Las adaptaciones de las novelas del prolífico Stephen King son un verdadero campo de minas. Pocas series han salido incólumes del enorme escrutinio que tiene cualquier versión audiovisual de una novela del escritor de Maine.
En ese contexto, a pesar de ser una producción bastante modesta y con un elenco poco conocido, el estreno de ‘El Instituto’ ha conseguido mantener las esencias sin traicionar el espíritu de Stephen King, algo que me ha parecido de lo más encomiable, sin que personalmente sea un gran seguidor de su obra.
A pesar de tener un inicio algo dubitativo, poco a poco la historia va atrapando y el excelente tramo final consigue que ‘El Instituto’ no defraude a sus incondicionales, tras tantas decepciones acumuladas como les vamos a analizar a continuación,
Ficha: El Instituto 8 ep 55 min jul 2025 Cadena: MGM+ (E)
Sinopsis: Luke Ellis es un joven chico prodigio de 12 años que es secuestrado y drogado en su casa para despertar en una instalación secreta donde es confinado junto con otros chavales que presentan grandes potenciales paranormales en terrenos como la telekinesis o la telepatía.
En ese lugar los chicos son tratados como conejillos de indias para toda una serie de siniestros experimentos, por lo que Luke se va a rebelar contra esa situación para intentar salir de ese siniestro instituto de investigación.
El inicio:
Stephen King publicó la novela ‘El Instituto’ en 2019, vendiendo sus derechos audiovisuales de forma casi inmediata a la poderosa productora cinematográfica Spyglass ( Scream) que estaba buscando diversificar su cartera entrando en el terreno televisivo.
Inicialmente, la intención era que los responsables de la adaptación fueran el infatigable David E. Kelley como creador y Jack Bender como director, repitiendo la formula que triunfó con ‘Mr Mercedes’. otra novela de Stephen King.
En esta ocasión el proyecto se encalló varios años y no salió adelante hasta 2024, cuando se incorporó como responsable, el competente Benjamin Cavell ( Justified, foto inf ) que ya había trabajado con Stephen King, en la adaptación de ‘The Stand’, pero manteniendo a Jack Bender en el equipo.
Cavell intentó ser lo más fiel posible a la novela, consultando a Stephen King los cambios y adaptaciones que quería hacer, obteniendo su aprobación y una implicación bastante grande en el proceso creativo, al decidir ejercer como productor ejecutivo, una prerrogativa que siempre tiene Stephen King en cualquier adaptación suya, pero solo ejerce cuando le gusta lo que están haciendo.
El rodaje se hizo en la provincia canadiense de Nova Scotia, muy similar en paisajes al estado de Maine en el que se ubica la acción, siendo estrenada el pasado mes de junio en la poco conocida plataforma MGM+, que realizó el siguiente tráiler de presentación.
La recepción inicial fue mejor por parte de los seguidores que de la crítica especializada probablemente influenciada por el lento arranque de la historia, pero poco a poco se fue convirtiendo en la serie más vista de la historia de la modesta plataforma MGM+, lo que le valió una rápida renovación para una 2T.
La trama: La historia empieza con la presentación de Luke Ellis como un joven adolescente muy brillante en el terreno académico y con una apacible vida familiar con sus dos padres en Minneapolis.
En paralelo y de forma independiente es presentado el personaje de Tim Jamieson, un oficial retirado de policía que va deambulando por el país hasta llegar a la pequeña ciudad de Dennison en el estado de Maine, donde consigue un trabajo como una especie de sereno policial de la ciudad, controlando los negocios y las calles durante la noche.
Tras esa sucinta presentación, presenciamos el secuestro de Luke Ellis y su despertar en ese instituto secreto situado precisamente a las afueras de la ciudad de Dennison, en una instalación fortificada y de acceso muy complicado.
En esa nueva ubicación, Luke se encuentra totalmente desconcertado por lo que es sometido a un curso de iniciación a cargo de la responsable del lugar, la enigmática señora Sigsby, que le explica las características del centro y le presenta a sus jóvenes compañeros, pero sin revelarle ningún detalle de lo que hacen allí, ni de las razones de su secuestro.
De la mano de Luke, vamos a ir conociendo las actividades y los objetivos del instituto, mientras acaba formando grandes lazos con sus compañeros atrapados junto a él, hasta que se nos muestran los experimentos de mejora y estimulación del control de la mente que dirige el siniestro doctor Daniel Hendricks.
La organización interna del instituto está dividida en dos zonas estancas denominadas ‘La Mitad Delantera’ y ‘La Mitad Trasera’ , con la primera que actúa como zona de acogida de los recién llegados, para ser sometidos a pruebas iniciales de sus capacidades mentales, para pasar al otro lado como una especie de ascenso cuando están preparados.
Desde el primer momento Luke se rebela contra esa situación y se convierte en el líder del grupo para conseguir salir de ese encierro.
En paralelo vemos como en el exterior, el expolicia Tim Jamieson, empieza a ver cosas raras en el pueblo y al empezar a investigar por su cuenta descubre ese misterioso y hermético Instituto a la vez que sufre algunas de las ramificaciones exteriores con algunas personas del pueblo que son conocedoras y colaboradoras de ‘El Instituto’ .
‘El Instituto’ mantiene esas dos líneas paralelas durante su primera mitad, hasta que por una serie de circunstancias acaban convergiendo en la segunda parte, pero con el mensaje claro que son los chicos los que deben liberarse por ellos mismos, sin esperar ayuda externa como la de Tim Jamieson.
En esta segunda mitad se centran en la lucha encarnizada entre el grupo de chicos fuertemente unidos que empiezan a utilizar sus poderes mentales contra sus captores, que no dudan en represaliarlos duramente para no hacer peligrar los experimentos, en especial los que se realizan en ‘La Mitad Trasera’.
‘El Instituto’ tiene un inicio demasiado contemplativo, retrasando bastante las revelaciones interesantes que son las que todos los espectadores están esperando y que nos proyectan a los mundos fantásticos de Stephen King.
Por suerte en el tramo final, la maquina narrativa funciona a pleno gas y en parte la redime bastante de ese remoloneo inicial para entrar una gran espiral de lucha desigual entre los chavales y sus captores, con el apoyo externo del personaje de Tim, que debe encargarse de los colaboradores exteriores en Dennison.
No tengo una opinión generalizada sobre la obra de Stephen King y prefiero afrontar cada adaptación como un hecho independiente y en este caso debo reconocer que al inicio tenía muchas dudas de los derroteros que iba a tomar la historia, en especial cuando se detenía en las prescindibles andanzas del sereno de noche.
Por suerte, mi paciencia tuvo una cierta recompensa y solo por el tramo final ya me ha parecido una serie recomendable, en especial si le gusta el toque fantástico de Stephen King.
El final cierra las historias principales pero hábilmente dejaron hilos abiertos para seguir desarrollando nuevas tramas dentro de esa organización secreta como van a poder hacer al ser renovada con celeridad para una 2T.
Para finalizar este apartado les voy a dejar con un interesante video sobre la construcción de ese instituto en Nova Scotia para el rodaje de la serie.
Los actores: El reparto tiene algunas caras conocidas pero no de primera fila ni muy populares como es el caso del protagonista Ben Barnes que interpreta convincentemente y de forma solvente al expolicia Tim Jamieson, el héroe externo de ‘El Instituto’
El ingles Ben Barnes ha cimentado su carrera en el género fantástico desde su gran debut en ‘Las Crónicas de Narnia’ para seguir con series como ‘Westworld’ , ‘The Punisher’ o ‘Shadow and Bone’.
El papel más delicado era el del joven Luke Ellis, pero han apostado por un casting genético para el personaje clave de la historia, al elegir al debutante Joe Freeman, hijo de dos grandes actores como Martin Freeman y Amanda Abbington,
De casta le viene al galgo y Joe Freeman ha sido toda una revelación mostrando una amplia gama de registros dramáticos desde su desesperación e incomprensión inicial hasta su liderazgo en el tramo final, lo que le deja un gran futuro por delante.
El tercer personaje en importancia es para una gran actriz como Mary Louise Parker, pero que nunca ha tenido el reconocimiento que se merece. En esta ocasión interpreta a su gran nivel habitual a la malvada señora Sigsby, la directora del instituto y guardiana de todos los secretos que alberga.
Parker ha alternado de forma brillante papeles en teatro, cine y televisión, destacando su papel como la feminista Amy Gardner en ‘El Ala Oeste de la Casa Blanca’ , pero sobre todo protagonizando la traumedia ‘Weeds’ en el papel de una madre que empieza a vender marihuana para poder tirar adelante.
Para finalizar este apartado, no puedo olvidarme de mencionar a dos geniales veteranos secundarios septuagenarios canadienses, Robert Joy ( izq) y Julian Richings (der) que interpretan a los dos sicarios principales de la directora de ‘El Instituto’, el siniestro doctor Hendricks y el implacable jefe de seguridad Stackhouse, respectivamente.
Ambos tienen más de 150 créditos por separado y es difícil no ver una serie rodada en Canadá sin que los rasgos tan especiales de Julian Richings no atraviesen la pantalla como en su personaje de ‘Muerte’ en ‘Supernatural. En el caso de Robert Joy su personaje más popular ha sido el del forense titular durante muchas temporadas en ‘CSI: NY’
El final:
Si son fieles seguidores de la magna obra literaria de Stephen King, ‘El Instituto’ es una adaptación bastante apañadita de su obra, en especial en sus episodios finales que me van a hacer esperar con un cierto interés su nueva temporada, a pesar de estar en una plataforma tan minoritaria como MGM+ en nuestro país.
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino