El recorrido de una serie desde el episodio piloto hasta el final de la misma viene determinado por una serie de factores, donde el más importante es la capacidad de cerrar la serie por parte de los creadores de la forma que consideren oportuna, sin estar sujetos al coitus interruptus que supone una abrupta cancelación.
En el caso de “Dinosaurios” que es la serie que les vamos a recordar en nuestro articulo de hoy, los productores pudieron preparar el final de la serie con tiempo, pero decidieron tomar una dirección completamente diferente al tono general que había tenido la serie y como resultado dejaron traumatizada y deprimida a toda su legión de seguidores, en especial a los mas jóvenes, que habían acompañado a la familia animada hasta el final.
Como estamos seguros que a muchos de ustedes les suena la serie de haberlo visto pero desconocen la historia completa de la misma, creemos que es una magnifica oportunidad para hacer un análisis completo de la familia Sinclair, los dinosaurios mas conocidos de la televisión.
Ficha: Dinosaurios 65 episodios Abr 1991- Jul 1995 Cadena: ABC(USA) TVE-T5-Disney Channel (E)
Sinopsis: Earl Sinclair es un megalosaurio que trabaja como obrero derribando arboles con su fuerza bruta para la megacorporación “Porqueyolodigo”, que controla todos los recursos naturales de la tierra. Earl está casado con Fran, la perfecta ama de casa y tiene tres hijos, los adolescentes Bobby y Charlene y el recién nacido Bebé Sinclair.
Las serie desarrolla las historias de esta familia de dinosaurios que cuenta con muchas cosas y elementos asimilables a los que encontramos en nuestros días, como sucedía en la famosa serie de dibujos animados “Los Picapiedra”.
El inicio: Jim Henson, el creador de los Teleñecos, poco antes de su muerte en 1991, había analizado con los miembros de su compañía y en especial con su hijo Brian, la posibilidad de crear una sitcom de corte clásico, pero protagonizada por una familia de dinosaurios y realizada con técnicas mixtas de animación electrónica y personas disfrazadas.
Sus herederos decidieron retomar su idea póstuma y contactaron con Michael Jacobs, un curtido creador y gui0nista de sitcoms de corte familiar como “Mis dos Padres” , para que se encargara de crear y guionizar una historia con la premisa de la familia de dinosaurios.
Jacobs se trajo a su mano derecha Bob Young, y ambos diseñaron la trama de la serie, donde el aspecto fundamental, era tener una familia en apariencia normal, pero realizando cosas de dinosaurios nada habituales en nuestro mundo, aprovechando la libertad que tenían con el anacronismo de la serie.
La idea fue vendida a la cadena ABC, pero con la condición de realizar una temporada completa de 13 episodios, debido a los elevados costes de hacer solo un piloto, que eran absolutamente prohibitivos en términos de presupuesto.
La serie tuvo un inicio algo extraño, puesto que la estrenaron en pleno mes de Abril, que en el año 1991, no era la mejor época para estrenar nada, puesto que las cadenas rellenan la programación con reposiciones de las series con mayor tirón invernal.
Sin embargo la serie se convirtió en un éxito inesperado tanto a nivel de crítica como de audiencias, y la cadena ABC, decidió emitir únicamente cinco episodios, dejando los ocho restantes para pasarlos al prime-time otoñal, con el encargo añadido de otros catorce episodios y de esta manera tener una temporada completa, aunque se emitieran desordenados y a salto de mata.
El primer vídeo no podía ser otro que los divertidos títulos de crédito de la serie que tienen un excelente cambio de tono de la solemnidad a la diversión, como pueden comprobar en el siguiente vídeo:
El creador de la serie, Michael Jacobs, ha seguido trabajando con bastante asiduidad en el terreno de las sitcoms, donde ha tenido un relativo éxito con cosas como “Yo y el Mundo/ Boy meets world” o su secuela actual “Girls meets world”
La trama:
La idea de los creadores era hacer una sitcom familiar aparentemente convencional, pero que fuera políticamente incorrecta y con un gran acento en la conservación del medio ambiente y los recursos naturales, a través de las andanzas de nuestra familia Sinclair ambientada en el año 60.000.003 A:C en la entonces llamada Pangea.
