BEAUTIFUL THING
Título original: Beautiful Thing
Año: 1996
Duración: 89 minutos
País: Reino Unido
Director: Hettie MacDonald
Guion: Jonathan Harvey (Basado en su obra de teatro)
Música: John Altman
Fotografía: Chris Seager
Reparto: Glen Berry, Linda Henry, Scott Neal, Tameka Empson, Ben Daniels, John Savage
Productora: Channel Four Films / World Productions
Género: Comedia / Drama / Romántico
Un largo y caluroso verano en Thamesmead, al sur de Londres. Jamie Gangel falta a menudo a la escuela y se pasa el día viendo la televisión del apartamento, donde vive con su madre. En el piso de al lado vive Leah que, tras haber sido expulsada del instituto, se pasa el día escuchando los discos de Mama Cass. (FilmAffinity)
Con ‘Beautiful thing’ ocurre algo curioso. Esta película de mediados de los años 90 se estrenó en el principal canal privado de televisión del Reino Unido como una TV movie más basada en una obra de teatro del mismo nombre. Pero tal fue el éxito que tuvo en televisión que pasó por la gran pantalla, llegando incluso a festivales de cine como Cannes o San Sebastián. Posteriormente su éxito continuaría, con repetidas obras de teatro basadas en la cinta, y en una de ellas debutó uno de los actores del momento, Andrew Garfield (‘Hasta el último hombre‘).
Centrándome en la cinta, ‘Beautiful Thing’ cuenta la historia de dos chicos adolescentes, vecinos y compañeros de clase, que se enamoran. Uno de ellos, Jamie, es víctima de bullying y acoso escolar, huye de clase cuando puede y se refugia en su verborrea y su amistad con su loca vecina Leah, una adoradora de Mama Cass. Jamie tiene una madre, peculiar, con la que no duda en entablar una discusión siempre que puede. En el otro lado tenemos a Ste, este no tiene problemas en clase, le gustan los deportes y está integrado, pero vive un infierno en casa junto a su padre y hermano que lo someten a golpes e insultos.
Una de las muchas noches en las que Ste huye de su casa después de una paliza propinada por su padre se refugia en las calles cercanas al vecindario. El chico será encontrado por la madre de Jamie e invitado a pasar la noche en su casa. Cuando los dos chicos duermen compartiendo cama empezarán a hablar entre ellos y a conocerse mejor, protegidos por la seguridad de los muros de la habitación de Jamie y lejos del ambiente hostil que viven en el colegio y casa respectivamente.
A partir de ahí la historia se construye de forma arquetípica. Chico conoce a chico, tienen dudas, viven un encuentro casual que va a más, ellos no pueden decir lo que tienen hasta que son pillados y asumen que no hay vuelta atrás. Y todo con un final feliz que es de agradecer dentro del “género” de cine homosexual, ya que lo normal es que uno de ellos, o los dos, hubiesen terminado muriendo, siendo asesinados o condenados a vivir con algún tipo de culpabilidad o tristeza eterna. Sí, el cine ha tratado realmente mal al colectivo LGTB, sólo hace falta ver ‘Brokeback Mountain’, para algunos la panacea de este tipo de cine.
Volviendo al tema, ‘Beautiful thing’ no se queda en la típica película de adolescentes, en la típica película de gays o en la típica película para televisión, tiene un aire especial que lo inunda todo. Desde una banda sonora espectacularmente elegida, hará las delicias de los fans del soul y música de los 70 y 80, a un guion repleto de puyas, indirectas, referencias culturales y con un torrente de frases inolvidables. Así mismo, las localizaciones, a pesar de su sencillez, son ideales para que la historia se desarrolle por los derroteros que debe, los actores son creíbles y la dirección está en forma.
Cierto que peca de errores típicos de las TV movies. El bajo presupuesto, un guion excesivamente previsible y un planteamiento demasiado poco arriesgado lastran en cierta medida las pretensiones de ‘Beautiful thing’. Así y todo, el espectáculo se disfruta igualmente, especialmente si se tiene la oportunidad de verla en versión original.
Lo mejor: El guion, auténtica joya de una obra que podría haber caído en el olvido.
Lo peor: Está lastrada por los errores habituales del cine para televisión.