Además de las recomendaciones de series actuales y clásicas, un aspecto que no vamos a olvidar en este modesto blog es advertirles sobre algunas series que de forma inexplicable llegan a nuestros televisores y que les podemos asegurar que tienen el mismo interés que mirar la cámara de seguridad de un túnel de lavado.
Esta primera entrega la dedicamos a las tres peores series que he visto esta temporada, ordenadas de pésima a mas pésima, The Firm, Missing y Los Ángeles de Charlie y en formato mas reducido que el habitual hasta ahora, porque en realidad tampoco se merecen mas espacio.
En este caso acabaré cada reseña, con una nota que titulo ‘Podría haber sido peor’, pensando en una hipotética versión española de la serie, porque después de ver el remake de Cheers en Tele 5, veo capaces a nuestros productores de copiar (mal) cualquier cosa.
THE FIRM. Vivir del cuento del éxito de un libro y de una película
La propaganda de la serie indica que está basada en el best-seller de John Grisham y en la posterior película de gran éxito protagonizada por Tom Cruise. Lo que la propaganda omite es que el único parecido con el original es el nombre del protagonista, Mitch McDeere y su mujer, iniciando la serie 10 años después de los sucesos narrados en el libro y a partir de ahí, barra libre.
Ficha: The Firm 22 episodios. Ene 2012 -Jul 2012. NBC (USA), AXN (E).
El problema: El guión de la serie es la cosa mas enrevesada e inverosímil que he visto en los últimos años combinando flashbacks, flashforwards sin ton ni son y formando una madeja tan compleja que es mas fácil entender la teoría del Boson de Higgs que comprender la trama de la serie.
Personalmente, al quinto capitulo decidí que ya tuve suficiente con semejante pandemonium, y aunque la he ido mirando de vez en cuando cómo progresaba, la realidad es que el guión es un lastre insuperable y no hay forma de encontrarle ni pies ni cabeza a la forma que desarrollan la trama.
Los actores (con una excepción) hacen lo que pueden con semejante material y aunque la mayoría son competentes, en especial Molly Parker (Deadwood), llega un momento que no saben dónde están y lo que están haciendo, dando la sensación que están en un trabajo meramente alimenticio, (con todo el respeto que eso se merece), y esperando que se acabe para tener otras oportunidades laborales.
La excepción en este caso es negativa; la presencia de Juliette Lewis. Es difícil ver caer mas bajo a una actriz que estuvo en la cresta de la ola a principios de los años 90, y nominada para el Óscar con películas como ‘El Cabo del Miedo’, ‘Quién Ama a Gilbert Grape’ o ‘Asesinos Natos’. En la serie tiene un papel secundario, que interpreta con mas desgana y desidia que si Belén Esteban interpretara a Medea. Cada escena que sale, de forma directa aprietas el botón de avance rápido para dejar de verla en pantalla.
Resumiendo, una serie a evitar, que aún siguen emitiendo tanto aquí como en los USA, pero que al cuarto capitulo ya anunciaron que no iba a ser renovada. De hecho, en los USA la han pasado a emitir el sábado por la noche, que es nuestro equivalente de las horas en que sale Octavio Acebes y Sandro Rey por la tele. Ustedes mismos, pero quedan avisados.
Podría haber sido peor: Una serie llamada ‘El bufete’, protagonizada por Mario Casas, un joven abogado que intenta descubrir dónde han ido a parar los fondos Europeos y del FROB durante los últimos años en España, siendo perseguido sin piedad por un conglomerado internacional denominado ‘Los Mercados’, dirigido por un implacable Francis Lorenzo, que intenta esconder los hechos.
MISSING. Cuando el ingrediente principal falla estrepitosamente
Serie original que trata de una madre, ex agente de la CIA, a la que secuestran a su hijo y narra su búsqueda por toda Europa tanto de su retoño como de sus secuestradores.
Ficha: Missing 10 episodios. Mar 2012 -May 2012. ABC (USA), AXN (E)
El problema: Cuando se crea una serie basada en un personaje principal y éste falla lamentablemente, aquí tenemos el problema, y en este caso se llama Ashley Judd, protagonista y productora ejecutiva de la serie hecha para su mayor gloria.
Ashley Judd ha tenido una carrera cinematográfica sólida, en especial a finales de los años 1990, pero sin llegar a ser una gran estrella. En los últimos años su protagonismo había decaído bastante, por lo que decidió asociarse con el guionista Gregory Poirier (‘La búsqueda’) para crear una serie casi exclusivamente para su lucimiento. De ahí nació ‘Missing’.
El problema es que su interpretación es nefasta y no hay forma de que te creas su papel. Pasar de la noche a la mañana de ser un ama de casa que lleva a tus niños a jugar al fútbol, no haciendo nada durante los últimos diez años, a ser una súper ninja, repartiendo tortazos a diestro y siniestro cual Bud Spencer y corriendo mas que Usain Bolt, es sencillamente una burla a la inteligencia del espectador.
Si a eso le añadimos que, como muchos actores y actrices de su edad, se ha hecho un reformado a fondo de sus rasgos faciales, pero que en su caso le han dejado la cara con la misma expresividad que una botonera de ascensor.
