12 MONOS
Título original: 12 Monkeys
Año: 1995
Duración: 130 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Terry Gilliam
Guion: David Peoples y Janet Peoples
Música: Paul Buckmaster
Fotografía: Roger Pratt
Reparto: Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt, Christopher Plummer, Jon Seda, Joseph Melito, David Morse, Michael Chance, Vernon Campbell, H. Michael Walls, Bob Adrian, Simon Jones, Carol Florence, Bill Raymond, Ernest Abuba, Irma St. Paule y Joey Perillo
Productora: Universal Pictures
Género: Ciencia ficción / Fantástico
Sinopsis: Año 2035. Tras la epidemia provocada por un virus asesino que ha matado a millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. El prisionero James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus, gracias a la cual los científicos podrán elaborar un antídoto. Durante el viaje conoce a una bella psiquiatra y a Jeffrey Goines, un excepcional enfermo mental. Cole tratará de encontrar al ”Ejército de los 12 Monos”, un grupo radical vinculado a la mortal enfermedad. (FilmAffinity)
¿Qué mejor peli para una cuarentena por un virus que está terminando con miles de personas que una sobre un virus mortal? En pleno confinamiento por coronavirus he decidido dar una oportunidad a películas que tenía en una interminable lista de pendientes de ver. Una de ellas era ’12 monos’, una película de Terry Gillian, que nos lleva a mediados de los años 90, cuando un virus mortal que terminaría con 5 mil millones de personas fue desatado. Para solucionarlo envían a Bruce Willis, un atormentado prisionero, al pasado, para descubrir cómo empezó esto, qué era el Ejército de los 12 monos, y detener la pandemia.
Con estos mimbres esta película no puede ser mejor para este momento de confinamiento. ’12 monos’ nos plantea un “futuro” aterrador, con la humanidad colapsada, un futuro al que esperamos no llegar, y si llegamos deberíamos encontrar a nuestro James Cole para enviarle al pasado.
Fuera de idas de olla. ’12 monos’ es una excelente película sobre un futuro distópico. Hecha a la antigua usanza. Estéticamente recuerda a ‘La naranja mecánica’ o ‘Hijos de los hombres‘. Así mismo, Gilliam dota a la película de una imagen que agobia, que confunde. No es de extrañar encontrarte ante ella mareado y abrumado. No porque la película sea compleja de entender, de hecho es bastante simple el argumento, más bien porque la propia estética y la narración actúan como uno de los medicamentos que administran a Willis para controlarle.
Otro de los aspectos que hacen grande y memorable a ’12 monos’ está en el desempeño de su reparto. Bruce Willis ya era un actor más que consolidado en 1995. En este papel vuelve a demostrar que se mueve con solvencia en el cine comercial, en la ciencia ficción y en todo lo que le echen. Pero el que se lleva todos los focos, con un papel más pequeñito, pero más agradecido, es un Brad Pitt desatado que se terminó de afianzar como el actorazo que es con este papel y el de ‘Seven’. El papel femenino lo defiende con solvencia Madeleine Stowe, aunque es el rol menos agradecido de los tres principales, el menos lucido, pero extremadamente necesario.
’12 monos’ es un gran ejemplo de cine postapocalíptico. Un ejercicio de cine que te sumerge en la mente del protagonista y te hace sentir como él. Un excelente ejemplo de la maestría del cine de los 90 para crear mundos. ¿Qué estamos haciendo con el planeta? ¿Nos tratamos bien entre nosotros? ¿Tiene solución la humanidad?
Lo mejor: Las interpretaciones de su trío protagonista y la capacidad de la película para tratarte como al protagonista.
Lo peor: Su estética, ha envejecido algo mal para los estándares de los espectadores actuales.