¿Hay personas malas? | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

¿Hay personas malas?

 

Claro que existen personas que hacen barbaridades -a las noticias me remito- y otras que sin tener comportamientos fuera de la ley, tratan a los demás con desprecio y prepotencia, causándoles dolor. Pero esas personas no nacieron malas, eso seguro.

Yo no creo que tanto el bien como el mal sean inherentes a la condición humana; es decir, que la persona tenga la misma tendencia e inclinación a comportarse bien que mal, que exista en su interior tanto la semilla del amor como la del odio, y sea sólo su libre elección la que incline la balanza hacia un lado u otro, en una especie de lucha interior continua. Un niño no nace con odio, se hace; otra cosa es que le tengamos que enseñar a canalizar sus impulsos egocéntricos.

La persona no se siente igual consigo misma cuando obra de una manera o de otra, cuando socorre a quien se ha caído en la calle que cuando pasa a su lado ignorándole. Cuando escucha a quien se desahoga con ella que cuando le insulta o rebaja haciéndole sentir sin valor. Pero hay que pararse a sentir.

Yo creo que la tendencia natural de la persona es hacia el bienestar propio y ajeno, que no nos quedamos de la misma manera cuando estamos en paz que cuando nos dejamos llevar por la ira, por ej. Creo que en nuestro interior no existe ninguna fuerza maligna que nos empuje al mal, a causar daño a otros o a nosotros mismos. Pero hay que desarrollar la consciencia.

¿Qué tenemos la capacidad de causar dolor ajeno? Por supuesto, pero los que así actúan no tienen la maldad impresa en sus genes desde su nacimiento, sino que fueron la educación y los malos tratos recibidos en la infancia (todos los dictadores son un ejemplo de ello) los que causaron los estragos que su mente perturbada manifiesta. Los que crearon una persona con un grado de inconsciencia tan grande que ésta dominaba su vida y los de su alrededor.

La tendencia natural y espontánea del ser humano es siempre hacia el Bien, de la misma manera que para el cuerpo lo bueno sean el agua y los alimentos con los que estar vivo y no el mantenerle en un ayuno que acabe con su vida. La tendencia es hacia el impulso de vida, no de muerte, hacia lo que nos hace ser más personas, no hacia lo que nos empobrece. Pero hace falta desarrollar la consciencia para que vivir no sea, simplemente, dejarse llevar.

Darse cuenta de que el hacer daño a quien primero perjudica es a uno mismo, que el odio, el rencor y todo sentimiento negativo que se mantiene en el tiempo, me convierten en una persona que se va destruyendo, poco a poco, a sí misma, que el mal…nunca tiene la última palabra.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluze

belencasad@terra.es

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031