser un género con el que crecí audiovisualmente y que siempre me ha gustado mucho recordar, me lo he pasado en grande con ‘Duster’ al tener todos esos elementos inherentes al cine setentero y así como la cultura de admiración a los coches deportivos tipo ‘Ford Mustang’, Dodge Charger’ o el menos conocido ‘Plymouth Duster’.
En este caso mis gustos personales pueden nublar un análisis más neutral, pero al final siempre prima el entretenimiento que me haya podido promocionar y con ‘Duster’ me lo he pasado en grande, por lo que para cerrar este apartado les voy a dejar con las impresiones de sus responsables en este video sobre las interioridades de ‘Duster’
Los actores:
Cuando un creador hace una serie con un actor determinado en su mente, no cabe la menor duda que el papel está hecho a su medida, como ha sucedido con J.J. Abrams y Josh Holloway, grandes amigos y colaboradores desde ‘Perdidos’, con su genial Sawyer que le lanzó al estrellato tras ser un actor desconocido hasta ese momento.
Su carrera posterior no ha cumplido esas grandes expectativas con series discretas como ‘Intelligence’ o ‘Colony’ con las que intentaba capitalizar su popularidad que iba menguando con el paso del tiempo,
En ‘Duster’ se lo ha pasado en grande, mostrando una gran complicidad en pantalla con su compañera Rachel Hilson, por lo que no deja de ser una lastima que su mejor trabajo desde ‘Perdidos’ no vaya a tener continuidad, porque no ha sido por culpa suya.
A su lado ha brillado Rachel Hilson como la perseverante y machacona agente Nina Hayes, una mujer que no se arredra ante nada ni nadie. Hilson ha tenido hasta ahora una carrera discretita con papeles recurrentes en series como ‘The Good Wife’ o ‘This is us’ hasta conseguir un papel regular como la amiga del protagonista de ‘Love, Victor’, por lo que espero que siga su carrera ascendente en sus nuevos proyectos.
A su izquierda en la foto tenemos a Awan Batsui su fiel compañero en el FBI y unidos por la discriminación que sufren por su origen étnico. El personaje está interpretado por el actor canadiense de origen Cree, Asivak Koostachin que solo había trabajado en series y películas su país natal como ‘Cardinal’ haciendo todo tipo de personajes nativos, cumpliendo correctamente en esta ocasión.
Por último destacar la presencia de un ilustre veterano de mil batallas como el casi septuagenario David Keith que interpreta con su habitual solvencia al despiadado capo mafioso Ezra Saxton, pero siendo capaz de mostrar sus puntos débiles cuando se trata de sus dos hijos.
Su enorme y profundo vozarrón le ha permitido trabajar en numerosas series de animación que iba alternando con numerosos papeles de estrella invitada en todo tipo de series e incluso algún papel protagonista como en la religiosa ‘Greenleaf’ un enorme éxito en la comunidad negra, durante cinco temporadas.
Final:
Ya he comentado previamente que ‘Duster’ ha sido rápidamente cancelada al final de su 1T, por una combinación letal de un presupuesto bastante alto para recrear el ambiente y los coches de los años setenta con unas audiencias mediocres tirando a bajas.
A pesar de ese contratiempo, ‘Duster’ funciona muy bien como miniserie cerrada al no dejar ningún hilo principal abierto, aunque dejaron muy claras en la escena final las posibilidades de poder continuar, algo que nunca podrá ver la luz, por lo que casi sería mejor que suprimieran esa escena a posteriori para dejarla cerrada y finiquitada.
Para finalizar les voy a dejar con el tráiler oficial de su estreno, en la rama española de la renombrada HBOMax
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino).
Lorenzo Mejino