Día a Día ( One Day at a Time): Una joya clásica perfectamente remozada y actualizada | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Día a Día ( One Day at a Time): Una joya clásica perfectamente remozada y actualizada

Uno de los principales problemas de la industria audiovisual actual es el abuso que hacen de recuperar series antiguas que tuvieron un cierto éxito o predicamento en su momento, para hacer nuevas versiones completamente amorfas que solo intentan apelar a la nostalgia de los espectadores que las vieron en su momento, sin preocuparse por actualizarlas, limitándose a un reciclaje puro y duro del concepto original.

Por suerte, de vez en cuando aparece algo como ‘One Day at a Time’ que nos devuelve la esperanza en los ‘remakes’ , remozando de una manera brillante, una serie hiperpopular en los EEUU durante casi una década a caballo entre los setenta y ochenta, que no me consta que se haya emitido nunca en nuestro país o por lo menos yo no la he visto jamás en nuestras pantallas.

Creada por Norman Lear, un nonagenario productor venerado, para el que todas las salas se ponen en pie para aplaudirlo en cuanto le nombran en cualquier entrega de premios, ‘Día y Día’ ,su nombre en nuestro país, demuestra que las series de formato clásico siguen teniendo tanta vigencia como el siglo pasado.

Solo necesitan explicar buenas historias de rabiosa actualidad, tener personajes profundos y actrices como la excelsa Rita Moreno, como les vamos a analizar a continuación sobre la que considero personalmente como la mejor comedia de toda la extensa oferta de  los originales de Netflix en ese campo

destacadaFicha: Día a día ( One day at a time) 26+ episodios.   Ene 2017- Cadena: Netflix(USA)-Netflix (E)

Sinopsis:  Penelope Álvarez es una enfermera de ascendencia cubana, que vive en Los Ángeles con su dos hijos adolescentes Elena y Alex con su anciana madre Lydia, tras divorciarse de su marido , con el que estuvo en el ejercito durante muchos años, ella como enfermera militar y él como soldado.

Su paso por el ejercito le ha dejado secuelas mentales en forma de depresiones y síndromes post-traumáticos, que intenta dejar atrás mientras saca a su familia adelante con su trabajo como enfermera en una consulta privada, mientras intenta conseguir su sueño de ser doctora.

El inicio: Norman Lear es una verdadera institución de la televisión estadounidense, donde siempre destacó por crear comedias alejadas de la corrección política imperante, buscando introducir temas molestos y candentes en sus historias para abrir debates sobre los sucesos que pasaban en su momento, sin buscar personajes agradables ni finales felices, con su máxima de entretener y divertir haciendo pensar al público en temas reales.

learSu primer gran éxito fue ‘All in the Family’ que en España apenas se pudo ver alguna temporada, por problemas con la censura franquista que no aprobaba la importante carga política y social de la serie, con su personaje central Archie Bunker, un trabajador amargado y antipático, convertido en un habitual en cualquier lista de los mejores personajes de la historia de la televisión.

Su segundo éxito más recordado ha sido ‘One day at a time’, en el que por primera vez ponía una mujer divorciada como la protagonista de una serie, rompiendo ese tabú que preconizaba siempre a la familia tradicional unida y feliz. La serie estuvo durante una década en el Top 20 de audiencias a pesar de tocar temas delicados y sensibles, pero que la enorme maestría de Norman Lear los hacía digeribles para las personas que nunca habían visto en televisión a una mujer divorciada sacar adelante a su familia sin la ayuda de un hombre.

El primer vídeo es la cabecera original de la serie, con la canción original que ha sido adaptada en la nueva versión como veremos más adelante, pero que conserva ese candor setentero de las sintonías de esa época.

La carrera de Lear tras finalizar sus series televisivas a mediados de los ochenta se dirigió hacia el terreno de la producción cinematográfica con la creación de su propio estudio que produjo películas tan grandes como ‘La Princesa Prometida’ , ‘Stand by me’ o ‘ Tomates Verdes Fritos’.

Tras algunos intentos infructuosos de volver a la televisión en los noventa, pasó a un segundo plano para hacer apariciones de vez en cuando como el gran productor que había sido, enfocando sus pasos al activismo político, una de sus grandes pasiones.

