'La huérfana': la realidad supera la ficción | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘La huérfana’: la realidad supera la ficción

La huérfanaLA HUÉRFANA

Título original: Orphan (The Orphan)

Año: 2009

Duración: 123 minutos

País: Estados Unidos

DirecciónJaume Collet-Serra

GuionDavid Johnson y Alex Mace

MúsicaJohn Ottman

FotografíaJeff Cutter

RepartoIsabelle Fuhrman, Vera Farmiga, Peter Sarsgaard, Jimmy Bennett, Aryana Engineer, Margo Martindale, CCH Pounder, Rosemary Dunsmore y Karel Roden

ProductoraAppian Way / Dark Castle Entertainment / StudioCanal

Género: Terror / Thriller

Sinopsis: Cuando Kate y John Coleman pierden al bebé que estaban esperando, todo se derrumba a su alrededor. Su matrimonio se tambalea y la mente de Kate se llena de pesadillas, miedos y temores. Para intentar recuperar la normalidad, la pareja se dirige a un orfanato local con la intención de adoptar a un niño. Allí se sienten extrañamente atraídos por Esther, una niña de rostro angelical. Pero cuando la chiquilla llega a casa de los Coleman, empiezan a ocurrir cosas extrañas, y Kate se da cuenta de que Esther esconde un terrible secreto. (FilmAffinity)

Es curioso como una película hecha en 2009 puede volverse tan de actualidad por una de las noticias más surrealistas de los últimos años. ‘La huérfana’ de Jaume Collet-Serra se ha vuelto tema de conversación gracias a una estrafalaria noticia que guarda demasiados paralelismos con esta historia.

La realidad supera a la ficción porque exactamente esta historia ha sucedido en un lugar de Indiana. Una pareja con ya varios hijos, uno de ellos autista y superdotado para las matemáticas -cómo no-, adopta a una niña que provenía de Ucrania. Según han contado los padres, versión que parece estar viniéndose abajo según los últimos datos, la niña los quería matar, hacía dibujos donde mataba a los miembros de su familia y estaba planeando acabar con su vida.

En un giro loco de los acontecimientos descubren que la niña en realidad no es una niña, que es una señora ya adulta que por un extraño tipo de enanismo se mantiene de aspecto como una niña. Consiguen, teóricamente, demostrar con pruebas médicas que esta niña en realidad no es una niña, cambiando sus papeles para que constara la edad que supuestamente tenía. Alquilan una casa para ella, pagan todo un año, y con el resto de sus hijos se van a vivir a Canadá.

Unos vecinos empiezan a entablar relación con la niña/señora y hasta la han acogido con ellos. Ahora resulta que la que supuestamente era una señora haciéndose pasar por niña es en realidad una niña de verdad, ha denunciado a los padres y estos se enfrentan ahora a un proceso judicial. La realidad supera a la ficción.

La huérfana

En la película no hay proceso judicial, no hay abandono de la niña, pero todo lo demás es igual. ‘La huérfana’ que estoy seguro que funciona mejor antes de haber conocido la noticia, por la sorpresa. Pero incluso si la ves después de conocer la noticia, como ha sido mi caso, la experiencia tiene un punto realmente atractivo. Descubrir paso a paso cómo esta pareja parece haberla visto y tomado nota para crear su versión. Impagable.

En cuanto a la película es un filme de terror realmente efectivo. Mantiene la tensión en todo momento al alza. Pasamos de un inicio potente que da paso a unos primeros compases muy tranquilos, donde se nos presentan las situaciones y los personajes. Un arco central donde Vera FarmigaIsabelle Fuhrman dan rienda suelta a un duelo interpretativo donde ambas salen brillando. El que queda en un segundo plano es Peter Sarsgaard y una CCH Pounder que tampoco destaca demasiado con su personaje.

El final tiene la virtud de las mejores películas de terror, cuando el giro final del argumento tumba todo lo que creías saber. Esa ruptura de los esquemas, que se huele a kilómetros, funciona porque el giro es totalmente marciano. Pero claro, teniendo en cuenta que la cinta se basa en la historia de la checa Barbora Skrlová, todavía más macabra que la peli y la historia que hemos conocido hace unos días, la sensación de asombro que provoca es todavía mayor.

Lo mejor: Déjate llevar por la película, te llevará a lugares asombrosos donde disfrutar de un terror de nivel.

Lo peor: Es posible que la experiencia que pretendía Jaume Collet-Serra con ella no sea igual si la ves después de conocer la historia de la pareja estadounidense que adoptó a la niña ucraniana.

La huérfana

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


octubre 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031