'Legado en los huesos': segundo asalto, mejoría ligera | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Legado en los huesos’: segundo asalto, mejoría ligera

Legado en los huesosLEGADO EN LOS HUESOS

Título original: Legado en los huesos

Año: 2019

Duración: 119 minutos

País: España / Alemania

Dirección: Fernando González Molina

Guion: Luiso Berdejo

Música: Fernando Velázquez

Fotografía: Xavi Giménez

Reparto: Marta Etura, Leonardo Sbaraglia, Elvira Mínguez, Imanol Arias, Pedro Casablanc, Carlos Librado, Itziar Aizpuru, Colin McFarlane, Susi Sánchez, Miquel Fernández, Francesc Orella, Benn Northover, Ana Wagener, Patricia López Arnaiz, Manolo Solo, Paco Tous, Arlette Torres, Eduardo Rosa, Mark Schardan, Marta Larralde, Alfredo Villa, Ricard Balada, Elisabeth Bonjour, Ohian Lopetegi, Alfonso Desentre y Miren Gaztañaga

Productora: Atresmedia Cine / Nadcon Film / Nostromo Pictures / ARTE / ZDF

Género: Thriller

Sinopsis: Ha pasado un año desde que Amaia Salazar resolviera los crímenes que aterrorizaron al valle del Baztán. Embarazada y decidida a dejar atrás lo vivido en Elizondo, la vida de la inspectora se ve de nuevo alterada por un suceso inesperado: el suicidio de varios presos que dejan una única palabra escrita en la pared de sus celdas, “Tarttalo”. Los peligros que Amaia creía haber dejado atrás regresan con más fuerza que nunca y la inspectora deberá enfrentarse a este nuevo caso en una vertiginosa investigación amenazada por la presencia de su propia madre. (FilmAffinity)

Dos años después de estrenar El guardián invisible llega su secuela: ‘Legado en los huesos’. La primera película no me pareció nada del otro mundo. Un thriller que fallaba en crear atmósfera y, especialmente, en el ritmo. Una cinta bastante aburrida para lo que podría ser y lo que un thriller tiene que ser. Una ocasión perdida, vamos.

Cuando la película llegó a los cines me plantee seriamente ir a ver. Quería comprobar si el resultado era mejor que con la primera primera parte. Pero la gran cantidad de películas que se estrenaron por esos meses me hizo que no fuera a verla. Ya la estrenarán en alguna plataforma, me dije. Pues ya está en plataformas, y la he visto, esta vez sí.

‘Legado en los huesos’ sigue la historia de El guardián invisible, pero es posible seguirla sin haber visto aquella. En este sentido tiene un punto a favor, porque, la verdad, poco recuerdo de la trama de El guardián invisible. Así que con el chip renovado, vamos a esta película. La cinta de Fernando González Molina vuelve a fallar en el ritmo, su gran caballo de batalla en esta trilogía. Se trata ya del segundo thriller aburrido de la trilogía, veremos con la tercera parte. Pero me resulta complicado que alguien que no haya leído las novelas y sea fan de la saga quiera ponerse a ver esta con las dos primeras partes tan grises. No invita a nada, la verdad.

Legado en los huesos

Lo que sí consigue ‘Legado en los huesos’ es crear un clímax final más interesante. Mientras la primera se mantenía plana, esta sí logra un final más potente. Mejora también en escenarios, fotografía y efectos. La adaptación de esta segunda parte es más ambiciosa, aunque tampoco es para echar cohetes.

Otro problema que lastra la película es la cantidad de tramas y subtramas que trata de abordar. Hay historias que se abordan al principio, luego se abandonan y cuando volvemos no nos situamos muy bien en ellas. Un guion que nos pierde en una cantidad de personajes demasiado grande para nada bueno. ¿Qué aportan los personajes de Imanol AriasLeonardo Sbaraglia? ¿Qué nos importa el marido de Marta Etura? ¿Por qué entran y salen tías, hermanas, primas, vecinas… sin ningún tipo de explicación?

Como me ocurrió en El guardián invisible, imagino que estas lagunas que tengo se completarían con leer los libros. Pero no es el caso, no he leído a Dolores Redondo, así que como espectador estoy obligado a valorar la película por sí sola. Y nada, no aporta nada demasiado como producto individual.

Lo mejor: Es más ambiciosa que la primera.

Lo peor: Aburrida, llena de subtramas que aportan poco.

Legado en los huesos

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930