Inquieto hasta la médula, no dudo en pedir una reunión a Netflix, cuando la emergente plataforma empezó su carrera frenética de creación de series originales, para proponerles una idea que le rondaba por la cabeza, como era un ‘remake’ de su ‘One day at a Time’ pero centrado en una familia latina actual, para tratar los problemas de ese colectivo tan olvidado en las ficciones seriéfilas.

Netflix aceptó encantada la propuesta del nonagenario Lear, dándole luz verde para buscar un equipo de creadores para escribir el guión piloto de la serie antes de pasar a hacer el encargo completo.

Lear tenia muy claro que necesitaba una voz de mujer latina como guionista principal de la serie y tras diversas entrevistas fichó a Gloria Calderon-Kellet (der), curtida en comedias como ‘Rules of engagement’, ‘Criadas y Malvadas’ y sobre todo ‘Cómo conocí a vuestra madre’ para que aportara su experiencia y sus vivencias personales en el desarrollo de la familia latina.

calderon-royceDebido a su inexperiencia como ‘showrunner’ Norman Lear no dudó en fichar a un curtido y veterano guionista como Mike Royce ( izq) para que hiciera tándem con ella a pesar de que no se conocían hasta que Lear los presentó y los puso a trabajar juntos.

Royce aprendió su oficio durante muchos años en el gran éxito que fue ‘Everybody Loves Raymond’ a la que siguió a petición de su amigo Louis C.K hacer de showrunner en su primera serie ‘Lucky Louie’, para pasar a la encomiable ‘Men of Certain Age’ y comedias con mala suerte como ‘1600 Penn’ o ‘Enlisted’ ambientada en un campo militar.

Al decidir Lear que su protagonista fuese una veterana y gustarle tanto ‘Enlisted’ no dudo en incorporarlo como segunda mente creativa, gracias también a su trabajo en ‘The Carmichael Show’ una fabulosa comedia multicámara de un tono políticamente incorrecto sobre una familia negra,  muy similar al que ha acabado teniendo esta familia latina.

Con esas credenciales y el prestigio de Lear,  Netflix encargó una 1T de trece episodios, que estrenó sin demasiada publicidad en Enero de 2017, con el siguiente trailer de presentación.

La trama: Respetando la base de la serie original, la nueva versión actualiza el núcleo familiar con la madre divorciada como protagonista y personaje central de la serie, pero dándole un pasado como veterana de guerra, un aspecto que el propio Lear con su pasado como veterano, quería introducir para mostrar los problemas de su reinserción en la vida civil, por las secuelas que le ha dejado su intervención en la contienda afgana como enfermera de campaña.

En este caso, en lugar de tener dos hijas, Penelope tiene una hija adolescente que busca encontrar y afirmar su verdadera identidad sexual y un hijo menor, que es el guaperas, el consentido y el mimado por la familia.

Su ascendencia cubana les es recordada en todo momento por su madre viuda Lydia que vive con ellos, nostálgica de su juventud en la isla caribeña y del gran amor de su vida su fallecido marido Berto. Lydia ejerce de segunda madre para sus nietos, aunque no siempre transmitiendo los valores que le gustaría a su madre, en un papel que en la serie original estaba reservado a la mejor amiga de la protagonista, toda una metomentodo.

El universo de Penelope lo completa Schneider, un extraño personaje que ejerce de casero manitas del edificio donde viven y el doctor Berkowitz su jefe en la consulta y que está interesado personalmente en su madre.

El sabor latino de la serie se establece desde los títulos de crédito donde la música original ha sido adaptada por Emilio Estefan, para que su mujer Gloria Estefan la reinvente con un trepidante ritmo latino ideal para lo que vamos a ver a continuación, insertando imágenes del pasado de los actores y de inmigrantes cubanos.

La estructura de la serie es mixta, ya que por un lado tiene un arco de larga duración que se desarrolla durante toda cada temporada, para beneplácito de Netflix, que prefiere ese sistema para captar al espectador y que devore un capítulo tras otro, pero además cada episodio funciona perfectamente por separado por tener historias autoconclusivas.

Las razones de esta mezcla se deben a que la serie se rueda en formato multicámara, con público en directo, por lo que si la historia es demasiado serielizada, no van a conseguir las reacciones esperables si desconocen lo sucedido con anterioridad, al no pillar bromas ni referencias pasadas.

En cambio este esquema  les permitía introducir todo tipo de temas políticos y sociales en el marco de un episodio determinado, como en el siguiente vídeo donde tratan el tema del ‘mansplaining’, cuando los hombres ningunean a las mujeres, explicándoles las cosas para ver si las entienden.