El resultado es el previsible, unas audiencias ínfimas a partir del primer episodio, porque el producto final es infumable, debido al lastre de la presencia continua de Ashley Judd en casi todas las escenas, imposibilitada de mover cualquier músculo de la cara aunque la tenga mas lisa que una encimera de mármol.
A favor de la serie hay que decir que las localizaciones en exteriores son buenas rodando en escenarios naturales de Dubrovnik, Paris, Roma, Berlin… lo que siempre es de agradecer, aunque básicamente sólo sirven de fondo para que Ashley Judd pase corriendo por delante de lugares emblemáticos como pollo sin cabeza.
Otra sorpresa es la presencia del gran Sean Bean, que debería cambiar de agente porque después de interpretar a Ned Stark en la magnifica ‘Juego de tronos’, pasar a hacer de marido de Ashley Judd en esta serie no es precisamente aprovechar el éxito de su papel en la serie.
No puedo recomendarles ver esta serie por ninguna razón que se me ocurra, a no ser que sean fans irreductibles de Ashley Judd. Por suerte la serie sólo ha durado diez episodios y encima lo dejaron con final abierto, o sea que ni eso han sabido hacer bien.
Podría haber sido peor: Una serie llamada ‘Esfumado’ creada, protagonizada y dirigida por Ana Obregón, una agente retirada del CNI, a la que unos traficantes de botox y prótesis mamarias secuestran a su hijo Alessandro (interpretado por su propio hijo) para que pague todas las deudas que ha contraído con ellos por utilizar de forma indiscriminada su material en una persecución por diversos parajes de España.
LOS ANGELES DE CHARLIE. Un ejercicio de futilidad e incompetencia
Remake de la famosa serie de la década de los 70, donde en este caso tres ex- delincuentes (una ladrona, una roba coches y una policía corrupta), son fichadas por una agencia de investigación, dirigida por un hombre misterioso y con la ayuda de un manager que es un hacker informático
Ficha: Los Ángeles de Charlie, 7 episodios. Sep 2011 -Oct 2011. ABC (USA), Sony (E).
El problema: Absolutamente todo. En primer lugar, el original funcionó por su mezcla de chicas guapas y entretenimiento ligero a finales de los años 70 pero sin ninguna pretensión y en una época donde ver una chica en bikini en la televisión todavía era algo impactante. En la actualidad, cuando los espectadores han podido disfrutar de series femeninas tan poderosas como ‘Las Chicas Gilmore’, ‘Mujeres Desesperadas’ o ‘Sexo en Nueva York’, retroceder 35 años en busca de ideas es buscarse problemas.
Los creadores y guionistas ( Alfred Gough y Miles Millar, las mentes detrás de una serie tan encomiable como ‘Smallville’) han creado un engendro con guiones indignos de representaciones escolares de fin de curso.
Las tramas y misterios no servirían ni para ‘Vacaciones en el mar’ y son de una calidad tan baja, que el único motivo para seguirla era comprobar si en cada capitulo lo podían hacer peor, y les puedo asegurar que lo consiguen en el cuarto capitulo, donde incluso copian un capitulo de la serie original ‘Ángeles encadenados’. En este capitulo nuestras heroínas entran de incógnito en la prisión, aunque en esta versión el mayor problema estriba en saber si acabaran con las existencias de laca y fijador de pelo de la cárcel.
Por último, pero no por ello menos grave, las actrices Rachael Hunter, Annie Ilonzeh y Minka Kelly estaban realmente horripilantes en sus papeles. No eran convincentes ni estando mojadas al salir del agua ni haciendo persecuciones corriendo con zapatos de Christian Louboutin.
La retahíla de mohines y caritas que hacen en cada escena es para hacer suicidar a cualquier profesor de interpretación con una mención especial para Minka Kelly, que si no aprendió a actuar en la fabulosa serie ‘Friday Night Lights’, donde era claramente el eslabón débil, es imposible que lo consiga posteriormente.
Como el principal aliciente de cada episodio era contar los cambios de vestuario y de peinado de las actrices, es fácil suponer que la serie sufrió una cancelación rapidísima emitiendo solo seis episodios y dejando uno sin emitir (aquí tuvimos menos suerte y emitieron los siete). Por cierto, el jueves 5 de Julio comienza su reemisión en AXN, por lo que si quieren comprobarlo por ustedes mismos tienen su oportunidad.
A lo mejor, de aquí unos años se considera esta serie como las películas que hizo Ed Wood, objetos de culto de lo malas que eran, pero por ahora les recomiendo que esperen un largo tiempo a que eso suceda.
Podría haber sido peor: Sara Carbonero, Lara Álvarez y Ainhoa Arbizu, son tres ex-periodistas que se dedican a la investigación de corrupción, dopaje y amaños deportivos varios bajo la dirección de Antonio Lobato y con la misteriosa voz de un súper jefe al que nunca ven (la voz de Fernando Alonso).
Están barajándose dos títulos. ‘La Patrulla Pantène’ o ‘Los Ángeles de los Manolos’
Para cualquier comentario u opinión, nuestro twitter @jefoce o @lmejino, gracias por su atención