Pagar el Impuesto de Sociedades es de cobardes | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Pagar el Impuesto de Sociedades es de cobardes

Los 317 millones de euros defraudados a la Hacienda Foral  durante 2010 -un 7,8% que en el ejercicio anterior- demuestran la pujanza de la economía guipuzcoana, aún en las condiciones más adversas.

La cifra aflorada el pasado año sitúa en 1.000 millones de euros el acumulado que algunas empresas nos han birlado a todos, vía Impuesto de Sociedades, en lo que va de legislatura. En efecto, el emprendizaje es una vocación de riesgo y por lo tanto, su ejercicio exige algún tipo de recompensa.

La economía sumergida guipuzcoana ofrece por sectores una visión en 3D del aquarium fiscal, en el que la variedad de especies -sector de la construcción e inmobilidario, mercados de capital y seguros, ajustes extracontables, generadores de residuos…- despierta la admiración del visitante, ante semejante riqueza y variedad de fauna y flora submarina.

Se dirá que el delito tributario no es un invento de última hora, sino una práctica arraigada desde siempre en nuestro pueblo y, en efecto, así es. La novedad radica en que esta vez viene arropado por un aparato teórico cuya máxima sostiene que “pagar impuestos es de cobardes”, amén de una claudicación que conspira contra nuestra prosperidad y nos impide alcanzar tasas de crecimiento equiparables a las de los países
emergentes, basadas en la fortaleza de la fuerte economía sumergida.

Sin embargo, frente a estos datos demoledores, la tentación de caer en ejercicios
mentales perversos resulta irresistible. Así, en el Día de la Lucha
contra el Cáncer, cualquiera está legitimado para pensar que de cada
tres días que invierte en la paciente espera de los resultados de una
analítica, uno corre a cuenta del defraudador, que de otra forma no
podría permitirse el lujo de acudir a una clínica privada para disponer
de ellos en el acto.

También el cruce de los datos fiscales y políticos nos ofrece una
‘performance’ disfrutable. Así, la cifra de fraude detectada supone más
de un tercio del total recaudado, lo cual te coloca en la dolorosa tesitura de preguntarte cómo es posible semejante bolsa de robo a la comunidad en un
territorio histórico que en las elecciones se autoproclama tan mayoritariamente abertzale  o si acaso será el
engaño a la Hacienda Foral una actividad específica de transversales y
patriotas constitucionales, que la ejercen en régimen de exclusiva. Sea cual sea la respuesta, sólo el Euskobarómetro podría dárnosla.


febrero 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28