'Roma': cine, mujeres y la belleza del blanco y negro | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Roma’: cine, mujeres y la belleza del blanco y negro

RomaROMA

Título original: Roma

Año: 2018

Duración: 135 minutos

País: México

DirecciónAlfonso Cuarón

GuionAlfonso Cuarón

FotografíaAlfonso Cuarón, Galo Olivares (B&W)

RepartoYalitza Aparicio, Marina de Tavira, Marco Graf, Diego Cortina Autrey, Carlos Peralta,Daniela Demesa, Nancy García García, Verónica García, Latin Lover, Enoc Leaño,Clementina Guadarrama, Andy Cortés, Fernando Grediaga y Jorge Antonio Guerrero

ProductoraParticipant Media / Esperanto Filmoj /Distribuida por Netflix

Género: Drama

Cleo es la joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia Roma, barrio de clase media-alta de Ciudad de México. En esta carta de amor a las mujeres que lo criaron, Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de los 70. (FilmAffinity)

‘Roma’ es la película que está en boca de todos. Es la película del año como muchos críticos y cinéfilos han definido. Su paso exitosos por Venecia, las tres nominaciones a los Globos de Oro y su paso por otros festivales lo han consagrado como cinta a tener en cuenta. Su estreno en Netflix, sumado al rechazo de multitud de salas de proyectarla mientras está en la plataforma, la ha envuelto en cierta aura especial. ‘Roma’ es tema de conversación.

‘Roma’ la podemos analizar desde muchos puntos de vista. El cinematográfico, el técnico, es uno de los que más se está hablando. Su imagen, en blanco y negro, no deja de ser luminosa, potente, cautivadora, arrebatadora. Hay algo en esos suelos que friega, en ese cielo que mira la protagonista mientras tiende la ropa o en los escenarios cuidados, que nos transporta en el tiempo y nos mete de lleno en la película.

Alfonso Cuarón siempre se ha caracterizado por crear películas donde el ambiente de las mismas consigue atrapar al espectador de lleno. Es un mago de la forma en el cine. Conoce bien su lenguaje, sabe manejar la cámara, la luz, el ritmo… es un cineasta a la vieja usanza. La elección del blanco y negro no es casual, como nada lo es en su cine. Ese punto de solemnidad que le otorga la falta de color, la belleza estética y melancolía implícita elevan la película todavía más que su durísima historia. El envoltorio también ayuda a vender un buen perfume, y eso, Cuarón, lo sabe.

Roma

‘Roma’ es una carta de amor, la película más personal del cineasta, es una película de mujeres. Cuarón captura con acierto la dureza de la vida de las mujeres en la sociedad en general, y en la latinoamericana en particular. Desde la protagonista, una excelente Yalitza Aparicio, hasta su patrona (Marina de Tavira), la historia pivota sobre mujeres obligadas a dar un golpe sobre la mesa y huir de un mundo cuyas reglas han escrito los hombres. Son mujeres dejadas de lado por sus hombres, abandonadas a su suerte, en una situación precaria, y que encuentran en el apoyo mutuo su mayor fortaleza.

Lo dice bien Marina de Tavira en un momento de la película “Estamos solas, siempre estamos solas”, resume en buena medida el espíritu de esta película que, entre otras cosas, reivindica a las mujeres con un par de ovarios. No puede estar mejor representada esa soledad y lucha que en el momento del parto de la protagonista. La soledad, el desamparo, la crueldad del momento, todo se resume en esa secuencia donde es imposible no soltar una lagrimita. El doctor metiendo prisa, el exmarido saludando como si nada en el ascensor mientras abandona a su mujer con sus hijos… Y además, las mujeres sin poder levantar la voz.

Pero, sobre todo, ‘Roma’ es cine. Es cine en su máxima expresión. Una película moderna, de este mismo año, pero con el sabor de los auténticos clásicos del séptimo arte. No solo el blanco y negro, ya mencionado, hacen de esta película algo especial, consigue destacar en una época de secuelas, precuelas, reboots y superhéroes, por contar lo que el cine siempre ha contado: la vida de personas reales. Una historia tan sumamente cotidiana, una vivencia con la que muchos de los espectadores podrán identificarse… es cine.

Estos últimos años han destacado tres cineastas mexicanos por encima de todos: Alejandro González IñárrituGuillermo del ToroAlfonso Cuarón. De los tres, el primero se ha destacado más por venderse a la forma de Hollywood, el segundo tiene su mundo propio (con el que no conecto demasiado) y el tercero, si bien hizo ‘Gravity’ y una de Harry Potter, sigue manteniendo un estilo propio que podemos ver en todas sus obras. Un cineasta como los que ya no quedan, que cuida la cámara como a un hijo y mima las películas hasta el más mínimo detalle, como podemos ver en ‘Roma’.

Lo mejor: Es sumamente personal, es bella en forma y fondo, es cine.

Lo peor: Aunque no es culpa de la película, la imposibilidad que hemos tenido prácticamente todos de ver esta película en pantalla grande.

8,5

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31