En la primera temporada, el arco largo es la preparación de la quinceañera de Elena, lo que en principio debe ser la fiesta más importante de cualquier chica latina, pero que las dudas sexuales de Elena van a complicar y mucho, mientras que en la segunda han optado por un cariz más político con el tema de deportaciones y la inmigración ilegal como hilo conductor de toda la temporada.

Desde el primer episodio, destaca la presencia majestuosa de Rita Moreno como Lydia, con un magnetismo brutal que consigue  ser el centro de todas las escenas en que aparece, con espectáculos como este despertar cubano, donde demuestra su enorme forma a sus 86 años


La mezcla entre su fuerte acento cubano, su coquetería innata y su gestualidad exagerada se puede comprobar en otro ejemplo de su enorme maestría como actriz, que se ha convertido en el principal activo de la serie.

El segundo factor diferencial de la serie ha sido el desarrollo del personaje de la hija mayor Elena, que pasa de ser una inconformista y activista adolescente en cualquier causa que se le pusiera por delante, a reafirmar y mostrar su homosexualidad en un entorno donde algunas personas muy importantes para ella, la van a rechazar por su homofobia latente pero nunca evidenciada.

Este tipo de personajes son muy importantes como ejemplos inspiradores para las chicas adolescentes que se encuentran en disyuntivas parecidas y no tienen ninguna referencia positiva, sin olvidar que es un entretenimiento que nos puede proporcionar escenas tan hilarantes como esta pedida tan divertida.

Los aspectos sociales tienen una gran importancia en la serie, al tratarse de una familia de clase baja con problemas para llega a final de mes, aunque Penelope deba recordárselo continuamente a su hijo, porque no pueden permitirse todos los lujos que quieren, como se puede ver en el siguiente vídeo

Un aspecto sorprendente es la capacidad que tienen de pasar de escenas completamente dramáticas con graves problemas como la depresión de Penelope que no se puede tomar a la ligera, con grandes salidas cómicas con una fluidez muy difícil de conseguir y que demuestra la gran versatilidad de su protagonista Justina Machado, en especial en las escenas con Rita Moreno, que se van a convertir en verdaderos clásicos de la comedia.

No creo que deba insistir demasiado en mi admiración absoluta por ‘Día a día’ probablemente la única serie de Netflix, que miro de forma casi inmediata a su estreno en la plataforma, puesto que demuestra que a pesar de tener un formato clásico multicámara con risas en directo y enlatadas, sus historias son mucho más divertidas, honestas, profundas e inspiradoras que muchas comedias mucho más pretenciosas y pomposas, donde conseguir reírse es una tarea más complicada que subir al K2 en invierno.

Siempre me han encantado las series de Norman Lear, a pesar de las dificultades para verlas en nuestro país, pero no me cabe la menor duda que ‘Día a Día’ es una dignísima heredera de sus series que forman parte de la historia de la televisión.

Por ello no deja de ser una lástima que por ciertos prejuicios preconcebidos por parte de la crítica y el público, que se piensa que es una comedia latina al uso, está pasando mucho más desapercibida de lo que debería, corriendo incluso el riesgo de cancelación a día de hoy, a pesar de trailers tan llamativos como el de la 2T.

Los actores: Justina Machado es una actriz de origen portorriqueño, que empezó su carrera a mediados de los noventa en Hollywood con pequeñas apariciones como en el episodio en directo de ‘Urgencias’. Su gran salto lo dio al ser elegida para el papel recurrente de Vanessa Diaz en la serie de culto ‘A dos metros bajo tierra’ tras la cual su carrera no acabó de despegar, volviendo incluso a ‘Urgencias’ en varios episodios, que iba alternando con papeles de estrella invitada latina en todas las series que le llamaban.

machadoTras remontar estos últimos años con papeles en ‘Jane the Virgin’ y ‘Queen of the South’ ha sido su elección como Penelope Álvarez, lo que le ha dado el mejor papel de su larga carrera, donde puede lucir tanto su vena dramática como la cómica, como esa madre coraje que va a luchar contra todo y sobre todo contra si misma para sacar a sus seres queridos adelante, con una magnífica Machado revelándose como una enorme actriz.

Para hablar de Rita Moreno, hay que ponerse de pie y hacer una reverencia, en primer lugar por las ganas que le pone a su papel a sus ochenta y seis años, una actriz que ha ganado absolutamente todo ( Oscar, Tony, Grammy, Emmy) en su carrera, lo que debería ser todo un ejemplo para jóvenes actores que se creen endiosados tras un éxito en su carrera. Divertidísima y capaz de sorprendernos en todas las escenas, es el faro que ilumina que toda la serie desde el momento en que aparece.

Rita Moreno as Lydia in a scene from the television series "One Day at a Time." (Michael Yarish/Netflix/TNS)

De origen portorriqueño Rita Moreno empezó a trabajar tras la II Guerra Mundial, doblando películas al castellano, para pasar a hacer papeles secundarios de latina o de india en Hollywood, hasta que consiguió el papel que le dio mas popularidad el de Anita en ‘West Side Story’ que le valió el Oscar a la mejor actriz secundaria.

Sin embargo eso no consiguió sacarle del gueto de papeles de latina en el que estaba estereotipada lo que siempre ha lamentado, pero su gran versatilidad le permitió ser la tercera persona y segunda actriz tras Helen Hayes en conseguir completar el poker de premios EGOT en el año 1977 con solo 46 años de edad.

Moreno siguió trabajando sin descanso con grandes personajes como en la gran serie ‘OZ’ y solo hay que verla como disfruta en la pantalla como la matriarca Lydia a su avanzada edad que se merecería mucha más atención en los Emmy , porque en mi opinión es la mejor actriz secundaria en comedia y de largo, pero que no fue ni nominada en su 1T, cosa que esperemos que la resarzan en la 2T.

Los papeles de los dos hijos de la familia son para dos debutantes Isabella Gómez como la poliédrica Elena y Marcel Ruiz como el pinturero hijo menor Alex, toda una revelación como el niño mimado de la familia, muy bien interpretado por el joven Ruiz.

hijosLa colombiana Isabella Gómez tiene que  lidiar con el despertar sexual de Elena, el personaje más complejo y complicado de la serie, en especial para una joven actriz sin apenas experiencia, aun cumpliendo sobradamente con la tarea, siempre me daba la sensación de que el personaje que era enormemente interesante estaba algo por encima de la actriz, con una cierta tendencia a la sobreactuación en determinados momentos. De todas maneras, la necesidad de tener personajes como Elena en la televisión, es superior a cualquier otra consideración siempre y cuando cumpla, como es el caso.

Los personajes masculinos adultos de la serie recaen en Todd Grinnell ( der) , como el casero Schneider y en el gran Stephen Tobolowsky ( izq) como el Dr Berkowitz que tienen un papel secundario de apoyo en las tramas familiares en el primer caso y en las laborales en el segundo caso.

Grinnell ha sido toda una sorpresa porque hasta este personaje solo había hecho cosas olvidables en series desconocidas, que alternaba con apariciones en papeles recurrentes en  ‘Mujeres Desesperadas’ y la verdad es que está muy divertido como Schneider, uno de los personajes principales de la serie original, que es un poco el vecino friki que nunca sobra en ninguna comedia, un poco siguiendo el molde del gran Kramer de ‘Seinfeld’.

grinnell-toboloskyUn actor como Stephen Tobolowsky que atesora 258 referencias en cuarenta años de profesión en la biblia estadística IMDB, no necesita mucha presentación, porque lo hemos visto en todos los lados y más.

Tobolowsky se ha especializado en secundarios de pocas escenas y con un cierto aire tontorrón, como su papel más recordado en ‘Atrapado en el tiempo’ con numerosas presencias tanto en cine como en televisión donde es capaz de aparecer en varias series a la vez como en este caso que compagina con ‘Silicon Valley’ o ‘Los Goldberg’ o incluso del canal Disney, con una capacidad de trabajo increíble y siempre a un gran nivel, por lo que me encanta como el doctor judío ingenuo y bonachón que encarna en la serie.

Final : Si disfrutan con comedías divertidas y que tratan temas candentes no duden en introducirse en el mundo de ‘Día y Día’ y de paso seguramente poner su granito de arena para que la serie sea renovada, puesto que Netflix sigue valorando su continuidad.

Por mi parte con el presente artículo he intentado hacer llamar algo la atención, por lo que si no acaba siendo el epitafio de la serie, ya me daré por más que satisfecho.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728