Simon en el desierto (I) | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Simon en el desierto (I)

“Las mejores series criminales versaron esencialmente sobre el bien y el mal. La justicia, la venganza, la traición, la redención… poco queda de la maraña entre lo correcto y lo erróneo que haya sido plena, incluso brillantemente explorado (…) Por su parte, ‘The Wire’ tenía otro tipo de ambiciones. Francamente, nos aburría tanto bueno y tanto malo. En la mayor medida posible, intentamos rehuir esa temática”.


“Después de todo, a excepción de los santos y los sociópatas, son muy pocos los terrícolas que presentan algo más que no se una confusa y corrupta combinación de motivaciones personales, casi todas egoístas y algunas incluso hilarantes (…) Y siendo sinceros, ‘The Wire’ no intentó solamente contar un par de buenas historias: sobre todo, buscó… pelea”.


“Es una serie que versa sobre la Ciudad. Versa sobre la manera como estamos viviendo en Occidente el nuevo milenio, a saber, como una especie urbanita compacta que comparte una sensación de amor, de sobrecogimiento y de miedo ante lo que hemos producido no sólo en Baltimore, St. Louis o Chicago, sino también en Manchester, Amsterdam o Ciudad de México. En su mejor versión, nuestras metrópolis sonla suprema aspiración de la comunidad, las depositarias de los mitos y esperanzas de unas personas que se agarran a los lados de esa pirámide que es el capitalismo. En su peor versión, nuestras ciudades  -o esos lugares de nuestras ciudades done la mayoría de nosotros dejamos nuestra huella- son recipientes de las contradicciones más oscuras y de la competencia más brutal que subyacen en la manera como convivimos, o como no conseguimos convivir”.


Extractos de la introducción de David Simon al libro ‘The Wire: 10 dosis de la mejor serie de televisión’. Varios autores (Editorial Errata Naturae).


diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031