Regale libros: instruyen y decoran | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Regale libros: instruyen y decoran

 

 

Llega el momento de hacer regalos y queremos comprar un libro pero no sabemos cuál y las listas de los más vendidos no suelen ser buenas consejeras… Aquí te cuento lo que he leído en los últimos tres meses; quizás no sea lo más interesante ni lo más intelectual, pero lo comparto por si puedo ayudar de alguna manera.

Páginas y páginas llenas de vida, de historias, escritas por mujeres y hombres que han dedicado miles de horas a dar forma a sus sueños mediante palabras, grandes chefs del alimento intelectual, maestros para el alma, magos de todo y de nada. Los libros, que me han salvado la vida tantas veces…

—————————————————————————

Lecturas livianas: (para pasar el rato y sin que inviten a la reflexión profunda) Aquí también se incluyen los “fiascos” literarios con los que he tenido que pelear. (Ver puntuación)

“Viaje con Clara por Alemania”  de Fernando Aramburu. Una novela muy divertida sobre las peripecias del español casado con la alemana. Ridiculiza tanto los tópicos que su lectura se convierte en hilarante en muchos pasajes. Todo un placer. ¿Será algo autobiográfico…?                                                                   8/10              

“Pecados originales”  de Rafael Chirles. Dos textos en los que pesa tanto lo que se silencia como lo que se cuenta. Las miserias humanas en la guerra civil y en los años 60.                                           7/10

“El último explorador”  de Manuel Leguineche. Vida y milagros del legendario Wilfred Thésiger, viajero irredento, hijo de su época, que no trabajó ni un solo día de sus abarrotados 94 años por Abisinia, Arabia y Kenia. Muy interesante por la situación política vivida.   7/10

“Los peces de la amargura”  de Feernando Aramburu. Relatos sobre la triste historia de violencia en el País Vasc. Son magníficamente dolorosos. La literatura reflejando la cruel realidad. Muy mal sabor de boca por ser una realidad vivida y compartida desde el mismo rellano.                                                           7/10

“Dictadoras”  de Rosa Montero. Las mujeres que amaron a Stalin, Hitler, Mossolini y Franco. Ameno, divulgativo y que suscita alguna reflexión sobre las múltiples facetas del amor. El libro soporte del documental que realizó la Montero.                                           7/10                                              

“Sangre o amor”  de Donna Leon. Una mejore sustancial en la prosa de la autora por boca del comisario veneciano Guido Brunetti. Me reconcilia con el protagonista para un fin de semana lluvioso.7/10

“Ánimo Wilt”  de Tom Sharpe. Relectura para aliviar la mente en las horas de insomnio. Aguda inteligencia y divertido disparate.        7/10

“La sonrisa de Angélica” de Andrea Camilleri. El comisario Montalbano se convierte en un viejo verde… Cada vez menos interesante. No sé por qué el autor sigue escribiendo estas historias, ya no tienen apenas gracia como en sus comienzos.                   6/10                                                                                           

“Las manos del carpintero”  de Alberto Ladrón Arana. Primera novela traducida al español del escritor euskaldun. Pues nada del otro mundo, de verdad, muy justita tirando a thriller.                        5/10

“También esto pasara”  de Milena Busquets. Novela “vintage” de hace 30 años, escrita por la hija que copia a la madre (Esther Tusquets) aquella hippy-pija que fue moda y marcó modas. La pseudo progresía catalana de los años 70/80 de fiestas, dinero y supongo que algo más…                                                           5/10

“Retrato de un matrimonio” de Jaime Peñafiel. Las historias de no-amor de un príncipe azul que volvió a salirle “rana” a la princesa. Juan Carlos y Sofía y su corte… Muy prescindible.                      5/10

————————————–———————————–

Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural a la vez que estimulan el intelecto)

“Como una novela”  de Daniel Pennac. Todas las razones que puede esgrimir un buen pedagogo para NO LEER. Un texto lúdico, inteligente y sumamente interesante de lectura obligada en muchos institutos franceses. De cómo no sentirse culpable por no amar la lectura y de cómo liberarse de prejuicios. Muy bueno.               8/10

