>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

¿Se vive mejor con menos?

El producto interior bruto (PIB) es probablemente la magnitud principal en la macroeconomía. Recoge el valor de los bienes y servicios finales producidos por un país durante un período (normalmente un año). Se trata, por tanto, de la “tarta” que produce un país, que se distribuye entre los distintos agentes económicos (trabajadores, empresarios, …).. Tradicionalmente, […]

De Puebla a Leamington

A principios del mes de enero volvía a Euskadi tras pasar las Navidades en México. Para ahorrar algunos euros en el billete de avión, el viaje lo realicé haciendo escala en Canadá. Para mi sorpresa, en el trayecto México D.F.-Toronto, toda la cabina de la clase turista del avión, excepto mi asiento, el de mi […]

Autonomia eta erakundeen kalitatea Europako erregioetan

Nahiz eta II. Mundu-gerraren ondoren ekonomia instituzionalista baztertuta samar gelditu ekonomia neoklasikoaren aldean, 80ko hamarkadaren geroztik ekonomialari eta organizazio gero eta gehiago errekonozituz joan dira erakundeek ekonomi garapenean duten garrantzia. Gaur egun herrien ekonomi garapena ─edota krisia─ ulertzeko, haien erakundeen analisia funtsezkotzat jotzen da. Nola ulertu, adibidez, Espainian etxegintzan eta finantza-etxeetan leherturiko krisia, Espainiako hainbat […]

¿Cómo será el mundo en 2060? (o “Las posibilidades económicas de nuestros nietos”)

Para empezar, queremos desearos desde este blog un Feliz Año Nuevo 2013 para todos, de todo corazón. Los comienzos de año vienen acompañados habitualmente de nuevos (y ambiciosos) deseos y objetivos para el año entrante. Yo aprovecho para preguntarme: ¿Cómo será el mundo en 2060?, que también podría subtitularse como “Las posibilidades económicas de nuestros […]

Esclavitud, desconfianza y pobreza

El post de esta semana lo quiero dedicar al trabajo de Nathan Nunn, profesor de economía en la Universidad de Harvard. Según el Crimson, que es así como el ¡Hola! (académico) de Harvard, Nathan Nunn, a pesar de su juventud, ya ha recibido una oferta para ser catedrático de Economía, lo cual es un enorme […]

Medición y eficiencia del sistema de innovación vasco

En nuestro post del 20 de noviembre  tratamos de la posición que el País Vasco presentaba en el recientemente publicado Regional Innovation Scoreboard 2012 y advertimos de lo problemático que resulta comparar datos de territorios que, en términos económicos, cabría considerarlos como regiones, con datos de territorios que poseen un estado propio. En este post […]

Quo Vadis independentzia ekonomikoa?

Kataluniako (eta Eskoziako) gatazkak pil-pilean jarri du independentzia ekonomikoaren gaia gure inguruan. Bertako hauteskundeak inoiz baino gatazkatsuagoak izan dira eta irabazleak ba … ¿? izan dira. Duela gutxi, hori dela eta, Kataluniako 6 ekonomialari oso ospetsuk web-orri bat sustatu dute Col-lectiu Wilson izenarekin, Woodrow Wilson Amerikako Estatu Batuetako presidentearen ohorez, bera izan baitzen autodeterminazio eskubidearen […]

Educar para el futuro

Durante estas semanas, en el curso de Economía Mundial que imparto en la Licenciatura hemos analizado los cambios estructurales que han acontecido en las últimas décadas en el mercado laboral de los países más desarrollados. Para explicar  esta evolución he utilizado el siguiente gráfico, extraído de un trabajo realizado por Goos, Manning y Salomons para […]

Posición del País Vasco en innovación

La Comisión Europea acaba de publicar el Regional Innovation Scoreboard 2012 (RIS2012 en lo sucesivo), en el que trata de medir el grado de innovación de las regiones europeas, en el entendimiento de que el grado de desarrollo económico e incluso de respuesta a los grandes retos sociales y medioambientales dependen fundamentalmente de la innovación. […]

¿Cuán ricos somos?

Esta es una pregunta clásica en economía, desde que hace ya más de 200 años Adam Smith escribió su “magnum opus”, “Una investigación acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones” (1776). Creo que desde entonces nunca ha dejado de estar de moda. Recientemente se ha dado un paso importante […]

octubre 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031