'Notting Hill': comedia romántica a la inglesa | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Notting Hill’: comedia romántica a la inglesa

Notting HillNOTTING HILL

Título original: Notting Hill

Año: 1999

Duración: 124 minutos

País: Reino Unido

Dirección: Roger Michell

Guion: Richard Curtis

Música: Trevor Jones

Fotografía: Michael Coulter

Reparto: Hugh Grant, Julia Roberts, Rhys Ifans, Hugh Bonneville, Emma Chambers, James Dreyfus, Tim McInnerny, Gina McKee, Dylan Moran, Matthew Modine, Emily Mortimer, Alec Baldwin, Richard McCabe, Roger Frost, Henry Goodman, Julian Rhind-Tutt, Lorelei King, John Shrapnel, Clarke Peters, Arturo Venegas, Yolanda Vazquez, Mischa Barton, Dorian Lough, Sanjeev Bhaskar, Paul Chahidi, Melissa Wilson, Tony Armatrading, Phillip Manikum, Samuel West, Dennis Matsuki, Patrick Barlow, Andy de la Tour, Maureen Hibbert, Rupert Procter y Ann Beach

Productora: Polygram Filmed Entertainment, Working Title Films, Bookshop Productions, Notting Hill Pictures

Género: Romance / Comedia

Sinopsis: William, tranquilo propietario de una pequeña librería de viajes en el popular barrio londinense de Notting Hill, conoce un día por casualidad a la famosa Anna Scott, la estrella más rutilante del firmamento cinematográfico actual. Desde el momento en que la actriz entra en su tienda, la vida de William empezará a cambiar. (FilmAffinity)

‘Notting Hill’ es la quintaesencia de la comedia romántica británica. Protagonizada por Hugh GrantJulia Roberts, cuenta la historia de amor entre un librero y una actriz de Hollywood. Una comedia romántica a la inglesa, con un guion pulido, unos personajes trabajados y unos golpes de humor elegantes. Es una comedia romántica como nunca haría Hollywood. Nunca, no, mejor sería decir que ya no haría una comedia de este tipo.

‘Notting Hill’ es una comedia romántica. Chico y chica se conocen, se enamoran, pasan por mil baches y terminan juntos. No hay mucho misterio en esto, pero al contrario que en Hollywood aquí no nos echamos de golpe en la relación. Igual que en Pretty Woman hay una historia que se va cocinando poco a poco. Ambos personajes se conocen, se sitúan, se separan, se vuelven a juntar y aprenden a encajarse en ese lugar. Es una historia de aprendizaje y de madurez. El viaje de los dos personajes no es simplemente enamorarse, es crecer como seres humanos. GrantRoberts deben dejar su yo pasado atrás para poder crear un nosotros. Algo que el cine americano en muchas ocasiones pasa por alto.

Notting Hill

El guion de la cinta está realmente pulido. Trabaja un buen puñado de personajes de forma magistral: el grupo de amigos, la amiga en silla de ruedas, el compañero de piso y ellos dos. Todos tienen algo que aportar a la historia. El momento en el que están cenando y discuten por ver quién se come el último pastelito es sublime. El discurso de Roberts, que se lo toman a pitorreo los demás, no deja de ser una verdad muy dura del mundo del espectáculo. Es curioso cómo una película que podría parecer tonta a priori introduce discursos tan adelantados a su tiempo: feminismo, discapacidad, masculinidad tóxica, el papel de la prensa sensacionalista…

Y todo esto lo consigue ‘Notting Hill’ sin caer en el simplón guion al que Hollywood nos tiene acostumbrados. Es una comedia que no te hará reírte sin parar, pero sí que es lo suficientemente inteligente para que te rías lo justo y lo necesario.

Lo mejor: Que esté hecha en el Reino Unido y no en Estados Unidos.

Lo peor: La escena del primer encuentro.

Notting Hill

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31