'Quien a hierro mata': un thriller que no se arriesga no funciona | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Quien a hierro mata’: un thriller que no se arriesga no funciona

Quien a hierro mataQUIEN A HIERRO MATA

Título original: Quien a hierro mata

Año: 2019

Duración: 107 minutos

País: España

Dirección: Paco Plaza

Guion: Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría

Música: Maika Makovski

Fotografía: Pablo Rosso

Reparto: Luis Tosar, Xan Cejudo, Enric Auquer, Ismael Martínez, María Vázquez, Dani Currás, Pablo Guisa Koestinger, Marcos Javier Fernández Eimil, María Luisa Mayol, Víctor Duplá y Alberto Abuín

Productora: Vaca Films / Atresmedia Cine / Film Constellation / Playtime Production

Género: Thriller

Sinopsis: En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario tiene sus propios planes. (FilmAffinity)

¿Conoces esa sensación ante una película cuando la ves, la consumes con gusto y aun así falta algo? Es lo que me ha pasado con ‘Quien a hierro mata’ de Paco Plaza. Una película realmente entretenida, pero a la que le falta un algo, un no sé qué, que hace que no me termine de rematar como espectador.

‘Quien a hierro mata’ nos lleva a Galicia, donde Luis Tosar trabaja como cuidador de ancianos en una residencia de la tercera edad. A esa residencia llegará un anciano. Este señor, ingresado voluntariamente en el centro, resultará que es un capo de la droga. El hermano de Tosar falleció a causa de la droga y, este, decide emprender una venganza que no terminará bien para nadie.

La película se mete en el terreno siempre interesante de la venganza, al menos cinematográficamente hablando. Un tipo de argumento que nos suele dejar películas vibrantes, tensas y llenas de posibilidades. Esta película lo es, aunque nunca llega al punto de hacernos saltar en nuestro sillón. No es una de estas películas que consiga llevarte al extremo, y ahí radica uno de sus puntos débiles.

Quien a hierro mata

Otro de los puntos débiles, a ver si me sé explicar, está en el reparto. Luis TosarXan CejudoEnric Auquer están maravillosos, Ismael Martínez algo más flojo pero solvente. El problema es que ninguno de ellos está realmente aprovechado. El guion se queda a mitad de camino siempre, sin cruzar la línea de lo correcto, lo que desaprovecha a todos estos personajes. Especialmente sangrante es el caso de Enric Auquer, de todo el reparto principal el que más petróleo saca. El actor se vale de su condición de casi desconocido para crear una interpretación que mereció el Goya a actor revelación que ganó. Lo que podría ser el papel de criminal de poca monta termina siendo el más interesante de toda la película, gracias en parte a una segunda mitad de su arco que le ofrece la posibilidad de lucirse.

Pero repito, el problema es la poca definición y el nulo riesgo que toma. Juan GaliñanesJorge Guerricaechevarría prefieren recorrer un camino ya recorrido, en lugar de jugársela. Por este mismo motivo la película no termina nunca de despegar. No se termina de cruzar la línea entre lo correcto y memorable en la venganza, en el tema de las drogas y en nada.

Lo mejorEnric Auquer, saca petróleo de su personaje.

Lo peor: No termina nunca de pasar la frontera de lo correcto, lo que impide brillar a la película.

Quien a hierro mata

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


febrero 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728