La sociedad que nos muestra es perfectamente traspasable a nuestra sociedad actual con los dinosaurios realizando las tareas que hacemos los humanos y entrando en una espiral de esquilmar los recursos de la tierra, por la voracidad de la compañía “Porqueyolodigo/Wesayso ( en el original ingles)”, que se dedica a talar los arboles, contaminar las tierras y hacer todo lo que le venga en gana para aumentar sus beneficios.
Este sustrato de denuncia subyace en toda la serie, pero nuestra familia protagonista nos muestra y satiriza cosas de la vida habitual de una familia americana de clase media-baja, pero con las costumbres de los dinosaurios, que son algo mas brutales que lo habitual.
El matrimonio de Earl y Fran es perfectamente asimilable al de cualquier sitcom familiar, con padre trabajador y bonachón y madre de casa abnegada y defensora de todos los miembros de su familia, mientras que los tres hijos, son arquetípicos, Robbie el chico mayor rebelde y discreto estudiante que solo quiere divertirse, Charlene, la hija pizpireta que es la niña consentida de la familia y por último el bebé que nace de un huevo en el episodio piloto, y que se convirtió en el personaje mas divertido de la familia.
El tono de sátira de la serie quedó muy clarísimo a partir del tercer episodio “Hurling Day”, en el que para seguir una tradición ancestral, las personas que cumplen 72 años, deben ser lanzadas al pozo de brea para evitar que sigan siendo una carga para la sociedad, siendo empujadas las ancianas por su hijo político, en lo que promete ser el día mas esperado para el pobre padre de familia, como pueden ver en el vídeo.
La mala leche empezó a verse a partir de ese episodio, y poco a poco veíamos que en toco jocoso, trataban temas importantes, como la protección del medio ambiente, las especies en peligro de desaparición, la sobre-explotación de recursos, la censura,la igualdad de genero, perfectamente extrapolables a nuestra sociedad, con mucho mayor margen para la denuncia al ser muñecos.
En cada episodio mezclaban algún tema central, con aspectos de pura diversión en los que el peque y sus frases recurrentes eran el centro de las operaciones, en especial con su latiguillo “Not the mamma/ Tu, no mami” que solía decirle a su padre, para desespero de su progenitor mientras le golpeaba con un cazo en la cabeza ,como pueden recordar en el siguiente vídeo en castellano.
Con los personajes mas consolidados, ya se permitían pasar a la siguiente fase que suele venir dada por la presencia de números musicales para reforzar el divertimento de la propuesta, como en este rap que canta el bebé, mientras presencia la cadena musical DTV ( La D de Dinosaurio lógicamente) en un vídeo muy famoso en su época, que pueden ver en su versión española.
Por supuesto que el padre no podía faltar en este desenfreno musical como pueden comprobar en el siguiente vídeo a ritmo de rap
La serie siempre tuvo muy claro que pretendía ser un divertimento, pero intentando concienciar a los mas jóvenes sobre los peligros ambientales de no cuidar la tierra de forma adecuada y no acabar extintos como los dinosaurios, aunque en muchas ocasiones se dedicaban a rascar un poco por encima y hacer una cierta moralina al final, no tan políticamente correcta como en las series de carne y hueso , pero tampoco sin salirse demasiado por la tangente.
La serie me gustó bastante en sus dos primeros temporadas, cuando aun mantenía una cierta frescura y sobre todo por la relación entre el padre y el bebé que era lo mejor de la serie sin ninguna duda.
