Informe de la cosecha de la DO Rioja | Sopa de ganso >

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

Informe de la cosecha de la DO Rioja

 Informa la DO Rioja que ya ha concluido la vendimia de 2009 con 15,7 millones de kilos más que en el 2008 haciendo un total de 412,3 millones de uva de alta calidad.

Ahora queda el momento de pensar qué se va a hacer con tanta uva buena en un año tan difícil para el consumo. Sabemos que la uva se está vendiendo a unos precios inferiores que hace 10 años. Sabemos que hay cantidad de botellas de años anteriores en las bodegas y en los almacenes que no encuentra comprador.



Se va a producir una situación muy curiosa: ahora mismo tendrán que vender vino muy por debajo del precio de coste. Perderán dinero a espuertas. Y dentro de un par de años, las bodegas que aguanten y se pongan a vender la cosecha del 2009, se encontrarán con que el mercado estará remontando la crisis y entonces intentarán vendernos el vino a los precios que ellos considerarán de mercado, pero será muy muy superior a lo que realmente les ha costado, es decir, estarán sobrevalorando cada botella, nos estarán esquilmando. Esto es un lío y por un problema estructural muy importante: las bodegas españolas han ido subiendo el precio del vino sin importarles un comino la calidad de la cosecha. Para una cosa que podría controlar la DO, no puede hacerlo. Y ahora nos pilla el toro a todos.



Para los que les gustan las cifras aquí les dejo el resto de los datos: 378 millones de kilos de uva tinta y 33,53 de blanca.
La Rioja produjo 257 millones de tinta y 23,87 de blanca; Alava 78,25 de tinta y 8,12 de blanca y Navarra 43,52 de tinta y 1,54 de blanca. El viñedo productivo total en la cosecha 2009 ascendió 60.445 hectáreas; la producción amparada ha sido de 397,42 millones de kilos y el stock cualitativo de 5,15 millones de kilos.

Con el objetivo de garantizar la calidad, el rendimiento máximo amparable para uva tinta ha sido de 6.500 kilos por hectárea y de 9.500 kilogramos para variedades blancas, cantidades muy inferiores a las habituales en otras zonas vinícolas del mundo, según la DOC.

Por cierto, este año en todas partes han cocido habas: ha sido un año fantástico para todas las vendimias así que nos esperan unos años para disfrutar y mucho, ojalá tengamos dinero para pagar lo que nos van a pedir por cada botella.

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

noviembre 2009
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

noviembre 2009
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30