“El impostor”  de Javier Cercas. La historia rocambolesca de Enric Marco, el impostor de este libro, que se hizo pasar por superviviente de un campo de concentración nazi y mezclando verdad y falsedades llegó a trepar hasta la Secretaria General de la CNT y ser Presidente de la Amicale de Mauthausen. Una vida impostada para un personaje real, un narcisista megalómano que engañó a todo el mundo.     7/10

“Anatomía de un instante”  de Javier Cercas. Interesante e inteligente autopsia del último golpe de estado sufrido en este país. Historia política de Suárez, Carrillo, Armada, Milans del Boch, Sáncez Mellado y los diferentes comparsas que estuvieron allá el 23 de Febrero de 1981.                                                                     7/10

“Final de partida”  de Ana Romero. Historia concreta y pormenorizada de los motivos de la forzada abdicación de Juan Carlos I. Texto serio de una periodista muy seria. Si no fuera verdad lo que cuenta estaría imputada…¡y no es así! O sea que cuenta la verdad cruda. A ver si nos enteramos ¡!!                                            7/10

“Solas”  de Carmen Alborch. (Relectura) “Vivir sola no es lo mismo que estar sola”. Quince años después de su publicación las premisas en las que basa su ensayo siguen siendo válidas.                       7/10

“Una monarquía nada ejemplar”  de Iñaki  Anasagasti. ¡Quién lo iba a decir! Sorprendente relato de los entresijos de los politiqueos y el “blindaje” mediático a los desmanes de los Borbones. Mal sabor de boca deja e indignación profunda. Pero prefiero saber y conocer a que me sigan tomando por ignorante.                                             7/10

“Pentimento”  de Lillian Herman. (Relectura) Recuerdos personales que se entremezclan con el relato novelado. La película “Julia” se basó en este libro. Una pequeña joya de los años 70.                 7/10

“La vida inmortal de Henrietta Lacks” de Rebeca Skloot.” Periodismo de investigación acerca de las células HeLa inmortales que permitieron una revolución médica al reproducirse mediante cultivo a partir del cáncer de útero de una paciente…negra. Gracias a esas células se han salvado miles de vidas. Obviamente los laboratorios farmacéuticos se hicieron millonarios y la familia de la paciente no recibió más que las gracias o poco menos.                                 6/10

————————————————————————

Lecturas con peso específico: (para sustraerles la sustancia a base de neuronas)

“La vida perenne” de José Luis Sanpedro. Camino por la mística de San Juan de la Cruz y Rumí. Una pequeña joya de un gran humanista. Lectura sosegada, intensa, invitadora a la reflexión. Un ensayo divulgativo, al alcance de cualquiera que sienta la inquietud espiritual cosquilleándole las neuronas.                                                    8/10

—————————————————————————–

Lecturas atragantadas: (que pretendían ser interesantes y que no he podido llevar a buen puerto)

“La vida de los elfos” de Muriel Barbery. Nueve años después de “La elegancia del erizo” esta escritora se permite una incursión errada en un universo poético e imaginario que me ha llevado a grandes bostezos. Menos mal que lo tomé prestado en la Biblioteca ———-       

“Hipatia” de Clelia Martinez Maza. Más parece una tesis doctoral sobre la gran filósofa egipcia, sus influencias, sus detractores, sus enemigos, sus pensamiento libre ante la intolerancia del imperio romano… Pero TAN aburrido en su estilo que empiezo a leerlo en diagonal y al final lo dejo por mortal aburrimiento. Espero que a la autora le dieran un sobresaliente Cum Laudem. ———————

“Anoche soñé contigo” de Gemma Lienas. Una prosa desasosegante me hace abandonarlo en la página 40. Igual me he perdido algo, pero me puso muy nerviosa el estilo. ——————–

* La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com


 

 

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031