Las historias protagonizadas por los otros dos hijos eran bastante predecibles y cargantes para mi gusto, y a medida que iban ganando en importancia, mi interés se iba desvaneciendo, si no estaban Earl y el pequeñajo, o trataban algún tema medioambiental interesante.
La serie era realmente divertida cuando explotaba sus hechos diferenciales, pero no pasaba de vulgar cuando imitaba las sitcoms tradicionales, por eso vídeos como el siguiente con el peque haciendo de las suyas con sus latiguillos en ingles eran lo mejor de la serie.
Los actores:
No era una serie corriente por el sistema de rodaje que tenia y que si tienen interés lo pueden ver en el siguiente vídeo donde sus creadores y manipuladores de muñecos explican las interioridades de la serie, fruto de un trabajo bastante complicado, donde los actores que ponían la voz eran el último eslabón de una gran cadena de montaje.
Sin embargo y a modo de ejemplo les vamos a mostrar a las personas detrás de los dos personajes del matrimonio Sinclair. En primer lugar tenemos al personaje de Earl, al que daba vida como muñeco Bill Barreta y la voz era de Stuart Pankin
Bill Barreta es uno de los marionetistas mas importantes y mano derecha de Brian Henson desde los tiempos de los Teleñecos, y su capacidad de combinar la tecnología y los movimientos reales fue la principal causa del éxito de su personaje, con la voz de otra cara conocida como Stuart Pankin, un habitual secundario en series del siglo pasado y en las teletiendas de todo tipo en el presente siglo.
Mucho mas conocida para todos ustedes es la cara de la gran Jessica Walter ,la inolvidable matriarca de Arrested Development, que daba voz a Fran y que en la actualidad también la podemos oir en Archer
A la izquierda pueden ver a Tony Sabin Prince el encargado de embutirse en el disfraz y darle vida al muñeco.
El final:
Las audiencias en la 3T fueron bajando mucho y la serie estuvo a punto de ser cancelada por la cadena ABC, que finalmente fue convencida por los creadores de la serie, de dejarles hacer una 4T de la serie para poder cerrar la historia en trece episodios, y para estrenarla en la temporada baja primaveral.
El estreno de la 4T fue un absoluto desastre y las audiencias se desplomaron de tal manera que la cadena decidió dejar de emitir seis episodios que tenían grabados y pasar del sexto al episodio final para que por lo menos los seguidores dejaran de dar la tabarra y tuvieran su final.
La realidad fue que el episodio final ha sido el que ha hecho pasar a la historia de la televisión a esta serie, al ser uno de los mas traumáticos y deprimentes que se han hecho, alejándose por completo del tono de comedia jocosa y divertida que había tenido, para hacer un cierre dramático y durísimo.
Ni que decir que los padres y sobre todo sus hijos asistieron horrorizados al destino de sus personajes favoritos y con los que tan buenos tiempos habían pasado.
Visto en perspectiva, el final es mucho mas coherente con el concepto general de la serie de lo que parecía en su primer visionado, pero la sorpresa era tan enorme que muchos no se han podido recuperar del trauma que sufrieron, aunque ya les digo que gana mucho con el tiempo, pasado el shock inicial.
Si desean comprobarlo con sus propios ojos, lo que se les ocurrió perpetrar como cierre de la serie, nada mejor que verlo en el siguiente vídeo de los últimos minutos de la serie
En este caso he tenido que dar mas pistas de las habituales sobre el final de la serie, pero es el punto crucial de “Dinosaurios”, y un análisis concienzudo de la serie, no podía dejar de tratar ese detalle con una cierta profundidad, teniendo en cuenta que ya han pasado veinte años del final del mismo
Epilogo:
“Dinosaurios” una serie con un formato más que original, que tiene su lugar en todas las enciclopedias y listas televisivas en el apartado de finales mas extraños y brutales de series televisivas, lo que dentro de la ingente producción existente no deja de ser un hecho diferencial aunque lo mas probable es que no fuera tan intencionado..
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino