Las miniseries de misterio policíaco como ‘Liar’ con una trama adictiva y actores protagonistas conocidos son una de las señas de identidad de la televisión británica, que siempre consiguen grandes audiencias en su país así como una gran repercusión internacional en ventas y prestigio.
‘Liar’ ha sido un ejemplo muy importante tanto por la repercusión que tuvo en el momento de su estreno como sobre todo por su repercusión internacional que ha llegado a generar quince remakes hasta el momento, en países tan lejanos como Botswana, Georgia y por supuesto una versión española con el título de ‘Mentiras’ .
‘Liar’ presenta una historia aparentemente sencilla, con dos versiones contrapuestas de un mismo hecho, que se va complicando y haciéndose cada vez más compleja, en un tema que sigue de plena actualidad por los últimos escándalos sexuales que han visto la luz y que la serie aprovechó muy hábilmente haciendo las delicias de los apasionados de este género.
Por estas razones y viendo la fiebre internacional por hacer adaptaciones locales, me ha parecido interesante recordar la versión original en la antesala del fin de semana.
Ficha: Liar 12 ep 45 min . Sep 2017- abr 2020 . Cadena: ITV ( UK) -AMC+ ( E)
La trama:
Laura Nielson es una profesora de instituto, recién separada de su amor de toda la vida que a través de su hermana Zoe, enfermera en un hospital acude a una primera cita con Andrew Earlham un prestigioso cirujano, cuyo hijo va a clase de Laura.
Al despertar la mañana siguiente, Laura no recuerda apenas nada de la noche anterior, pero está convencida que ha sido violada contra su voluntad y sin su convencimiento, por lo que procede a efectuar una denuncia a la policía, contra el cirujano por su violación.
El relato del cirujano es una versión completamente diferente, entrando en un terreno, donde los dos implicados explican sus visiones personales de los hechos acaecidos, sin que el espectador pueda vislumbrar en ningún momento quien esta diciendo la verdad y quién está mintiendo.
La policía está totalmente desconcertada, por la dificultad de encontrar pruebas que puedan verificar alguna de las dos versiones como verdadera y se convierten en nuestros guías para esclarecer los hechos, con una magnífica Sherry Conn ( izq), como Vanessa la detective encargada del caso, acompañada de un solvente veterano como Danny Webb ( der)
Escrita por los gemelos Harry y Jack Williams, que fueron los creadores de la excelente “The Missing” y de “Rellik”, la historia se centra en el antagonismo entre los dos personajes principales interpretados por dos actores tan populares como Joanne Frogatt y Ioan Gruffudd, en especial en el caso de Frogatt con uno de esos personajes de sufridora que tan bien realiza desde “Downton Abbey” y que se han convertido en su principal seña de identidad como actriz
Frogatt está impresionante como una mujer que solo quiere saber la verdad de lo que le pasó esa primera noche con el doctor y que no duda en acudir a todos los medios a su alcance para descubrirlo.
La replica que le da Ioan Gruffudd (Forever, Capitán Hornblower) que como su antagonista está a la altura y sus conversaciones llenas de tensión e intentos por pillar al otro en un renuncio, eran los mejores momentos de la serie, ante la incertidumbre de saber quién tenía la razón, como pueden ver en la promoción del estreno en su momento en HBO España
La serie tiene un planteamiento excelente que consigue mantener la tensión en la historia principal, en especial en su primera mitad. El problema reside en las historias secundarias que en cuanto se alejan de la pareja protagonista, son bastante irrelevantes, con el personaje de su hermana mayor Katy como trama de relleno sin ningún aporte de provecho.
En el tramo final, la serie peca de querer rizar el rizo en determinadas ocasiones, con algunos giros demasiado forzados, de los que me hacían rechinar los dientes y que fueron ensombreciendo un poco, la magnífica impresión que tenía sobre ella, incluyendo su final algo forzado, más dispuesto para preparar una posible 2T, que para dar un carpetazo más elegante a las historias planteadas.
La 2T se dedicó a desarrollar tres semanas después, las consecuencias del final impactante de su primera entrega, aunque no consiguió en ningún momento alcanzar el nivel inicial, quedando como una especie de epilogo bastante largo y forzado, como pueden intuir desde su tráiler,
Además de tratar un tema tan delicado como la violación y las sospechas sobre las posibles víctimas, a su favor tengo que mencionar, las preciosas localizaciones exteriores en especial las del parque nacional del estuario Blackwater en Tollesbury ( Essex) que si tienen la posibilidad de visitar no lo duden, porque es un precioso recorrido a pie entre marismas e islotes, con puentes y pasarelas para ir pasando de unas a otras, con esas formas que vemos en diversos momentos de la serie.
Como se pueden imaginar no he tenido el más mínimo interés en revisar los quince remakes internacionales que se han hecho para establecer similitudes y diferencias, pero si que les he echado un vistazo a las versiones italiana y española, que seguían bastante al pie de la letra la trama de la temporada inicial.
La versión española ‘Mentiras’, tuvo el protagonismo de Javier Rey y Ángela Cremonte, como pueden ver en su tráiler de su estreno en Netflix tras su paso por Atresplayer, copiando hasta el paseo inicial en canoa.
Si les he despertado la curiosidad pueden ver la serie original en AMC+ que la tiene disponible en su catálogo
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino