>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Leonard and Hungry Paul: una cautivadora miniatura sobre la amistad.

El humor británico tiene diferentes subgéneros que van desde la comedia desmadrada y salvaje como las brillantes ‘We are the Lady Parts’ o ‘ Derry Girls’ hasta las historias mínimas con un sutil humor británico que nos hacen disfrutar de personajes curiosos y anodinos con una sonrisa permanente en la comisura de los labios con la fabulosa ‘Detectoristas’ como máximo exponente.

El reciente estreno de ‘Leonard and Hungry Paul’ es la heredera natural en tono y estilo de ‘Detectoristas’ al narrarnos la vida de dos grandes amigos que transitan por la vida sin ambición alguna pero que se tienen el uno al otro para compartir sus cuitas personales.

El principal elemento diferencial es la increíble narración de Julia Roberts como nuestra guía por el mundo de esos dos amigos, introduciendo sutiles y brillantes píldoras de humor británico de trazo muy fino en todos sus comentarios sobre esa extraña pareja que forman Leonard y Hungry Paul, en una brillante adaptación del best-seller literario de Rónán Hession.

Ficha: Leonard and Hungry Paul 6 ep 30 m oct 2025 Cadena: BBC Northern Ireland (UK) / RTE (IRL) / Inédita (E)

La trama :

Leonard es un treintañero que intenta sobrellevar el duelo causado por el fallecimiento de su madre hace dos semanas, mientras trabaja como negro literario en una editorial de libros infantiles en el extrarradio de Dublin.

Su mejor amigo es Hungry Paul, otro treintañero muy solitario y ensimismado que puede pasarse horas mirando las musarañas y cuyo punto álgido semanal es su trabajo a tiempo parcial en Correos para repartir el correo cada lunes por la mañana, una labor  para lo que se prepara en cuerpo y alma el resto de la semana.

Ambos comparten su afición por los juegos de  mesa con muchas reuniones semanales para jugar durante horas y hablar de sus cosas.

La vida de Leonard sufre un cambio, cuando se siente enormemente atraído por Shelley una joven administrativa de su editorial pero su gran timidez le impide comunicarse con ella más allá de los saludos de cortesía.

Los esfuerzos de Leonard para conseguir salir con Shelley son fuente de numerosos equívocos, pero siempre con una candidez e ingenuidad que nos hacen ponernos de su lado, como si fuera una especie de ‘Normal People’ pero de gente hipertímida.

Por su parte Hungry Paul destaca por su absoluta falta de ambición que desespera tanto a sus padres como a su hermana que queda evidente con los nimios objetivos que se marca en la vida, como ganar un concurso para la mejor frase de despedida en los correos electrónicos de la corporación local.

Las andanzas de esa extraña pareja nos llevan por un remanso de paz lleno de la más fina ironía británica, nada habitual en las series televisivas, como pueden intuir desde el primer tráiler.

‘Leonard and Hungry Paul’ funciona como un reloj gracias a la narración nada fiable de Julia Roberts ( izq), en uno de los mejores trabajos de voz en off que recuerdo, como si estuviera narrando un documental de naturaleza, describiendo las acciones de esos dos especímenes humanos.

A nivel interpretativo el casting ha sido impecable con la elección del siempre brillante Alex Lawther ( The End of the F***ing World, Alien, Planeta Tierra) como el tímido y  apocado Leonard, centrado en  sus esfuerzos para conquistar a la encantadora Shelley.

La gran revelación ha sido el mucho menos conocido Laurie Kynaston que consigue algo tan difícil como conseguir que un verdadero pasmarote amuermado sea un personaje entrañable y achuchable, con una capacidad de mostrar una mirada perdida que me hacía sonreír continuamente.

Otro enorme acierto ha sido la elección de la ‘Derry Girl’ Jamie-Lee O’Connell, como Shelley, la adorable administrativa de al lado que roba al corazón e intenta sacar de su zona de confort al timorato Leonard, con el que tiene una enorme química en pantalla.

La gran virtud de ‘Leonard and Hungry Paul’ es lanzar un mensaje enormemente positivo con una galería de personajes entrañables que se enfrentan a pequeños retos de la vida carentes de dramatismo o intensidad, con una ejecución primorosa que va a estar muy arriba en mis listas de final de año.

No he tenido la oportunidad de leer el libro en que está basada, pero las reacciones de la adaptación realizada por los experimentados guionistas irlandeses Richie Conroy y Mark Hodkinson aprueban con nota alta el trabajo realizado, al mantener esa delicadeza del humor de la novela de Rónán Hession.

Al ver tantas series televisivas, me encanta disfrutar de propuestas originales, frescas y diferentes a todo lo habitual y el minimalismo cautivador de ‘Leonard and Hungry Paul’ me ha conquistado por completo.

A la espera de que se estrene en nuestro país les dejo con el tráiler de su reciente estreno en las Islas Británicas, con la cálida voz de Julia Roberts marcando ese tono tan especial.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


noviembre 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930