LIFE (VIDA)
Título original: Life
Año: 2017
Duración: 103 minutos
País: Estados Unidos
Director: Daniel Espinosa
Guion: Rhett Reese y Paul Wernick
Música: Jon Ekstrand
Fotografía: Seamus McGarvey
Reparto: Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Hiroyuki Sanada,Ariyon Bakare, Olga Dihovichnaya y Alexandre Nguyen
Productora: Skydance Productions / Columbia Pictures / Sony Pictures Entertainment
Género: Ciencia ficción
Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FilmAffinity)
‘Life (Vida)’ era una película que me llamaba la atención. Un ‘Alien’ moderno que, entre otras cosas, prometía a los cinéfilos el reto de sorprenderles, porque en el trailer, y sobre el papel, se podría haber predicho punto por punto todos los giros de guion. Finalmente, la película confirma ser lo previsible que parecía y no ofrece más que un tibio entretenimiento que en ningún momento hace al espectador disfrutar como los grandes referentes del género.
El problema de ‘Life’ es lo enormemente predecible que resulta. La película no reserva ninguna sorpresa al espectador y todas aquellas sospechas sobre cómo se iba a solucionar el problema relacionado con la vida marciana se ven confirmados a medida que la película avanza. Ni las actuaciones de sus protagonistas, un Ryan Reynolds (‘Deadpool‘) de moda, una Rebecca Ferguson (‘Florence Foster Jenkins‘) que sobresale en el único papel femenino con cierta enjundia de la cinta y un Jake Gyllenhaal (‘Nightcrawler‘) que hace lo que buenamente puede.
De nuevo debo recurrir a la técnica para encontrar el aspecto positivo de la película, ya que por lo demás no deja de ser una más de astronautas que se meten en peligros. Técnicamente es impactante, está hecho con sumo gusto y con una técnica admirable. El bicho pasa de cautivador a aterrador, aunque finalmente termina siendo cansino. Y esto es porque jamás logra meternos en la historia de la película.
Metidos en el ajo, porque no queda otra, ya que hemos pagado la entrada, ‘Life’ tampoco transcurre rápido, de hecho se me ha hecho especialmente pesada y larga, y eso que no llega ni a dos horas. Un duro entretenimiento que tal vez guste a los verdaderos amantes de la ciencia ficción, pero que a mí, en particular, me ha llegado a saturar, para terminar más pendiente de la hora de salir de la sala que de lo que en la película se contaba.
A favor del trabajo del director sueco Daniel Espinosa diré que tiene en sus manos un giro final impactante y que los 10 últimos minutos sí que mantienen al espectador pegado a la pantalla. Aunque su transcurso sea rutinario, como tantas otras películas, el final de esos 10 minutos finales es lo que verdaderamente termina dotando de sentido a la cinta, reforzando el mensaje de no invadir el territorio de otros seres vivos, dejar en paz a otros tipos de vida y no seguir alimentando el ego humano de expansionismo por expansionismo sin tener en cuenta los posibles peligros que eso puede acarrear consigo.
Lo mejor: Los 10 últimos minutos.
Lo peor: Con leer el argumento de la película es posible predecir de principio a final todo lo que va a suceder.