OFRENDA A LA TORMENTA
Título original: Ofrenda a la tormenta
Año: 2020
Duración: 138 minutos
País: España / Alemania
Dirección: Fernando González Molina
Guion: Luiso Berdejo
Novela: Dolores Redondo
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Xavi Giménez
Reparto: Marta Etura, Susi Sánchez, Elvira Mínguez, Leonardo Sbaraglia, Benn Northover, Paco Tous, Carlos Librado, Pedro Casablanc, Álvaro Cervantes, Ana Wagener, Imanol Arias, Marta Larralde, Alfredo Villa, Eduardo Rosa y Iñigo de la Iglesia
Productora: Atresmedia Cine, Nadcon Film, Nostromo Pictures, ARTE, ZDF
Género: Thriller
Sinopsis: Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han asolado el valle de Baztán. (FilmAffinity)
Terminó, por fin terminó la Trilogía del Baztán en lo que al cine se refiere. Lo que empezó como una serie con más contras que pros, ha terminado con un episodio sin demasiado aliciente que sirve como resumen de lo que ha sido todo el conjunto. Una trilogía que podría haber dado más de sí, pero que en ningún momento ha encontrado un tono adecuado. Una lástima.
El problema principal del último episodio es el ritmo. Una película que no engancha en ningún momento y que se vuelve tan tedioso como insípido. ‘Ofrenda a la tormenta’ es una sucesión de escenas que se mantienen en el mismo tono todo el rato. No hay subidas y bajadas. No hay giros que nos mantengan en tensión. No hay nada de eso.
Otro problema que suma esta cinta, y por ende toda la trilogía, es que sus personajes son planos. Qué más nos da lo que ocurra con Marta Etura, Leonardo Sbaraglia, Elvira Mínguez o Nene. Son personajes sin ninguna enjundia. De hecho, si no has leído las novelas o te has metido de lleno en la película, es posible que hasta tengas dudas de quién es quién en esta historia. Además, todos los personajes son tan grises, en el mal sentido, que es imposible que aporten nada.
‘Ofrenda a la tormenta’ da la sensación de estar hecha con brocha gorda, sin ganas y solo con la intención de terminar el trabajo para irse a casa. Montada sin mucha gracia, larga como un día sin pan y tan lineal como plana. Se supone que este es el final por todo lo alto, que llevamos tres películas sumando misterio y drama para que todo explote en su final, pero no. El final es tan gris y aburrido como te puedas imaginar. Llegan Etura y Sbaraglia y no ocurre nada sorprendente. El final es tan bluf que te deja la sensación de ser cualquier escena que podría ocurrir en el minuto 20, no en el minuto 138.
Lo bueno sigue siendo su ambientación. Hace uso de los paisajes del norte de Navarra a su favor. Pueblos pequeños, montañas, lluvia eterna, etc. Ideal porque es el único elemento que verdaderamente nos sitúa en el entorno donde toda la trilogía tiene lugar.
‘Ofrenda a la tormenta’ es un final gris. Es tan confuso y sin sal como las dos partes anteriores. Demasiadas historias y ninguna rematada con acierto. Una oportunidad perdida para crear una trilogía policíaca con enjundia.
Lo mejor: La fotografía y el paisaje del norte de Navarra.
Lo peor: Es larga, plana, gris, confusa y aburridísima.