Si te comparas es que no te valoras | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

Si te comparas es que no te valoras

 

Una cosa es constatar lo evidente, lo que salta a la vista: ”aquel chico para hacer un plan conjunto no me tiene en cuenta y éste, en cambio, me pide la opinión”, y otra muy distinta es compararse uno mismo con los demás para salir siempre malparados y con la autoestima a ras del suelo.

Porque siempre nos comparamos con aquellos que tienen mejor trabajo, mejores relaciones familiares o de pareja…, qué se yo, la lista podría ser interminable ya que nunca solemos estar satisfechos con lo que tenemos.

Creo que las comparaciones y la envidia son primas-hermanas, ya que se acaba poniendo la mirada en la vida ajena más que en la propia. ¿Quién no va sentir envidia si en la comparación siempre nos quedamos por debajo, en inferioridad de condiciones, del otro? ”Mira a Elena, que encontró un buen hombre que le supo valorar”, “Este sí que fue listo pues se preocupó de asegurarse un buen puesto de trabajo” Y nosotros en cambio, pobres, hicimos lo que pudimos o nos dejaron hacer. Flaco favor nos hacemos.

Pero existe otra comparación todavía mayor y más dañina. La que nos hacemos con nosotros mismos, entre LO QUE SOMOS Y LO QUE NOS GUSTARIA SER. Somos nerviosos, sensibles, y nos gustaría ser como aquellos que no dan importancia a las cosas y sufren menos por ellas.

Y llevamos un juez en el interior que nos hace juicios sumarísimos cada vez que metemos la pata o repetimos los mismos errores: “Parece mentira que tengas problema en relacionarte con la gente cuando los demás están tan normales”, “Ya puedes ir espabilando y no dejarte pisar otra vez”.

Si nos comparamos con los demás es porque también lo hacemos dentro de nosotros, porque nuestra forma de ser, a nuestros ojos, siempre sería mejorable: más tranquilos, más inteligentes y despiertos, con menos miedos…Pero aunque consiguiéramos cambiar, seguiríamos insatisfechos.

Ya no se trata de pensar cómo nos gustaría ser sino de valorar cómo somos. La autoestima no se construye desde lo negativo, las carencias o defectos, sino desde lo positivo, aquello que te gusta de tu forma de ser porque te hace sentirte bien.

Haz una lista de lo que te gusta de ti, que sea concreto y claro: ”Me gusta que soy generosa, que cuido mis amigos, responsable…” y date cuenta de que todas esas cualidades las has escrito porque han salido de ti, no porque te las digan los demás o estén bien vistas. Y todas esas cosas positivas que están en ti, te identificas con ellas porque te dejan con una buena sensación de ti misma.

Ten la lista en un sitio visible y léela todos los días para tener presente todo lo bueno que tienes…y olvidas al compararte con los demás.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluze.

belencasado@terra.es

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031